Boletín
CHILPANCINGO. La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por Comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que permita dar atención a los asuntos relacionados con el concepto de familia como institución social, y a los que involucren o puedan afectar los derechos de los menores.
En su exposición de motivos, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que una de las comisiones más relevantes en estos tiempos de cambios y derechos progresivos sociales es la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la cual le corresponde promover, respetar, proteger y garantizar el interés superior de la niñez.
Refirió, en ese sentido, que las iniciativas y reformas legislativas que se presenten deben partir del enfoque del derecho a la familia, buscando frenar aquellos aspectos que puedan generar un debilitamiento familiar, u otros que tengan como efecto profundas desigualdades que vulneren el derecho humano a pertenecer a una familia, aplicando los valores de fortalecimiento, para evitar su desintegración.
“Es así que tenemos que partir del derecho humano de toda persona a vivir en familia, especialmente para nuestras niñas, niños y adolescentes, y en la observancia de este derecho existe una obligación de los poderes públicos de buscar el cumplimiento de esta garantía fundamental”, subrayó.
La también presidenta de la Mesa Directiva manifestó que es necesario alcanzar los consensos para aprobar leyes que impacten en la esfera de los niños, niñas y adolescentes, para lo cual se requiere partir del concepto base de la sociedad: la familia.
En ese sentido, Hernández Martínez consideró fundamental adicionar a la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes el concepto de familia, “no pretendiendo una simple adición denominativa, sino a partir de un elemento natural y fundamental de la sociedad misma que es protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de los Derechos del Niño, la Constitución Política federal, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley número 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, todo un marco legal que es coincidente en determinar que el Estado garantizará el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”.
La propuesta en mención fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su respectivo análisis y dictaminación.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: “La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”
-
En Acapulco… Jubilados y pensionados vuelven a tomar el “Edificio Inteligente”
-
Propone diputada crear ley para garantizar alimentos a población vulnerable en Guerrero
-
En Acapulco… Greenpeace exhibe costos del cambio climático con una “factura” de 177 mil millones de pesos
-
Exhorta el Congreso al Ayuntamiento de Chilpancingo al ordenamiento, preservación y promoción cultural del Zócalo, así como a impulsar la Feria del Libro
