Promovió Abelina López amparo para evitar retención de recursos

IRZA

– El Ayuntamiento debe al ISSSPEG $565 millones

– Con el adeudo perjudica a jubilados y pensionados

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de Acapulco que preside la morenista Abelina López Rodríguez, promovió un “amparo” para evitar la retención parcial del monto total acumulado que le adeuda al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

De acuerdo con Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el amparo no es “correcto”, porque contraviene el “derecho legítimo de los jubilados y pensionados”, pero sí legal por su autonomía.

Los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, cabe precisar, son los deudores principales de cuotas obrero-patronales no transferidas al Instituto, cuya suma, junto con organismos públicos descentralizados y paramunicipales, supera los mil millones de pesos.

Para hacer frente al adeudo histórico del organismo, en marzo del 2023 la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG, para la retención de participaciones a las entidades morosas.

El 7 de febrero del 2024, diputados de la 63 Legislatura -la pasada- aprobaron una adición al artículo 34 de la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, para garantizar el entero de las cuotas obrero-patronales de los ayuntamientos, como sujetos obligados, en beneficio de jubilados y pensionados.

De acuerdo con la adición al párrafo segundo del citado artículo, las participaciones de los municipios podrán “afectarse”, entre otras casuales, por “la omisión del enero de cuotas, aportaciones y descuentos en materia de Seguridad Social”.

Cabe señalar que el “Enero de cuotas” se refiere al pago de las cuotas obrero-patronales que se causan en el mes de enero y se pagan en febrero, a más tardar el día 17 de este último mes. Estas cuotas son aportaciones que tanto el patrón como el trabajador realizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cubrir los derechos de seguridad social de los trabajadores.

También, añade, que “como garantía de pago de las obligaciones en materia de seguridad social previa autorización del Congreso a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, cuando exista mora acreditable de 60 días naturales, del entero de las cuotas, aportaciones y descuentos”.

Sin embargo, esa facultad legal quedó incompleta porque, de acuerdo con diputados, carece de “lineamientos” y, además, para que la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno estatal pueda ejercerla, deberá tener el aval del Congreso.

El jueves 2 de octubre, jubilados y pensionados bloquearon calles y avenidas en diversos puntos de Chilpancingo para exigir el pago de sus mensualidades. Las autoridades estatales informaron que el ISSSPEG enfrenta un adeudo global por más de mil millones de pesos, principalmente de parte de ayuntamientos.

Cifras del organismo estatal indican que, hasta noviembre del 2024, el Ayuntamiento de Acapulco acumulaba 565 millones de pesos de adeudo, el monto más alto. Este martes, el diputado Badillo confirmó en entrevista que ante las modificaciones legales que aprobó el Poder Legislativo en el 2024, el gobierno de Abelina López promovió un amparo para evitar el embargo de sus participaciones.

“No es que el Congreso sea omiso, no es que el Congreso no esté haciendo nada, pero existen amparos, donde están en contra de esta Soberanía, se están dirimiendo en tribunales. Nosotros hicimos todo lo que nos toca”, justificó.

Sin precisar los montos, aseguró que los ayuntamientos “más grandes” como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Ometepec tienen los adeudos mayores ante el Instituto. En ese sentido reconoció que es necesario citar a una reunión de trabajo a la titular del ISSSPEG, Dayana Gálvez Pino, para conocer cómo está abordando el problema, porque lo más fácil, consideró, es decir que el organismo no tiene recursos.

“Es difícil para mí, que me digan que no existe recurso, cuando cualquier colaborador o trabajador que pertenece al sindicato le cobran puntualmente su cuota y se la retienen”, señaló el legislador del Grupo Parlamentario de Morena.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *