Presidenta Claudia Sheinbaum y jefa de gobierno clara brugada presentan celebración “México Tenochtitlan, siete siglos de legado de grandeza” que se realizará en el mes de julio

Edvin López

  • Se llevarán a cabo actividades conmemorativas y culturales durante todo el mes de julio.
  • El 26 de julio se realizará en el Zócalo una representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlan, en la que participarán 838 actores y 3,500 danzantes.

Ciudad de México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunciaron que, en conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, durante el mes de julio y particularmente el día 26 se realizará la celebración México-Tenochtitlan, Siete Siglos de Legado de Grandeza, en la que se llevarán a cabo diferentes actividades en la capital del país, con el objetivo de reivindicar y reconocer a las grandes civilizaciones que existían antes de la conquista española.

“Celebrar este momento del reconocimiento del año de la fundación de México-Tenochtitlan, una de las últimas grandes civilizaciones que cayó por la invasión española y que hay que reivindicar, porque durante años también se dio esta idea de que fue civilizatoria la Conquista, y no es cierto, fue una invasión, cuyo objetivo era terminar con las grandes civilizaciones que existían en nuestro territorio. Entonces, que las niñas y los niños, los jóvenes, reconozcan la grandeza cultural de México, que viene de nuestro origen, es algo fundamental para seguir construyendo lo que llamamos: patria”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Destacó que esta celebración reconstruye la memoria histórica y resalta uno de los pilares del Humanismo Mexicano: los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes fundamentan culturalmente a México como una nación pluricultural.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que entre las actividades conmemorativas que se realizarán este mes se encuentra El Sendero de la Isla, para intervenir los 23 kilómetros del perímetro de Tenochtitlan con iluminación, murales, cenefas y más; se conformará la ópera fílmica Cuauhtemoczin, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo.

Además —resaltó—, se instalará la exposición La Nopalera en el Corazón, conformada por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos en Paseo de la Reforma; se proyecta que para enero sean 250. También se publicará el libro para colorear Códice Tenochtitlan. Asentamiento Mexihca, que será distribuido de forma gratuita en todas las primarias públicas de la Ciudad de México. Asimismo, se realizará la exposición Códice Cósmico de México-Tenochtitlan para niñas y niños; y, del 11 al 27 de julio, se proyectará el espectáculo de videomapping en el Zócalo sobre los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan.

La investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lorena Vázquez Vallín, anunció que el 26 de julio se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México la representación de los Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlan. Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que en esta puesta participarán 3,500 danzantes de las comunidades de Pilares y de las Utopías, quienes realizarán la Migración Ancestral desde Chapultepec hasta el Zócalo.

El comandante del Comité de Planeación para la escenificación de los 700 años de la Gran Tenochtitlan, general Israel Severino Ruiz y Ruiz, precisó que la representación contará con cuatro actos: Fundación de Tenochtitlan; Lucha por la libertad y la grandeza; Esplendor de México-Tenochtitlan; y México contemporáneo, en los que participarán 838 actores: 300 mujeres, 538 hombres y 50 niñas y niños.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que, además, el 26 de julio se develará el monumento Tlalmanalli, con un basamento circular, en la esquina nororiente de la Plaza Central, casi frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. También se emitirá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo superior del viernes 25 de julio y un timbre postal con un precio de nueve pesos.

El asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, Alfonso Suárez del Real y Aguilera, resaltó que las actividades a realizarse tienen como objetivo hacer patente que la resistencia de los pueblos originarios está presente y es producto de un legado de grandeza.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *