Boletín
CHILPANCINGO. El diputado Arturo López Sugía presentó una iniciativa de Ley Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, con el objeto de normar las medidas y acciones que contribuyan a lograr la equiparación de oportunidades para la plena incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad, en un plano de igualdad frente al resto de habitantes del estado.
Al exponer su propuesta, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que durante décadas se ha trabajado en las legislaciones de muchos ordenamientos jurídicos para lograr una inclusión plena, efectiva y completa, muestra de ello es la Ley número 817 Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero, y a nivel federal la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Sin embargo, externó que pese a estos ordenamientos, hacen falta los suficientes organismos de atención que se encarguen de garantizar la inclusión, protección, reconocimiento y validez de derechos de aproximadamente el 18.95 por ciento de guerrerenses con algún tipo de discapacidad, según datos del último censo del Inegi.
Por lo anterior, López Sugía dijo que la intención es crear el Instituto Para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, cuyo objeto fundamental es coadyuvar con el Ejecutivo estatal y las demás dependencias de la administración pública, así como con los municipios, para lograr la inclusión al desarrollo de este sector vulnerable.
Agregó que será una figura que fungirá como velador de intereses, protector de derechos, y que ejercerá presión a los municipios y el estado para que se instruya a la población, y sobre todo, para que se generen las oportunidades que establezcan igualdad.
Apuntó que la ley en mención se adecuará a lo establecido por la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que incluye el diseño de productos, entornos, programas y servicios para evitar la exclusión o restricción por motivos de discapacidad, y para lograr el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural y civil.
La iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad para su análisis y dictaminación correspondiente.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
CAPAZ refuerza distribución de agua durante Semana Santa y anticipa temporada de estiaje
-
Inaugura presidenta claudia sheinbaum feria aeroespacial méxico 2025 para impulsar el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleo
-
Ilumina Evelyn Salgado el bulevar Chilpancingo–Petaquillas con energía sustentable
-
En materia de turismo, el cierre de este año será excelente: la gobernadora
-
Proponen tipificar el acecho como delito y prevenir violencias más graves contra mujeres