Boletín
CHILPANCINGO. Para garantizar el acceso, ejercicio y respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos durante el desarrollo de proyectos y la implementación de medidas administrativas o legislativas, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.
Al presentar su iniciativa en la sesión de este jueves, la diputada manifestó que su propuesta incorpora los estándares más altos de protección en materia de derechos humanos, vinculando a las autoridades para garantizar este derecho y proteger otros íntimamente conectados, como el de propiedad colectiva, identidad cultural, medio ambiente sano, entre otros.
Manifestó que estos pueblos tienen derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado como una expresión de su libre determinación y un instrumento de participación democrático e incluyente para la toma de decisiones futuras en todos los asuntos que les atañen, pero de manera especial cuando se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.
La legisladora recordó que en semanas pasadas se presentaron las iniciativas de Ley de Consulta y la que Establece los Mecanismos de Consulta para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y que su propuesta tiene el afán de coadyuvar y enriquecerlas, con base con la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad Número 299/2020.
“Subo a esta Tribuna para poner en consideración esta iniciativa con proyecto de Ley de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero para contribuir a establecer los mecanismos idóneos que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación y para lograr mejores niveles de bienestar de las y los indígenas, protegiendo en todo momento el medio ambiente que los rodea y asegurando la preservación de su cultura”, abundó.