Boletín
Chilpancingo, Gro.- La Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado presentó la convocatoria pública del Parlamento Juvenil 2025, que habrá de someterse a la consideración del Pleno y, al aprobarse, invitará a todos los jóvenes que quieran participar en este ejercicio democrático e incluyente, a realizarse el 13 y 14 de noviembre en el recinto oficial del Palacio Legislativo.
Al dar la bienvenida, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, dijo que la presentación de la convocatoria del Parlamento Juvenil Guerrero 2025 representa un acto significativo para el futuro del estado y una apuesta firme por una ciudadanía comprometida, incluyente y participativa. Invitó a la juventud guerrerense a sumarse a este proyecto y aportar su talento y propuestas para construir un Guerrero más justo, equitativo y próspero.
Destacó que este esfuerzo conjunto entre el Congreso del Estado, la Secretaría de la Juventud y la Niñez, y el IEPC Guerrero busca impulsar la participación de jóvenes de entre 18 y 29 años, garantizando una representación amplia de las ocho regiones y priorizando la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, como la comunidad LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afromexicanos.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, manifestó que, en el marco del Día Internacional de la Juventud, es importante escuchar las voces de las juventudes. Se sumó a la invitación para que participen en los trabajos del Parlamento Juvenil 2025, con el fin de que den a conocer su pensamiento, propuestas y acciones que puedan convertirse en leyes en favor de este sector en la entidad.
Agregó que, como presidente de la Mesa Directiva, ha encabezado diversos parlamentos, como el de Mujeres, el Infantil y el Estudiantil, a quienes se les ha escuchado con atención. Señaló que esta vez será la oportunidad de las y los jóvenes de ocupar la máxima tribuna para expresar sus ideas y, en un futuro, participar en la política para lograr un mejor estado y país.
La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, y el titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Carlos Sánchez García, coincidieron en que el Parlamento Juvenil 2025 garantiza la participación de este sector, al ser el presente pero también el futuro. Indicaron que, como servidores públicos, asumen la responsabilidad de impulsar acciones que garanticen la participación de los jóvenes y la inclusión de grupos vulnerables mediante una política incluyente y de derechos humanos.
Reiteraron su reconocimiento al Congreso del Estado por la realización del Parlamento Juvenil y respaldaron su desarrollo, al ser una actividad que visibiliza acciones a través de las propuestas que se presentarán en la tribuna del Congreso de Guerrero, contribuyendo así a la participación en la vida democrática de las juventudes.
El procedimiento aprobado en la Comisión Ordinaria establece que esta actividad va dirigida a jóvenes de 18 a 29 años, originarios del estado de Guerrero o que residan en la entidad. La selección será mediante encuentros regionales virtuales, de los cuales se elegirán cuatro participantes (dos mujeres y dos hombres) para cumplir la paridad de género. Asimismo, se asignarán ocho curules adicionales a personas de la comunidad LGBTTTIQ+, con discapacidad, indígenas y afromexicanas. El registro concluye el 30 de octubre.
En el evento participaron la consejera electoral presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Dora Luz Morales Leyva, quien dio lectura a las bases de la convocatoria; el subsecretario para el Desarrollo de la Juventud y la Niñez, Luis Alberto Salvador Sierra Jiménez, y el secretario de la Juventud Infantil, Iker Santiago Girón Bello, entre otras personalidades.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presentan emblema de Olinia; en septiembre se conocerá diseño de vehículos eléctricos
-
SGIRPCGRO capacita a servidores públicos para eficientar atención de emergencias o desastres
-
En Guerrero… Desaparece el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-
Continúa el proceso judicial que inició la ASE contra Abelina López: Peralta
-
Multan con 15 mdp a entes públicos sujetos a fiscalización, en Guerrero