fbpx

Pide diputada al estado y municipio acciones para prevenir accidentes en la Escénica de Acapulco

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Acapulco, Guerrero, a que de manera coordinada implementen acciones a corto, mediano y largo plazo en materia de seguridad vial y mejoramiento de infraestructura, con el objetivo de prevenir accidentes en las vías de la ciudad, particularmente en la Avenida Escénica.

El exhorto, que fue turnado a las Comisiones Unidas de Transporte y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, destaca que Acapulco ha venido mejorando su infraestructura, especialmente en vialidades de alta afluencia turística, como la Avenida Escénica. Esta vía, que da continuidad a la Avenida Miguel Alemán desde la Base Naval de Icacos hasta la glorieta de Puerto Marqués, atraviesa una zona con importantes complejos habitacionales y hoteleros, lo que genera una intensa circulación de turistas nacionales e internacionales.

La diputada Pilar Vadillo señaló que, pese a las acciones implementadas, esta zona continúa siendo escenario de siniestros y percances vehiculares que ponen en riesgo la vida de quienes transitan por ella. Indicó que, si bien algunos accidentes se deben a la imprudencia de los conductores, otros obedecen al desprendimiento de rocas que caen sobre la cinta asfáltica.

Por ello, la legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, urgió a las autoridades estatales y municipales a trabajar de manera coordinada en la implementación de acciones de seguridad vial, a través de estudios técnicos que permitan identificar las zonas de riesgo en la Avenida Escénica y otras vialidades críticas. Asimismo, propuso la ejecución de obras de mitigación, como la estabilización de taludes para prevenir desprendimientos de material, suelo o vegetación; la construcción de muros de contención y el reforzamiento de estructuras.

Finalmente, propuso establecer un programa de mantenimiento y conservación que garantice el óptimo estado de la vialidad, minimice riesgos potenciales, e incluya una línea de comunicación permanente con la ciudadanía o una auditoría social que permita el seguimiento transparente de las acciones y avances obtenidos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *