Como uno de
los principales compromisos de gobierno de Jorge Sánchez, de devolver el orden
a Zihuatanejo y convertirlo nuevamente en un municipio próspero y una ciudad de
calidad turística; desde los primeros días de su administración se implementó
un programa de limpieza y ordenamiento del comercio ambulante alrededor del
mercado municipal, en el que autoridades de reglamentos y vendedores semifijos
acordaron que los días miércoles estos descansarían para liberar las banquetas
y dar un mejor aspecto a la vía pública y, desde entonces, los días jueves los
mismos comerciantes realizan una campaña de limpieza que incluye el lavado de
banquetas, con este pequeño avance cambió mucho la imagen de la zona, pero
sobre todo se mantiene más despeja: tránsito, ecología y desarrollo urbano, no
trabajan en coordinación con la Dirección de Reglamentos, Espectáculos y
Actividades Comerciales, que y continúan permitiendo la invasión de la vía
pública con triciclos, mercancía y hasta basura; la venta de alimentos
preparados por los vendedores de frutas ambulantes, y la colocación de
mercancía en banquetas. Mientras las dependencias no trabajen coordinadas y no
asuman cada una su responsabilidad, será imposible que el director de
Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, de resultados cien por ciento favorables.
Todos los esfuerzos por ordenar la ciudad, erradicar el comercio informal y
regular a los negocios establecidos, serán infructuosos, pues no toda la
responsabilidad recae en las funciones de la dependencia a su cargo, ni tiene
facultades para resolver todos estos problemas que son competencia de los otros
directores, que no están cumpliendo con su trabajo. Aun con lo complejo que
resulta esta situación, Nava López, informó que en un par de semanas el alcalde
dará a conocer un Programa de Tianguis Itinerante denominado “Tianguis en tu
Colonia”, con el que se combatirá definitivamente el comercio ambulante
alrededor del mercado central y las calles del primer cuadro de la ciudad, con
esto se logrará mantener las banquetas despejadas y las calles con mejor
afluencia vial. El proyecto consta de involucrar a vendedores ambulantes,
semifijos e incluso si algún comerciante establecido se quiere sumar podrá
hacerlo para participar de este tianguis itinerante que se instalara un día de
cada semana en diferente colonia o comunidad rural, estando cada día en un
lugar diferente a donde llevaran hasta la puerta de los hogares de las amas de
casa sus productos o artículos. Las colonias y comunidades que están programadas
para iniciar con este programa, son: Infonavit El Hujal, La Noria, El Coacoyul,
se trata de llegar a núcleos poblacionales donde no se vean afectados los
mercados que ya están en función y beneficiar a la mayor cantidad posible de
amas de casa. Se pretende iniciar con un censo de cien comerciantes e ir
incrementándolo, poco a poco, hasta llegar a unos trescientos. Para comodidad
de las amas de casa y consumidores el “Tianguis en tu Colonia” se instalará un
día en específico en cada lugar de 6:00 a.m. a 18:00 p.m. Ahí las amas de casa tendrán
la oportunidad de adquirir productos frescos del día, como: frutas, verduras,
especies, alimentos, pescado, carnes y también artículos, utensilios, enseres
para el hogar, ropa, zapatos, y todo lo que ofrecen los comerciantes de manera
ambulante pero en un lugar fijo y a los mismos precios, sin que las señoras
tengan que salir de su comunidad o colonia, pagar pasaje y perder tiempo, que
pueden aprovechar para otras actividades. Esto beneficia a los ambulantes tanto
como a los comerciantes establecidos, pues estos últimos ya no tendrán la
competencia desleal que representan los vendedores semifijos, quienes muchas
veces los acaparan antes de entrar a los mercados o comercios. Este ambicioso
proyecto del gobierno municipal impactará de manera positiva en la economía de
los vendedores ambulantes, del comercio establecido y de las familias
consumidoras, pues los tianguis itinerantes en muchas grandes ciudades suelen
instalarse con cierta periodicidad de días, los vendedores llegan desde el
campo para vender sus productos agrícolas, de comunidades rurales o los mismos
comerciantes fijos salen a ofertar sus productos, estos mercados son activos
escenarios de integración social y se desarrollan como formas de intercambio
ambulante e itinerante o como venta móvil al menudeo de diversas mercancías y
productos de primera necesidad. Es sin duda una buena opción para la compra
venta de productos básicos, especialmente para las amas de casa que residen en
sectores poblacionales más alejados del mercado municipal o que en sus
comunidades o colonias no hay pequeños mercados. Con este proyecto el gobierno
de Jorge Sánchez se anota un diez, la idea de acercar los productos a la casa
de los consumidores es excelente, por ejemplo cuando el tianguis se instale en
el Infonavit el Hujal se verán beneficiadas también las familias de las
colonias Fovissste, Vaso de Miraflores, Mata de Sandía, El Limón, Paraíso Limón,
quienes podrán acudir a adquirir productos frescos, de calidad y a excelentes
costos. Este tianguis será de gran beneficio para los vendedores semifijos que
se ubicaban alrededor del mercado central y los ambulantes, que fueron
desplazados de las calles, pues al reubicarlos en este proyecto tienen la oportunidad
de continuar con su actividad económica que les permite procurar el sustento
familiar. Además de que en estos tianguis se ofertaran productos cultivados y
cosechados en granjas y huertos familiares, sin duda un gran apoyo a la
economía familiar y que en cuestión de semanas será una gran realidad para
comerciantes y amas de casa.