Editorial
Corrupción en la política social
El debate sobre las estancias infantiles privadas para personas que no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social remite a un problema profundo de la política social.
No existen en el viejo régimen mexicano esferas públicas que no hayan sido afectadas por la corrupción como parte del sistema de administración del Estado. Las instituciones y programas sociales no son la excepción.
Son conocidos los métodos para eludir el pago debido de cuotas obrero-patronales al Seguro Social, lo cual reduce drásticamente los recursos que esa institución podría recaudar. Muchas empresas en el país utilizan esos métodos, los cuales encuentran asidero en algunas disposiciones de ley redactadas para tal efecto y en la tolerancia de la autoridad.
Es lacerante que se les niegue seguridad social a los obreros agrícolas sin que el gobierno garantice, como es su deber, el ejercicio de ese derecho constitucional.
También es inaceptable que se niegue educación superior a jóvenes y se llegue, a veces, a vender pruebas. Los exámenes de ingreso no tienen calificación mínima porque no buscan evaluar sino sólo rechazar a quienes no caben, sin que la creciente demanda imponga al Estado la creación de nuevos planteles. La educación superior debe ser considerado un derecho.
Es grotesco y aborrecible que se tenga que pagar algo al “gestor” o “líder” para mantenerse en programas de asistencia social, como lo que ha sido Progresa-Prospera que tiene como propósito central financiar mínimamente la concurrencia a la escuela básica.
Cobrar a adultos mayores por concepto de gastos de “gestión” o de “administración” para garantizar la pensión alimentaria es uno de los más canallescos giros de la corrupción pública.
Así también, simular estancias infantiles para madres no asalariadas es una manifestación de la forma tan “libre” como se han administrado recursos de programas sociales.
Para combatir la corrupción en estas materias se requiere modificar los procedimientos de control y, es cierto, una que otra ley. Se trata de grandes recursos económicos que no llegan a su objetivo proclamado sino a los bolsillos de una extensa burocracia corrompida. Ahí es donde es preciso atacar.
Por ejemplo, la pensión alimentaria de adultos mayores se entregará siempre directamente al beneficiario y nunca a través de organizaciones o “gestores”. Esta pensión, la cual ha funcionado en la Ciudad de México desde el periodo gubernamental de Andrés Manuel López Obrador, será de carácter universal-nacional y es vista como un derecho y no como una dádiva.
Puede entenderse fácilmente que la cobertura de “guardería” para trabajadoras no-asalariadas se entregue por lo pronto directamente a ellas como un derecho que se buscará hacerlo universal, comprendiendo, incluso, a los hombres.
Sin embargo, quienes han creado afanosamente el sistema de desvío de fondos y cobro de acceso de beneficiarios, hoy, se desgarran las vestiduras mediante la defensa, como maniobra discursiva, de quienes en las estancias infantiles no están dentro del círculo de corrupción, aunque de lo que se trata es sólo afectar a los integrantes de los círculos de la corrupción.
No funcionarán las reformas de la política social mexicana si no se lleva a cabo la mayor transformación anticorrupción de la historia de México. Si en esto se falla, todo se irá al fracaso.
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Es ya 11 de febrero y a la mayoría de los ayuntamientos, hasta el viernes pasado no les habían depositado los recursos de la primera ministración de este año.
Esto significa que los municipios tienen desde finales de octubre, en que les llegó la última ministración del año pasado, operando prácticamente sin dinero, considerando además que en esas condiciones tuvieron que hacer frente al cierre de año y al pago de aguinaldos.
La razón que se les ha explicado es que porque como los diputados aprobaron tarde el presupuesto de egresos del gobierno estatal, entonces eso retrasó todo lo relativo al gasto del gobierno estatal.
Es posible que así sea, sobre todo en lo que se refiere a gasto corriente, pero no así en cuanto a seguridad y obras públicas, porque estas partidas vienen directamente de la Federación, aunque pasan por el gobierno del estado.
A propósito de esto, hace tiempo, durante el gobierno de Zeferino Torreblanca, los alcaldes trataron de que la Federación les transfiriera directamente sus partidas, pues el cruce con el estado los sujeta a vaivenes políticos. Además, el hecho de que los proyectos municipales deben ser calificados por la Secretaría de Planeación (antes Copladeg), merma sus ingresos porque se les retiene un porcentaje determinado para ello.
Desafortunadamente, las administraciones municipales no son nada confiables, y por ello no prosperó su petición de que la Federación les hiciera llegar los recursos de manera directa, sino que se los manda a través de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado. Claro, esto no cambia en casi nada la manía de hacer obras malas, desviar recursos y todas esas manías que a lo largo de muchos años de tolerancia han ido adquiriendo los alcaldes, pero al menos no les llegan los dineros en caliente, sino que a principios del mes los recibe el gobierno estatal, y es hasta finales de mes cuando se les ministra a los municipios. Burocracia, pues.
¿Por qué decimos que no son confiables los gobiernos municipales? Porque de los tres órdenes de gobierno, es el nivel municipal donde se registra la mayor opacidad, y se da el mayor número de actos de corrupción. Pueden ser los menos gravosos en cuanto a dinero, pero sumándolos (hay casi 2,500 municipios en todo el país), los ayuntamientos terminan por ser un gran agujero negro donde cuantiosos recursos son engullidos por el gran monstruo llamado corrupción.
De nada han servido las auditorías, ni tampoco el famoso instituto de transparencia, porque lo único que vemos todos los días son quejas de los consejeros en cuanto a que los ayuntamientos incumplen con las reglas del juego para transparentar el uso de los recursos públicos.
Y estamos hablando de los recursos que reciben de manera directa, sin contar los que logran gestionar por su parte, a través de programas específicos, como el de Hábitat para elevar la calidad de vida de las zonas urbanas, y otros que en el sexenio pasado fueron otorgados por la Sedatu.
Se tiene conocimiento, por ejemplo, que la Sedatu ya comenzó a reclamar varias decenas de millones de pesos en algunos ayuntamientos de Guerrero, porque sencillamente nunca justificaron su aplicación. Para ello están enviando cartas de requerimiento a los nuevos alcaldes, para que a la brevedad presenten los documentos que comprueben en qué se gastaron los antecesores el recurso que les fue transferido.
¿Por qué insistimos en la transparencia de las finanzas públicas municipales? Porque éstas afectan de manera más visible la vida cotidiana de las personas. Esta unidad de gobierno es la encargada de proporcionar servicios como alumbrado, mercados, panteones, pavimentación, agua, administración territorial a través del catastro, entre otros; por ello, conocer quién, cómo y en qué se gastará el dinero público es de suma importancia.
Conviene saber esto porque este año, desde hace casi 30, los ayuntamientos por fin tendrán todo el Ramo 33 para aplicarlo en obras de combate a la pobreza, porque ya no comprarán el fertilizante. Por lo tanto, los miembros del Coplademun –órgano integrado por comisarios, delegados de colonias y presidido por los alcaldes, con un secretario técnico-, deben ponerse las pilas y cumplir con su labor de revisión y supervisión.
Ejecutan a balazos una joven mujer, en Coyuca de Benítez
Coyuca de Benítez, Gro., febrero 9 del 2019 (IRZA).- Una joven mujer fue hallada ejecutada a balazos en la comunidad de Zapotillo, perteneciente a este municipio, la mañana de este sábado
El hallazgo se reportó alrededor de las 8:20 de la mañana cerca del citado poblado de la Costa Grande.
El cuerpo de la joven mujer presentaba varios impactos de bala de grueso calibre en el rostro y el cráneo. A su costado quedaron casquillos percutidos calibre 40 y una botella de vidrio de cerveza Corona.
Se trató de una mujer de entre 22 y 25 años que vestía pantalón de mezclilla color azul marino, cinturón café, blusa color negro y zapatos tipo pata de gallo color dorado.
Al término de las diligencias, el cadáver fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Acapulco. (www.agenciairza.com)
Volcadura de un vehículo en Petatlán
PETATLÁN.- Dos lesionados y daños materiales fue el saldo de la volcadura de un vehículo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la comunidad de Miyahua, municipio de Petatlán.
Fue la mañana de este viernes, que paramédicos de Protección Civil de Petatlán acudieron a verificar la volcadura de un coche Peugeot 301, blanco, para atender a sus ocupantes Leonardo “N”, de 27 años de edad y Rosa Ilda “N”, de 22 años de edad, pero sus lesiones no fueron de gravedad.
El Peugeot giró y finalmente se detuvo sobre su costado izquierdo, en la cuneta, de este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos.
CONTINUAREMOS TRABAJANDO EN UNIDAD CON EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO: AMLO
* A petición del gobernador el presidente de la República presenta el Programa de Fertilizante gratuito para Guerrero
* Plantea el mandatario estatal la rehabilitación de todos los sistemas de riesgo en Tierra Caliente; la Federación tomará está la propuesta
CIUDAD ALTAMIRANO.- En el marco de la presentación del Programa Nacional de Fertilizantes, mediante el cual los productores de Guerrero recibirán el insumo agrícola de manera gratuita, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el gobernador Héctor Astudillo Flores seguirá trabajando en unidad por el bien de los guerrerenses.
Durante el acto celebrado en el gimnasio de Usos Múltiples “Giovanni Segura A.”, de la Unidad Deportiva de Ciudad Altamirano, el presidente López Obrador señaló: “Aquí en Altamirano iniciamos el Programa de Fertilizante gratuito a todos los productores de Guerrero, este es el único estado que tiene ese programa, me lo planteó el gobernador Héctor Astudillo y le dije que le va a entrar la federación, se va a hacer cargo para que el fertilizante sea gratuito”.
En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo detalló que el fertilizante tiene 24 años de aplicarse en el estado y desde hace tres años, a partir de su gobierno, se ha entregado de manera gratuita.
Comentó que en coordinación con los ayuntamientos se apoya a más de 300 mil productores que siembran más de 400 mil hectáreas, aumentando la producción del maíz de 900 mil a un millón 200 mil toneladas. “Hoy, este programa lo abraza el gobierno federal en beneficio del campo guerrerense”.
En su mensaje, el mandatario guerrerense también solicitó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para rehabilitar todos los sistemas de riego de Tierra Caliente, donde hay hombres y mujeres de trabajo, “gente buena que tiene esperanza de tener un mejor presente y futuro con usted presidente”.
En respuesta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su respaldo a los guerrerenses y en caso particular a los habitantes de Tierra Caliente, donde los productores y ganaderos tendrán acceso a programas para detonar la economía de la región.
Agregó que a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se aplicarán los precios de garantía a productos como el maíz, frijol y trigo, “se comprará la tonelada de maíz en 5 mil 600 pesos, con lo que contribuirá a mejorar la economía de las familias productoras”.
Dijo que el gobierno de la República es de todos los mexicanos y por eso “con el gobernador Héctor Astudillo estamos juntos, vamos a trabajar en unidad por Guerrero”.
En su turno, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, manifestó que el objetivo de este Programa de Fertilizante será para todos los productores y Guerrero será el único estado en que se ponga en marcha, para elevar la productividad.
Comentó que se van a mejorar las de vida de más de 116 mil productores guerrerenses, para lo cual, el 15 de febrero se publicarán los lineamientos.
En este evento también estuvieron los presidentes municipales de la región, el coordinador Nacional de Fertilizante, Jorge Gage, así como el encargado de Segalmex, Ignacio Ovalle.
Enfrentamiento cerca del Ayuntamiento de San Jerónimo
SAN JERÓNIMO DE JUAREZ 8 DE FEBRERO.-El primer regidor del ayuntamiento de San Jerónimo, Carlos Mendiola Alberto fue herido por una bala perdida en una pierna tras un enfrentamiento cerca del ayuntamiento, los hechos ocurrieron antes del medio día de este viernes.
Libre…
Microbús le cortó la circulación a un torton en Paseo de Zihuatanejo
ELEAZAR ARZATE MORALES
Un camión de pasajeros le cortó la circulación a un torton en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, la mañana de este jueves, lo que dejó un saldo de sólo daños materiales y la movilización de los oficiales de Tránsito.
Se logró conocer que fue a las 06 horas, frente a la central de autobuses, cuando el chofer del microbús 041, de la ruta Marina-Ixtapa-Centro, al realizar una maniobra en “u” para retornar le obstaculizó la circulación al torton que circulaba de poniente a oriente.
El saldo fue de daños materiales en los dos camiones, el perito de Tránsito intervino porque los choferes implicados no deslindaron responsabilidades y por ello procedió con los trámites correspondientes.
Recuperan una moto y coche con reporte de robo
ELEAZAR ARZATE MORALES
Agentes de la Policía Federal división Gendarmería recuperaron un vehículo y una moto con reporte de robo en la calle Heroico Colegio Militar, frente a la CFE.
Lo anterior ocurrió este jueves por la tarde, los policías federales realizaban recorridos y se detuvieron a revisar un vehículo Chevrolet Sonic, color gris, con placas de Guerrero; y una motocicleta Italika, color negro y sin placas.
Dentro del Sonic no hallaron armamento, pero al igual que la Italika aparecieron con reporte de robo de Registro Público Vehicular (Repuve), por lo que procedieron a ponerlos a disposición de la Agencia de Ministerio Público.