Editorial

Hacer la movilidad urbana limpia y sustentable

El transporte es el sector responsable del 25 por ciento de las emisiones de CO2 en México. Para mover al país -literalmente- se continúa dependiendo del petróleo como principal fuente de energía. Aún siendo un área altamente importante y que debe ser atendida con prioridad para frenar el cambio climático, los esfuerzos en descarbonizar el transporte han sido limitados e insuficientes.

Para tener una reducción considerable de emisiones de CO2 en las ciudades, tenemos que generar alternativas escalables y de forma acelerada, y éstas se deberían centrar en implementar sistemas de transporte público con redes que ofrezcan la posibilidad de conectar rápida y eficientemente al centro con las periferias. El transporte público debe marcar la pauta de un nuevo modelo de movilidad y de ciudad. Los autobuses eléctricos y trolebuses son cada vez más costeables, por lo que los tomadores de decisiones deben acelerar la adopción de este tipo de tecnologías mediante diversos incentivos y trabajo con prestadores de servicio de transporte público para modernizar la infraestructura y hacerla una opción atractiva.

El vínculo que existe entre el transporte y la energía es bastante fuerte. La transición tecnológica hacia vehículos eléctricos, tanto en autos como en el transporte público, ganará cada vez más terreno al motor de combustión interna. Desde ahora se debería tener la previsión y planes para que las emisiones contaminantes no solamente sean desplazadas en su fuente de origen, sino que se eliminen, ya que la movilidad eléctrica alimentada por energía fósil nos aleja de lograr metas ambientales y de cambio climático.

Según el Foro Internacional de Transporte de la OCDE, la demanda de transporte urbano podría crecer entre el 60 y 70 por ciento para 2050. El crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la continua expansión urbana conducirán a un incremento fuerte en cuanto a necesidades de movilidad. Imaginemos que nuestras ciudades continuarán operando bajo la tendencia actual; tendríamos dos posibles escenarios: en el primero, habrá una cantidad tan grande de autos que nos llevará al colapso por rebasar la capacidad de las ciudades, incluso aunque se continúen construyendo segundos pisos, desniveles y demás infraestructura; en el otro escenario, el transporte público poco atendido estaría más atestado y saturado que en la actualidad. Ambos escenarios son caóticos e idóneos para filmar una película apocalíptica. La única solución: cambiar desde ahora la dinámica en que funciona la ciudad.

Considerando el caos vial ocasionado por el exceso de carros en las calles de nuestras grandes ciudades, podemos concluir que más allá de que cada persona tenga un auto, un futuro próspero depende de repensar la ciudad mediante alternativas de transporte más adecuadas y suficientes para atender la demanda de movilidad. La visión de ciudad del futuro debe alejarse del automóvil como protagonista y colocar a las personas en el centro. La ciudad del futuro es un espacio que asegura una mejor calidad de vida para todos sus habitantes, y para ello, sin duda es necesario asegurar sistemas que nos ayuden a movernos mejor y de manera limpia.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El martes se conoció la sentencia condenatoria que emitió un jurado anónimo en la corte donde se llevó su juicio, conocido entre nosotros como “El juicio del siglo”.

De repente, metidos como estábamos en el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y todo lo que se desprendió desde su llegada a la presidencia, el 1 de diciembre pasado, el tan publicitado juicio contra el narcotraficante más buscado del mundo, que llegó a ser una leyenda por las fugas espectaculares que –dicen- protagonizó (aunque la verdad es que lo dejaban ir), pasó para muchos desapercibido, o al menos no le dimos la importancia debida.

Al final de cuentas, es un jefe más metido en una de las mazmorras del siglo 21, un tanto cuanto más moderna que las de la edad media pero igual de letal. Uno más de muchos que optó por el camino corto, pero ancho (Joan Sebastian dixit).

Pero haciendo un juego de espejos, valdría la pena ahora preguntarnos qué pasa en México tras la detención, extradición y condena del Chapo Guzmán. ¿Cambió algo para nosotros? ¿Se redujo la violencia? ¿Terminó el trasiego de drogas desde este país hacia otras partes del mundo? Sus últimos años en el penal de Colorado, diseñado por mentes brillantes pero tan perversas como la de los mismos condenados, que es una cárcel dentro de otra cárcel, propia de un genio de Hollywood, ¿ayudará en algo para que México supere toda su desgracia, que ahora suma la trata de hombres, mujeres y niños, el secuestro, la extorsión, más lo que se acumule?

El gran golpe que dio el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2016, al recapturar al legendario narco sinaloense –quien pudo escaparse en dos ocasiones de penales de máxima seguridad: una vez en un carrito de lavandería en el penal de Puente Grande, Jalisco; y otra vez del penal del Altiplano, por un túnel que se abrió hasta su celda, pero del que nadie se dio cuenta hasta que Joaquín Guzmán Loera se metió al baño y no volvió a salir del retrete-; ese gran golpe, decíamos, que le lavó un poco la cara al desaseado gobierno peñanietista y a su malogrado precandidato presidencial, Miguel Osorio Chong, ¿fue la panacea para todos los males del país?

Y es que como sucede en estos casos, mientras que los medios de comunicación y las redes sociales alimentan historias morbosas, algo sigue igual o incluso empeora en la base de la sociedad. Nada cambia.

Desde luego que El Chapo merece estar en la cárcel por sus 25 años de carrera delictiva –sin contar el tiempo que sirvió como lugarteniente de otros- pero que no nos engañen. Nada ha cambiado y no cambiará ni siquiera si le quitan la fortuna que amasó en todos estos años (a propósito de que Donald Trump ya le puso el ojo a ese dinero para construir el muro fronterizo).

El trasiego de estupefacientes continúa, el sicariato se recrudece, los delitos se incrementan, los homicidios están a la orden del día, el gobierno se hace bolas tratando de enfrentar a un enemigo poderoso pero invisible, pues está incrustado en la sociedad misma, en el gobierno y en la empresa.

En junio próximo conoceremos el destino que correrá Guzmán Loera. Su defensa espera que no se le mande a la dantesca prisión de Colorado, donde no podrá volver a ver ni oír a ninguna otra persona (porque las celdas están desonorizadas, para que los presos no se comuniquen entre sí no por código Morse), mucho menos a su esposa o hijos.

Tal vez, algún día, nos darán la noticia de que El Chapo murió en prisión. Pero, ¿y México?

Todo sigue igual. La defensa hizo un buen trabajo, pero no en la defensa de El Chapo, que realmente era indefendible. Sino exponiendo cómo fue que este hombre iletrado, nacido en una sierra inaccesible de Sinaloa, se convirtió en el jefe de un imperio del narcotráfico. Y éste es el meollo del asunto. Jamás habría podido levantarse hombre alguno en ese negocio y perdurar por tantos años, sin protección y complicidades. Y, pues bien, él ya está juzgado y vencido en juicio, pero todos los que lo usaron para manejar el jugoso negocio del tráfico de estupefacientes, siguen en México, en paz y con fortuna. Es decir, que seguimos con el enemigo en casa.

Hallan descuartizado en la cajuela de un vehículo, en Acapulco

Acapulco, Gro (IRZA).- El cuerpo descuartizado de un hombre fue hallado en el interior de un vehículo, la madrugada de este viernes en la carretera México-Acapulco, a la altura de La Cima.

El hecho se reportó hacia las 01:00horas sobre la citada vía en dirección a la Y Griega, en plena mancha urbana de la ciudad.

Tras ser alertados, hasta ese lugar donde arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas que acordonaron el perímetro.

Posteriormente llegaron un agente del Ministerio Público y policías ministeriales del sector Zapata para hacerse cargo de las actuaciones.

La víctima se encontró en la cajuela de un vehículo Nissan tipo Tsuru de color blanco con placas MPA-34-89 del Estado de México.

A simple vista, el occiso contaba con una edad de entre 30 y 40 años, era de complexión regular y tez morena clara, y se presume que las ropas halladas junto a los restos le correspondían (playera negra tipo deportiva y pantalón de mezclilla azul).

Luego de las diligencias, los prosectores del Servicio Médico Forense trasladaron el cadáver a sus instalaciones, donde quedó en calidad de desconocido.

Aprueban aumento al pasaje en Zihuatanejo

Choferes de microbús y combi ya aplicaron el incremento de 1 o 2 pesos al pasaje, con lo cual rompieron el acuerdo que mantenían con taxistas para hacer el aumento de manera conjunta. 

Al respecto, el delegado Juan Mendoza Hernández confirmó que es legal, cuando apenas el lunes el mismo funcionario hizo hincapié en que el aumento todavía no estaba autorizado.

Este lunes transportistas de microbús y combi presuntamente darían marcha atrás al incremento de la tarifa que habían anunciado la semana pasada, pero no todos cumplieron y así continuaron hasta este jueves, pese a que se les advirtió de posibles sanciones a quienes se adelantaran al alza.

Hallan dos asesinados en Tecpan

TECPAN DE .-  Esta mañana fueron encontrados asesinados a balazos los campesinos Nicanor Alfaro Rodríguez, de 52 años y Moises Villalobos Aguilar de 56 años quienes estaban tirados a cuatrocientos metros de la comunidad de El Trapiche, los cadaveres se encuentran en el SEMEFO de San Luis en espera de ser reclamados por sus familiares.

Se desvaneció turista extranjera en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una turista estadounidense se desvaneció mientras juagaba pickleball en la cancha Solidaridad, en la zona céntrica de Zihuatanejo, por lo que requirió ser atendida por paramédicos de la Dirección Municipal de Bomberos.

Fue la mañana de este miércoles, que la turista Margaret “N”, de 60 años de edad, jugaba con sus compañeros cuando repentinamente cayó desmallada en el suelo y la auxiliaron inmediatamente.

Momentos después al revisarla los paramédicos, le informaron que se trató de un golpe de calor ya que no está acostumbrada al clima de esta ciudad y puerto de Zihuatanejo.

Únicamente verificaron sus signos vitales, le recomendaron tomar líquidos y reposar para recuperarse.

Estudiante sufre fractura en primaria de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un estudiante de la primaria 20 de Noviembre, que se ubica en la colonia Progreso de Zihuatanejo, resultó con una fractura en el brazo izquierdo al sufrir una caida mientras jugaba detrás de unos salones.

Fue la mañana de este miércoles, que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudió a atender al alumno Jesús “N”, de 9 años de edad, ya que se fracturó radio y cubito de su extremidad superior izquierda.

Le colocaron un una férula para inmovilizar su brazo lastimado, luego lo trasladaron en una ambulancia hacia el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenido por el personal de Urgencias.

El personal docente notificó a los padres de la situación de Jesús para que se trasladaran al citado hospital donde lo internaron y estuvieran al pendiente de su estado de salud.

Se incendia moto tras choque en Cacalutla

FELIX REA SALGADO 

ATOYAC. Una motocicleta terminó incendiada luego de chocar con una camioneta en la curva de Cacalutla, los hechos ocurrieron a las 3 de la tarde de este miércoles, lo que dificultó el tránsito vehicular. 

De acuerdo con los datos de la policía, el motociclista Enrique Zac, originario de Valle de Bravo, resultó con lesiones graves por lo que fue llevado al hospital general de este municipio. 

El choque ocurrió a las 3 de la tarde, cuando el motociclista viajaba sobre la carretera federal y en la peligrosa curva de Cacalutla, alcanzó a impactarse contra una camioneta, por lo empezó a arder.

El lesionado se encuentra en el hospital general de Atoyac, donde están solicitando la localización de su familia de manera urgente.

El lesionado tiene entre 47 y 50 años conducía una motocicleta; BMW 1200 tipo shopper con placas 5806Y de Guanajuato.

Un lesionado en choque de motos en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. El motociclista Miguel Ángel Reséndiz Vicencio resultó lesionado luego de que la motocicleta en la que viajaba fue impactada por una catrimoto conducida por la joven Karina Martínez Figueroa, los hechos ocurrieron el mediodía de este miércoles. 

Datos preliminares indican que el percance ocurrió en el cruce de una calle en la colonia Centro, donde el lesionado fue auxiliado por personal de Protección Civil quienes lo trasladaron al hospital en una camioneta. 

El lesionado viajaba en una motocicleta roja con negro, cuando al cruzar, la calle cerca a un negocio de pizza fue alcanzado por una cuatrimoto conducida por la joven Karina Martínez Figueroa, quien es vecina de la calle Montes de Oca.

Las dos unidades fueron retiradas del lugar por personal de Tránsito municipal a fin de que ambos lleguaran a un acuerdo. 

Salir de la versión móvil