Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Polevnsky llama sabandijas a infiltrados a Morena

Mis estimados, los diputados federales festejaron gozosos que los 32 congresos locales de los estados y la Ciudad de México aprobaron la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. El acto no sólo alegró a los legisladores, sino que también centenares de personas homenajean la unidad entre congresos para lograr acuerdos.

El proyecto está aprobado y es una gran ventaja, pues siempre había legisladores negativos en los congresos y los proyectos quedaban truncos.

Ahora falta otro ingrediente. No soy experta en esta materia; sin embargo, en lo personal no confió en las instituciones, y una prueba más clara que el agua clara, es la libertad de la chava que acuchilló a su amante en un hotel. El juez se hizo el Tío Lolo y la dejó libre.

Entonces no necesitamos ser expertos en materia de seguridad para decirles a los Diputados que no estaría mal una renovación en el Poder Juridicial, porque de nada sirve que la Guardia Nacional aprehenda a varios delincuentes si los jueces corruptos los sueltan.

Y es necesario renovar las instituciones para que recuperen un poco de credibilidad por parte de la sociedad, porque de 10 personas 1 confía en ellos y 9 no los puede ver ni en pintura.

Quise avisarles de la Guardia Nacional, mis estimados, porque millones de mexicanos tiene la esperanza en este plan de seguridad y muchos añoran que entre en funciones pronto, pues para nadie es un secreto que la violencia e inseguridad repuntó en el país a índices elevadísimos; incluso, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, reveló que Acapulco continúa como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 110.50 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Según Milenio Televisión, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 15 están en México. Tijuana, Baja California, en cabeza el listado con 138.26 crímenes por cada 100 mil habitantes. Y entran en el estudio, Mazatlán, La Paz y Los Cabos.

Sin embargo, revela el estadio que se agregaron al listado seis ciudades que nunca había aparecido como violentas, y estas son: Irapuato, Celaya, Ensenada, Uruapan Coatzacoalcos y Cancún.

Les revelo nombres de las ciudades con el único fin de que todos conozcan con cuántas ansias anhela la sociedad que llegue la Guardia Nacional a sus estados.

En Acapulco, se divisan los monstruos de siete cabezas decididos a darle el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro. La violencia en el puerto de Acapulco está imparable y lo grave de este embrollo es que los mismos acapulqueños gozan de la destrucción del puerto.

Sólo un distraído puede alegrarse de la desgracia del puerto acapulqueño. Señores empresarios, organizaciones civiles, políticos, dirigentes partidistas y comerciantes establecidos y ambulantes, si ustedes siguen tomando partido con Dios y el diablo, no van a llegar a ningún lado, pues nadie puede servir a dos señores.

Les guste o no, la presidenta del municipio es Adela Román Ocampo Con virtudes o desaciertos tienen la obligación de apoyarla, pues está en juego el puerto turístico; y si ustedes no apoyan a la alcaldesa, va a ser imposible controlar los ríos de sangre.

Se les está yendo el puerto de las manos hacia el abismo y cuando quieran reaccionar ya no lo podrán levantar. Recuerden que hay varios ejemplos de eso, uno es el engreimiento. La clase empresarial y política se sienten los dueños del puerto, creen que son eminencias, pero no han sido capaces de reunirse con la alcaldesa y formar cadenas de unidad para salvar al puerto de Acapulco de manos criminales que lo quieren eliminar del mapa. Pero no lo hacen, no son tontos para rebajarse tanto, no sea que se les caigan las talegas si van a ofrecer una mano amiga a una mujer.

Son varios los políticos que se han enriquecido del puerto acapulqueño y son dueños de empresas y hoteles, pero no han sacado la cara en respaldo del destino turístico en materia de seguridad. Ellos tienen todo para meter pico y pala para hacer zanjas y controlar los ríos de sangre que corren en la ciudad y puerto de Acapulco, pero no son mensos para empoderar una mujer, y luego de Morena, ni que les faltará un tornillo.

¿Y saben que es lo peor, mis estimados? Que varios políticos acapulqueños andan tras la gobernatura para gobernar el estado suriano. Algunos de estos personajes son como la caca de perico, que ni huelen ni hieden, pero ellos andan ahí haciendo su lucha. Otros de plano están más quemados que los cerros en tiempo de sequía y no ganan la gubernatura ni yendo a bailar cinco veces a Chalma.

No se ofendan, mejor hagan un análisis de lo que les estoy diciendo, y no gasten su lana a lo tonto, ya que son muchos los que están muertos políticamente en el estado de Guerrero. Uno que otro respira con los pulmones todavía, otros de plano traen respirador artificial y no les va a alcanzar el tanque para ese tiempo, y menos con los antecedentes que arrastran.

Quienes se sienten dueños del país y que nadie los merece, son los dirigentes morenistas, sobre todo la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky. Ella ve moros con tranchetes en su mismo gremio y a fuerzas quieren que repita como candidato por Puebla a la gobernatura, Miguel Barbosa. La presidenta de Morena, envalentonada, sostuvo que Morena tiene procesos internos en los estados donde habrá elecciones este año, pero que en los procesos electorales “se sueltan los demonios” que buscan el control de partido a nivel estatal y aseguró que hay “sabandijas que se han infiltrado”.

Pero el mensaje fue alusivo al senador Alejandro Armenta, precandidato de Morena a la gobernatura de Puebla, pues la señora presidenta nacional de Morena, tiene preferencia por Barbosa. Ni siquiera lo pudo disimular, se soltó hablando pestes del senador Alejandro Armenta, y seguro el título sabandija infiltrada era para el precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla. Jojojo.

Ese banquete sabe bien, sin duda. Ahora nos damos cuenta, porque los dirigentes de Morena en los estados y municipios no logran acuerdos con la militancia, pues la presidenta nacional tampoco sabe hacia dónde dirigir su grey. Ella tampoco tiene humildad para dialogar, por eso su único recurso fue decir que quien no se alinea a Morena para respaldar al presidente de la República, que se regrese a su partido, “pues debemos cuidar el partido, porque son muchos los que han echado el ojo al partido de una manera mezquina y perversa”, dijo. Muchos de ellos, -agregó-, son chapulines y han traicionado a toda la gente donde han estado. ¿Qué tal?

Y no se llama Modesta la presidenta nacional de Morena. Así que, señores sabandijas, no se filtren a Morena, allá no caben.

Los políticos están viendo que no los quieren en Morena pero son cínicos, allá van, aunque les digan sabandijas traidoras. Aspiran que en Morena les abran la puerta, aunque sea para sentarse a esperar una oportunidad, pues creen los políticos que el futuro está en Morena, y los centavos también. Jejeje. ¡Feliz día, mis estimados!

Cabildo abierto, exigen a alcaldesa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Delegados de colonias y comisarios municipales que conforman este municipio, le exigieron a la alcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez que realice un cabildo abierto, con el fin de transparentar los recursos que han llegado de parte del gobierno del estado y federal, para diversos rubros que no saben en dónde se están aplicando.

Hay cinco puntos que le exigen a la presidenta municipal, uno de ellas es que dé seguimiento los Obras inconclusas que dejó la administración anterior, el cabildo abierto, la planeación de obras, que se tomen en cuenta lo que las asambleas comunitarias digan en obras prioritarias y que se respeten, que abra el portal de trasparencia que aparezca la información real, problemas de delegaciones y comisarios.

“Queremos trasparencia y rendición de cuenta dijo que rastrillo muchas calles y no hubo las calles que dijo, 22 calles en la 18 de mayo ni siquiera las hay y ahí y les servirá para justificar los recursos”, afirmó.

Lo anterior lo explicó Arturo García Jiménez al tomar la palabra em conferencia de prensa comentó que “hasta ahora no hemos tenido respuesta, ni vemos el interés de la alcaldesa perredista, por lo tanto nos vemos obligados a informar a la opinión pública y en especial a la comunidad Atoyaquenses que iniciaremos diversas acciones a fin de lograr respuesta a los compromisos, nos dieron atolito con el dedo”.

Señaló que el día martes por la noche el gobierno municipal trató de boicotear la conferencia de prensa, imponiendo política de hostigamiento, hacia los delegados y comisarios municipales, pretendiendo dividir.

Sostuvo que le dimos a la alcaldesa perredista unas series de obras inconclusas para que nos ayudará a revisar la situación, hasta la fecha no hemos tenido respuesta de ella. Propuso que se realice un cabildo abierto para que nos informe de los recursos que llegan al municipio, del ramo 33 y otros presupuestos.

Asimismo, el Coordinador Regional de los comisariados ejidales en la Costa Grande, Miguel Yanez Rosales explicó que como gobierno municipal no están cumpliendo con las expectativas que ellos prometieron en tiempo de campaña, y sabemos que no hay un trabajo abierto, con los ejidos, o comunidades, delegaciones.

“No se han hecho obras en comunidades, ni en delegaciones de colonias, además la alcaldesa quiso envolver a la ciudadanía con el mensaje que dio en su 100 días d gobierno donde aseguró que se ejercieron 17 millones de pesos en sólo rastrilleo de calles, cuando la mayor parte de las calles están sin rehabilitación”.

Señaló que habido mucho incumplimiento de parte de la presidente municipal Yanelly Hernández Martínez” no hay obras y lo que quiere el gobierno federal es que los recursos se transparente, lo que estamos buscando nosotros es de que las cosas se hagan, no estamos haciendo conflicto, ni grilla barata, y que los compromiso que hizo la alcaldesa que las comunidades y delegaciones se resuelva abierta, porque no podemos estar aguantando tantas farsa o engaños”.

Colonos de Atoyac exigen alumbrado público

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El delegado de la Colonia Vicente Guerrero, Rafael Mesino Rojas, denunció que las autoridades municipales lo hicieron hacer un censo de lámparas fundidas para reponerlas, sin embargo, no se las dieron por lo que exigió a Yanelly Hernández Martínez que cumpla con el acuerdo.

Dijo que le llevaron un censo de 15 lámparas fundidas, “hasta ahora ya son 17 las lámparas y no hay respuesta alguna, ya hubo un asalto donde mataron a una comerciante en la colonia por estar en las penumbras, no sabemos si las autoridades estén esperando a que haya más muertos para resolver este asunto”.

Por su parte, la delegada de la Colonia Mártires del 68, María Luisa Abraján, dijo que no hay lámparas en ese núcleo poblacional y que las pocas que hay han sido compradas por los mismos colonos, “ ya nos dijo el director de Servicios públicos que no hay recursos para comprar esas lámparas”.

Dijo que el alumbrado público la presidenta municipal Yanelly Hernández no les apoyó, “nosotros como pudimos nos cooperamos para comprar esa lámparas y también para ponerlas de igual manera las pusimos nosotros porque en el ayuntamiento ni siquiera nos vinieron a ver”.

Denuncian descuentos a beneficiarios de Proagro

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Rosa Osuna Delgado, comisariada municipal de San Andrés de la Cruz, dijo que el banco Banamex ha hecho cobros indebidos en el programa del Programa de Agricultura (Proagro) 2018-2019.

Dijo que los descuentos no les han dicho nada porque es “este apoyo nos llega por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) para la siembra de maíz donde se nos apoya por hectárea y entre más dinero te llegar por hectárea más dinero te quitan hay una señora que le quitaron 1200 pesos, otras hasta 2 mil pesos y por eso buscamos solución”.

Dijo que son 49 personas las afectadas por estos descuentos donde se están pidiendo los tiques para pedir las explicaciones al banco “” Por ejemplo Nicasio Ocampo le llego el apoyo de 1600 pesos y el banco le quito 600 pesos, la señora Emilia Gervasio de 6600 pesos le descontaron 1000 pesos a Raúl Balbuena le descontaron 1333 de 2528 y así van los descuentos”.

Por su parte Miguel LLanes Rosales comisariado ejidal del Rio Santiago dijo que el también está haciendo una lista de su gente que también les están haciendo descuentos “a mí también me habían descontado 1200 pesos pero yo les reclame y me los regresaron pero aquí hay mucha gente que no tiene estudios y no reclama aunque creo que no les van a regresar ese dinero por que sagarpa también se lava las manos pero esperemos que haya solución”.

Confía el gobernador Héctor Astudillo Flores en que se resuelva caso del FONE

IRZA

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores rechazó que Acapulco sea la segunda ciudad más violenta del mundo, sólo después de Tijuana, en el estado de Baja California, como lo reportó en su informe el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. 

En entrevista después de la reunión de la Coordinación Operativa Región Sur Sureste del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el gobernador dijo que no lo acepta “porque los indicadores que nosotros tenemos están a la vista, (y) ahí están los propios registros del Sistema Nacional” de Seguridad Pública del Gobierno de la República.

Agregó que “hoy leía una columna en donde decía ¿Qué hacer? Pues hay que irse los registros del Sistema Nacional, estamos en cuarto lugar por cada 100 mil, y en sexto lugar por el número de homicidios. Acuérdense ustedes que estábamos en primer lugar”.

Por esa razón rechazó los datos aportados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“No podemos estar en una situación de ser la ciudad (Acapulco) más violenta, porque en base a los números ya no es así, tampoco debo de dejar de aceptar que, por supuesto, hay indicadores que nos colocan que somos un lugar que efectivamente requiere de atención y todos los días se da una gran batalla, pero no acepto el tema de que (Acapulco) sea la segunda ciudad más violenta”, insistió.

Un reportero le preguntó sobre si han bajado los índices delictivos y el gobernador aseguró: “claro que han bajado; en Acapulco ha bajado, por supuesto. Traíamos indicadores anteriormente de tres fallecidos al día y han disminuido, salvó el día de ayer (martes), que se nos fuera a 5, pero habíamos tenido uno, dos. Yo creo que los indicadores, por supuesto, me permiten a mí asegurar lo que estoy diciendo”.

Sobre la situación de los 5 mil 743 trabajadores de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), dijo que se encontraba en las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Esteban Moctezuma Barragán, y “espero que hoy (miércoles) sea un día clave; hoy y mañana (jueves) para que se resuelva”.

Y añadió que es el más interesado en el tema “y lo voy a resolver”.

¿Qué comunicación ha tenido con Moctezuma? -Preguntó un reportero-

“Toda, toda, he tenido comunicación con Moctezuma, todavía el día (del informe) de los 100 días (del presidente Andrés Manuel López Obrador), en el evento estuve platicando con él, y él me aseguro que las cosas iban caminado e iban a terminar bien”, mencionó.

Sobre si este asunto se resolverá en esta primera quincena de marzo para evitar que los maestros radicalicen sus protestas y suceda un caso similar al de Michoacán, el gobernador reiteró: “espero que el día de hoy (miércoles) sea un día muy importante, (que) sea un día clave para la solución del problema”.

Bloquean calles en exigencia de escrituración de terrenos

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia San José bloquearon este miércoles la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, a la altura  del acceso al paso a desnivel, para exigir al Ayuntamiento la regularización de ese asentamiento humano.

Los vecinos inconformes, en su mayoría madres de familia, argumentaron que ya tienen más de 25 años que adquirieron sus terrenos y que al momento no cuentan con la certeza jurídica que los acredite como dueños de su patrimonio.

El bloqueo lo iniciaron a las 09:00 horas y en protesta porque las autoridades locales se han negado a resolver su demanda de escrituración de los lotes.

En pancartas y lonas plasmaron: “presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán exigimos la entrega inmediata de  nuestras escrituras de la relotificación de los 44 terrenos de la colonia San José”.

“Presidente Municipal, Gaspar Beltrán, exigimos nuestras escrituras, ya esperamos mucho tiempo y no tenemos respuesta satisfactoria a nuestra certidumbre jurídica”, “No más mentiras, queremos hechos, consignaron los vecinos de la colonia San José, ubicada a espaldas  del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla”, señalaban las pancartas y lonas.

Aprueban diputados reformas a la Ley del Municipio Libre sobre derechos humanos

CHILPANCINGO. Diputados locales aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer la obligación de los ayuntamientos a observar los tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como crear la Regiduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

A nombre de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada Alicia Zamora Villalva fundamentó el dictamen, donde refirió que estas modificaciones a la Ley tienen como objetivo contemplar el ejercicio de los derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte.

Además, ampliar las facultades de los ayuntamientos y obligaciones en materia de educación, niñez, adolescencia y juventud, como lo establece la Constitución y los tratados internacionales, para garantizar el pleno ejercicio, protección y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, a través de la implementación de acciones, reglas y recursos normativos e institucionales. 

Renuncia Antonio Orozco a la Secretaría General del PRD

CHILPANCINGO. El secretario general del PRD en Guerrero, Antonio Orozco Guadarrama, presentó este miércoles su renuncia al cargo y exigió al resto de integrantes del Comité Estatal de su partido a que hagan lo propio, pues se encuentran en la “ilegalidad” porque el período para el que fueron electos ya feneció desde el año pasado.

Orozco Guadarrama forma parte de la corriente perredista Nueva Mayoría (NM) que encabeza el ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y había solicitado licencia al cargo partidista en septiembre pasado para encargarse de la Secretaría General del Ayuntamiento de Chilpancingo que preside Antonio Gaspar Beltrán.

Este miércoles informó que había presentado su renuncia al cargo en el PRD, en razón “de que el período de vigencia de este Comité ha terminado” y que debe de renovarse como lo marcan los estatutos de su partido.

En su escrito de renuncia el ahora funcionario municipal de Chilpancingo, considera que la dirigencia nacional del PRD debe encabezar la renovación del Sol azteca en Guerrero, “porque de lo contrario los actos que lleve a cabo este Comité en funciones serán totalmente nulos, en virtud que la vigencia de este Comité ha fenecido”.

Orozco Guadarrama indicó que cualquier decisión que realice el Comité que encabeza Ricardo Ángel Barrientos Ríos serán ilegales y que se requiere dar certidumbre jurídica porque a la fecha no se ha aprobado un presupuesto anual y menos la emisión de los informes financieros al Instituto Nacional Electoral (INE).

Antonio Orozco Guadarrama hizo un exhorto a los integrantes del Comité Estatal que encabeza Barrientos Ríos, “que ilegalmente ostenta la actual dirigencia estatal del PRD en Guerrero a ser congruentes y responsables a los estatutos vigentes y presentar sus renuncias como yo lo estoy haciendo”.

Notaría hizo la “hombrada”

ALDO VALDEZ SEGURA

Notaria tenía todos los pronósticos en su contra, estaban en la obligación de hacer un juego perfecto y así fue, se levantaron de un 3-1, no solo se levantaron, golearon 5-1 en el juego de vuelta de las semifinales de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos a los Abogados, para dejar el marcador global 6-4.

Duelo de poder a poder que se vivió ayer por la tarde teniendo como escenario el campo 1 de Blanco. El árbitro hizo sonar su silbato, indicando el arranque y con ello Notaria se fue con todo al ataque en busca de los goles, los necesitaban, pero se toparon con pared, ya que la defensiva de los Abogados no dejo pasar nada.

Notaria no bajó la guardia e insistieron en repetidas ocasiones, de tanto insistir y no bajar los brazos obtuvieron su recompensa, los goles comenzaron a caer, Eric de la Cruz y Sergio Gallo, cada uno hizo un doblete y uno más de José Karkoski, mientras que el único gol de los Abogados fue obra de Néstor Ávila, pero no sirvió de nada pues no evito la eliminación de su equipo.

No se hacen daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a cero goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde las escuadras de Cardio Center y Jimmys, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Golden Plus de futbol.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Una primera mitad en donde los dos equipos trataron de defenderse, sabían de la peligrosidad del rival así que no arriesgaron demás, conforme fueron pasando los minutos tuvieron sus oportunidades pero no las finiquitaron, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, una pelea en medio campo para hacerse de la posición del esférico sin que nadie pudiera establecer un dominio, Cardio Center tuvo las más claras pero no concretaron, sus delanteros salieron con la pólvora mojada.

Salir de la versión móvil