Dr. Trinidad Zamacona López.
“Prevenir salva vidas, nadie puede decir que está a salvo en esta vida.”
La Universidad Autónoma de Guerrero, como ente público y de interés social, hace vida académica en el Estado y en país, pero también hace vida pública, pues no es función ya de la universidad andarse peleando con las instituciones de gobierno, ni con el gobierno mismo, se terminó el tiempo en que la veíamos con la espada desenvainada, hoy sus alumnos estas en las aulas, los profesores tienen sus horas programadas de acuerdo a los acuerdos entre la universidad y el sindicato académico, a eso se le llama gobernabilidad.
La relación que tiene la UAGro con el gobierno, es de respeto con todos, ahora esta inmiscuida en la promoción y prevención “Octubre es el “Mes Rosa” porque se celebra a nivel mundial como el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama para crear conciencia, prevenir, detectar y tratar esta enfermedad, que es la más común y una de las principales causas de mortalidad en mujeres. El lazo rosa se ha convertido en el símbolo internacional de esta causa”.
Pero veamos porque el lazo rosa, a que se debe o donde nació, “Origen del lazo rosa: En 1992, Alexandra Penney, editora de la revista Self, colaboró con la compañía Estée Lauder para distribuir listones como símbolo de la campaña de concientización del cáncer de mama”. A ella se debe el listón rosa, por ello es que este listón no solo representa una señal, representa la prevención y la atención inmediata para salvar vidas.
Los números son alarmantes en el mundo según las estadísticas “Cada año, aproximadamente 685.000 mujeres mueren en el mundo a causa del cáncer de mama, según datos de 2020. Esto significa que una mujer muere por esta enfermedad cada minuto. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial”. Lo que no debe de pasar en estos tiempos en que la tecnología esta tan avanzada, prevenir es el objetivo, todos debemos de apoyar.
La Universidad hace su función social, la prevención entre la comunidad estudiantil y laboral, en la prevención debemos de participar todos, nadie puede decir que esta exento de esta terrible enfermedad.
Pero veamos los números locales, “En México, se estima que en 2023 fallecieron 47,976 mujeres por tumores malignos, lo que representa el 11.4% del total de muertes por cáncer ese año. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres, con un promedio de 10 decesos diarios, aunque la cifra puede variar según el año y la fuente”. Tener diez decesos al día es grave, la auto exploración es el primer paso.
El cáncer de mama, es la primera causa de muerte en el país, pero “el cáncer de cuello uterino, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México, en 2013, representó el 13.8% de las muertes por tumores malignos en mujeres”. Lejos estamos entonces en reducir la tasa de mortandad, debemos de hacer mucho más.
El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, tiene estos datos “En 2023, se registraron 799 869 defunciones, de las cuales 91 562 (11.4 %) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 976 (52.4 %) fueron en mujeres y 43 586 (47.6 %), en hombres”. Esta enfermedad no respeta sexos, condición social, raza o color de piel.
Datos de incidencia y mortalidad, en el caso de los hombres, miren el INEGI, tienen estos datos, en 2022, de los 7,888 casos de cáncer de mama registrados, 50 fueron en hombres, lo que representa el 0.6% del total, según datos del instituto, mortalidad, en el 2020, 58 hombres fallecieron por cáncer de mama” insisto que no respeta el sexo, los hombres también están expuestos a estos casos.
Por eso tenemos como frecuencia, “la tasa de incidencia es de aproximadamente 1.25 casos por cada 100,000 hombres, y la mayoría de los casos se detectan después de los 50 años, de acuerdo con un video del NMAS”. Muchos de estos casos son prevenibles, todo comienza con la autoexploración.
Porqué se da esta esta enfermedad, en muchos de los casos, se debe a Antecedentes familiares, otro factor es alteraciones genéticas, desorden hormonales y como factor también primario la obesidad que tiene un gran número de la población.
Como se manifiesta, es importante que los hombres se realicen autoexploraciones mamarias mensuales, cualquier cambio en el pezón (como hundimiento o secreciones) o en la piel de la mama (enrojecimiento, arrugas o descamación) debe ser consultado con un especialista”. Los pasos son sencillos, la cultura de la autoexploración debe de ser un hábito en las familias mexicanas.
La UAGro, también participa en el mes naranja, “El “mes naranja” en México se refiere a la conmemoración del 25 de cada mes como el Día Naranja, una iniciativa global de la ONU para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. Se elige el naranja como un color que simboliza la esperanza y un futuro libre de violencia. A nivel local, se promueven acciones y se genera conciencia sobre esta problemática social”. Esta es otra de las actividades en las que participa la institución por ello sostengo que ayuda el que se sume a estas actividades.
Recientemente la UAGro pintó murales en Guerrero, en donde más de 5,000 mil universitarios se sumaron “como parte de la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales. La universidad participa con estudiantes, profesores y personal en iniciativas como la creación de murales con mensajes de paz y esperanza, además de labores de limpieza. Esta iniciativa busca transformar espacios públicos y promover valores positivos entre los jóvenes, como la prevención de adicciones”. No es solo decir que estamos apoyando a la sociedad con mejores profesionales, sino con una sociedad más justa y más participativa.
En cada escuela, facultad o unidad académica, tiene una unidad de género, como una forma oportuna para la atención inmediata de este tipo de problemas que se presentan en las instituciones, la violencia se erradica desde todos lados, y de todas las instituciones, ahí está la institución. Hoy el trabajo de esas áreas se ve, se nota en las escuelas, si bien también las acompañan con conferencias, también lo hacen con publicaciones en las redes sociales, todo ayuda y la universidad se ocupa de su comunidad estudiantil y de sus trabajadores. El avance se ve a simple vista, las maestrías, los doctorados, los edificios, el mobiliario, todo se ha transformado, no es la misma institución e antes que se peleaba con todos, contra todos y por nada, con tal de que dijeran que era una universidad bronca, y que sus ex rectores eran difíciles de tratar, hoy es todo lo contrario, el rector está a las alturas de los reclamos de los cambios que esta ha sufrido.
La UAGro, tiene un Tribunal Universitario, en donde se dirimen los asuntos que tienen que ver las diferencias o controversias entre su comunidad universitario, tiene la Defensoría de los Derechos Humanos, tiene la Unidad de Genero, tiene la atención de protección civil, tiene los murales, tiene muchas áreas que se vinculan a la sociedad, con ello contribuye a crear una sociedad más solidaria. Javier Saldaña, como Rector sabe que el trabajo en equipo da resultados, sabe dirigir, sabe sumar, pero también sabe delegar a personas que están dispuestas a darlo todo por la UAGro.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Serapio
-
MAREMÁGNUM 259 – La Laguna Negra de Puerto Marqués, en el olvido ayer y hoy
-
ARTÍCULO DE OPINIÓN 16 – Comité Promotor de Inversiones, vanguardia para el desarrollo
-
En Guerrero “Sambot” XÓLOTL ESCUCHA, Salgado Pineda. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 258 – El magnicidio de Alejandro Arcos, rumbo a la impunidad