Atoyac de Álvarez, Gro.— En pleno auge de la tecnología y las redes sociales, el promotor cultural Víctor Cardona Galindo impulsa el amor por la lectura y la escritura creativa infantil a través del taller “Construyendo Historias”, que se desarrolla en el kiosco del zócalo de Atoyac.
Durante las vacaciones de verano, niñas y niños se reúnen para aprender a contar y escribir sus propias historias, muchas inspiradas en su familia, la escuela y su entorno. El objetivo, explicó Cardona, es que pierdan el miedo a expresarse y descubran el poder de la palabra escrita.
El taller comienza con dinámicas orales donde los pequeños comparten anécdotas y leyendas contadas por sus padres o abuelos. Posteriormente, aprenden a dar estructura a sus narraciones, cuidando aspectos básicos de redacción y elementos narrativos como personajes, tiempo y objeto mágico.
“Queremos que los niños comprendan cómo se construye una historia. Les explicamos, por ejemplo, qué papel juega la zapatilla en La Cenicienta o las botas del ogro en Pulgarcito”, detalló el también historiador.
Cardona sostuvo que, en un mundo dominado por la inmediatez digital, fomentar la lectura y la escritura es más urgente que nunca: “Una vez que se enamoran de la lectura, difícilmente se alejan de ella. Este tipo de actividades siembra una semilla que los acompañará toda la vida”.
El salón de lectura instalado en el kiosco no solo es un aula, sino un espacio creativo donde los niños comparten ideas y descubren que sus voces importan. Cada cuento que escriben, afirmó Cardona, es un puente entre generaciones y una apuesta por preservar la cultura.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En riesgo la tradición teja de barro en Atoyac ante la preferencia por materiales modernos
-
Carretera Atoyac–Paraíso, en condiciones críticas desde el huracán John
-
Productores de plátano reportan afectaciones por fuertes vientos en Atoyac
-
Denuncian riesgo de colapso en puente de la comunidad de Los Planes, Atoyac
-
Baja la producción de miel en Atoyac debido a las tormentas