Niega INDEG ecocidio por tala de árboles en la Unidad Deportiva Chilpancingo II

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, rechazó que la administración de la Unidad Deportiva Chilpancingo II (CREA) haya incurrido en un ecocidio, luego de la tala de más de 20 árboles de gran tamaño y antigüedad en dicho espacio.

En entrevista, la funcionaria aseguró que el derribo de los árboles contó con la autorización del gobierno municipal que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, a través del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Usuarios de la Unidad Deportiva denunciaron que al menos 20 árboles fueron derribados en distintas zonas de las instalaciones, algunos de ellos talados desde el tronco principal. Además de ser un espacio para la práctica deportiva, la unidad es considerada un “pulmón” natural de la ciudad.

Sin embargo, López Bello defendió que el administrador del CREA, Héctor Manuel Calvo Sánchez, actuó con respaldo institucional y con los permisos correspondientes. “Hay autorización. Se llevó un proceso, el trámite y el permiso para que se talaran. La prueba es que ellos lo hicieron directamente. El INDEG, el CREA, no lo hizo”, afirmó.

La titular del INDEG señaló que no se violó el convenio firmado para el retiro del arbolado, ya que los ejemplares representaban un riesgo para los usuarios. “Son demasiados árboles que tenían muchos años, que se caían con la lluvia y el viento”, justificó.

Asimismo, adelantó que, tras los trabajos de limpieza y retiro de los árboles talados, el Instituto del Deporte llevará a cabo la reposición de los ejemplares que ya cumplieron su ciclo de vida.

Pese a estas declaraciones, en septiembre pasado el secretario de Medio Ambiente municipal, Tulio Ismael Estrada Apátiga, informó que se había iniciado un procedimiento administrativo contra el administrador Héctor Manuel Calvo Sánchez por realizar la tala sin la supervisión del personal del Ayuntamiento.

Además, señaló que el derribo de los árboles no se llevó a cabo conforme a lo establecido en una de las cláusulas del permiso oficial.

De acuerdo con el oficio de solicitud fechado el 14 de agosto de 2025, se autorizó la tala de 24 árboles: un huaje, cinco jacarandas, tres patas de vaca, cuatro casuarinas, una palma, cuatro laureles, dos ficus, tres eucaliptos y un trueno, bajo la condición de que la actividad se realizara con la presencia de inspectores ambientales y posterior a una visita de inspección con dictamen técnico.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *