Multan a los Nuevos Ministros, pero no hay nulidad – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Multan a los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el reparto de acordeones.”

Vimos la incapacidad del Instituto Nacional Electoral, en no saber investigar para dar con los responsables de la elaboración, distribución de los acordeones en todo el país.

Al no hacer responsables en su totalidad a quienes salieron en los acordeones, no pueden decir que la elección fue limpia, al contrario al no dar con los responsables, y los ganadores se deslindaron de ellos, entonces podemos decir la máxima en materia penal, “No hay Delito no hay Delincuente”.

Aquí “La frase “nullum crimen sine lege” es un principio fundamental del derecho penal que se traduce como “no hay crimen sin ley”. En esencia, significa que una persona no puede ser castigada por una acción que no esté definida como delito por la ley antes de que se cometa. Esta máxima latina, también conocida como principio de legalidad, es crucial para garantizar la seguridad jurídica y proteger a los ciudadanos de sanciones arbitrarias”. No los estoy defendiendo, solo que si no les probaron que fueron ellos, no debió haber sanción, esto significa que se violentan el principio de legalidad y seguridad jurídica.

Se les hubiera probado de que fueron ellos, entonces no debieron ser legitimados al momento de calificar su elección, esto quiere decir que de que no debieron de darles las constancias de mayoría para el cargo en el que participaron, puesto que aun sin que les probara su autoría en la elaboración y distribución de los acordeones fueron castigados con multas, eso es lo que esta fuera de todo principio legal en derecho. Insisto el INE, no fue capaz de hacer una verdadera investigación, para arribar a la convicción de demostrar la autoría de estos en la elaboración, destruición de los acordeones en todo el país, lo que sí sabemos es que los que estaban en los acordeones son los que salieron electos, en ese sentido hubo una inducción al voto, pero el órgano electoral no logró acreditar la conducta a los ganadores.

Pero aquí también nos preguntamos que hizo  “La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) se encarga de investigar y perseguir los delitos electorales, tanto a nivel federal como local, para garantizar la legalidad y transparencia de los procesos electorales. En el ámbito federal, es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales federales, mientras que en cada entidad federativa existe una fiscalía especializada en materia penal-electoral, que opera a nivel estatal”. Acaso no se denunciaron estos delitos electorales ante este organismo persecutor de los actos penales electorales, entonces de que sirve tenerla, nos sale caro mantener este aparato que solo funciona como una carga al presupuesto, pero de resultados nada.

Todos los medios dieron a conocer que “El INE impone multas mínimas a 177 candidatos ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones” solo multas, pero no hubo nulidad en ningún caso, pues ellos fueron los beneficiados, al salir electos pero antes en los acordeones, pero sin que se les demostrara también la conducta ilícita, rompiendo con los principios de legalidad y seguridad jurídica.

Con esta acción el INE pretende cerrar la pinza de la elección de jueces, magistrados y ministros del nuevo Poder Judicial Federal, además de la  fiscalización de los ingresos y gastos de campañas de los más de 7.000 candidatos que se disputaron 2.681 cargos de impartición de justicia a nivel federal y local el 1 de junio, según “El País” se dan a conocer que estos fueron multados por estos actos, pero insisto sin que se les haya demostrado su autoría en dichos actos.

Estos actos de diseño, elaboración y distribución derivó en multas por más de 18 millones de pesos, mismo que según se supo podrán pagar en cómodas mensualidad, como en la tiendas de conveniencias, en INE en su informe dijo que se han incluido sanciones relacionadas con los llamados acordeones, las listas impresas y digitales que se distribuyeron y difundieron de manera masiva por todo el país para dirigir el voto de los ciudadanos, pero en cuanto a echar abajo la elección ni hablar, sin pre4ubas de que fueron ellos los autores intelectuales o materiales de los mismos, aun así  fueron sancionados.

Guadalupe Taddei, la presidenta del INE, descalificó las sanciones por el uso de acordeones, la consejera presidenta  consideró falta de sustento jurídico. “No fue posible cuantificar la totalidad de acordeones elaborados y distribuidos, tampoco se pudo constatar que la mensajería instantánea y digital contara con elementos que permitiesen corroborar la existencia de esa misma propaganda”. Manifestó ya en un tono molesto, pues no se daban los elementos para acreditar la falta y aplicar la sanción.

Si no fueron ellos lo que gastaron en los acordeones, entonces son de procedencia ilícita, motivos para una determinación de no ser elegibles para el cargo que participaron.

No pudieron o no fueron capaces de acreditar por lo menos la autoría de un  tercero; si esto no fue posible entonces ese tercero violento los principios de equidad e igualdad de la contienda, por lo tanto son recursos de procedencia ilícita, que rebasó en algunos casos los topes de campaña. Por eso solo quedó en multas, incapacidad total del INE, para estos y futuros casos, habrá más trampas que no serán sancionadas.

Los sancionados son todos, pues todos aparecen en los acordeones impresos y electrónicos, pero “La sanción más alta es para Loretta Ortiz, por  255 mil 017 pesos; sigue Yasmín Esquivel por 190 mil 980 pesos; Irene Herrerías por 138 mil 030 y María Estela Ríos por 125 mil 811 pesos”. Según el Universal, con ello se da muestra de una complicidad de los que organizaron la elección, ellos sabían que solo iban a quedar en multas.

Pero “En la lista sigue Giovanni Figueroa por 94 mil 358; Lenia Batres por 89 mil 380 pesos y Arístides Guerrero por 80 mil 555 pesos. Las multas más bajas serán para el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, cuya sanción sería de 79 mil 424 pesos; así como Irving Espinosa Betanzo, con 79 mil 198 pesos”. Es decir todos son sancionados con multas, lo que equivale a reconocer que hicieron trampas para inducir el voto y ganar un espacio en el Poder Judicial de la Federación, lo que no fue con los demás candidatos que no tuvieron esa sagacidad de hacer trampa, jugaron limpio y no ganaron, lo que equivale a reconocer que hubo irregularidades muy graves que pusieron en riesgos la democracia del país, por encima de la dignidad de las personas que fueron a votar.

Ganaron con fraude o haciendo fraude electoral, pero sigo insistiendo como en muchas entregas anteriores, que el voto es de buena fe, donde radica el verdadero valor del voto, en la libertad de votar sin presiones, sin chantajes, sin comprarlo, sin amenazas de ninguna índole, en eso radica el valor del voto, ahora que lo han prostituido es cuando el voto vale una despensa, un programa federal, un kilo de arroz, unos lentes, una tarjeta rosa,  un puesto en la administración pública, y recientemente los acordeones, eso le robó la libertad al voto.

El efecto de los acordeones, que también insisto fue la forma más antidemocrática de robarse la elección judicial, es una propaganda huérfana, que nadie se hace responsable de ella, pero existe todos la vimos nacer, pero según no se sabe quién es el padre y la madre de esa propaganda, según ellos fueron los electos, lo que es una vergüenza ganar de esa forma.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *