Trinidad Zamacona López
“El agua se nos acaba, y es un recurso natural no renovable, estamos en crisis hídrica”.
En México en la actualidad registra un 47.07% de sequías de moderada a excepcional, según indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta sequia se siente en todo el territorio nacional,
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que desde el 1 de enero al 17 de diciembre de 2023, se reportó un déficit de precipitaciones del 20.7%, en comparación con la cifra histórica de ese periodo, por ello es que se debe de poner atención a este asunto que es muy peligroso que nuestro país se quede sin agua.
En nuestro país existen 210 principales embalses de nuestro país, en conjunto, tienen la capacidad de almacenar 92% del agua de las presas de México, pero existe el riesgo de que se vayan secando, por eso es que México en el 2028 se quede seco, para esa fecha que dice que podrá decirse que viene el día 0; aunque el gobierno a través del vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas, le dijo a un reportero en una de las mañaneras que dio el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
La Ciudad de México, se mantiene o se abastece del “Sistema Cutzamala, misma que tiene tres presas donde se almacena el agua, que son la Presa del Bosque, en Michoacán, la Presa de Valle de Bravo y la Presa Villa Victoria, en el camino de Toluca hacia Zitácuaro”. Estas presas aportan únicamente el 28% del agua que se consume en la capital” por ello es que los capitalinos están preocupados porque según se están agotando estos recursos que no es renovables.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional la presa, “Villa Victoria se encuentra a 30.2% de su capacidad con 56.02 Mm3. Finalmente, Valle de Bravo documentó un almacenamiento de 128.22 millones de metros cúbicos que se traduce en 32.5% de su nivel”. Ese porcentaje el año pasado por estas fechas estaba al doble de lo que hoy registran en estos primeros meses del año 2024, lo que preocupa no nada más a los de la Ciudad de México, sino que también a los del Estado de Mexiquense.
Esta crisis por la escasez de agua que viven en la zona metropolitana del Valle de México, por ello es que en Palacio Nacional, el presidente –Andrés Manuel López Obrador– analiza la problemática con los gobernadores de la región, el jefe de la Ciudad de México, y el encargado federal de la gestión del recurso, Martí Batres Guadarrama; con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Santoyo, para dar atención “este tema prioritario” que aqueja desde hace varias semanas a la capital y la zona metropolitana, sin embargo los datos son alarmantes de la falta de este vital líquido para los ciudadanos.
“En la Ciudad de México 56% del abastecimiento proviene 976 pozos que se extrae principalmente del subsuelo de Valle de México; de ahí la relevancia de aprovecharla, cuidarla y preservarla.” La pregunta es ¿Cuánto tiempo tenemos de agua en estos pozos? Si este se llega a agotar los capitalinos están en serio problemas.
Lo que se conoce como sistema Cutzamala anunció que tiene un déficit de agua, afectando a 12 alcaldías capitalinas y a 16 municipios mexiquense. La sequía que tiene es la más grave en 27 años según los expertos en materia hídricas; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), implica una reducción del suministro de agua de 12.2 a 9.2 metros cúbicos por segundo; lo que requiere una atención de mayor prioridad.
Pero la CDMX y no es el único que sufre de sequía severa también “De acuerdo con el “Monitor de Sequía de México” de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los estados que presentan problemas de abastecimiento de agua este año son Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas”.
Estas entidades tienen una sequía severa, y los expertos dicen que no ven nubes en el cielo que refleje que pueden ser unas excelentes lluvias, súmele a que los ciudadanos no tienen una cultura del cuidado del agua.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Rescatan a extranjero privado de la libertad y asegura droga en Tlacoachistlahuaca
-
Más de 5 mil 800 jóvenes se inscriben al concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”
-
Moviliza a marinos broma sobre la explosión de una granada, en Acapulco
-
Con el programa “Soy México”… Obtienen nacionalidad mexicana 70 guerrerenses nacidos en los EE.UU.
-
Incendio arrasa 3 viviendas, al poniente de Chilpancingo