Edvin López
- “Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
- La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrá una inversión de 800 millones de dólares (mdd).
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares. La inversión será de 800 mdd y forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que estas dos centrales colocan a México a la vanguardia en energías renovables.
“En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia también de las energías renovables”, expresó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que las centrales serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética. Agregó que con esta acción se avanza en la meta de que el 35% de la generación eléctrica nacional provenga de fuentes renovables.
El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que la infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme, sin intermitencia. Contarán con tecnología de potencia solar térmica de torre central —inédita en México— para concentrar la energía en tanques de almacenamiento térmico y producir electricidad incluso durante la noche.
Además, destacó que este proyecto sustituirá combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas; aprovechará el recurso solar del país y fomentará la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, con la meta de que en el futuro diversos componentes se produzcan en México.
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, afirmó que esta tecnología es la mejor opción para aprovechar la energía solar en la generación de electricidad. Subrayó que permitirá atender la creciente demanda de Baja California Sur en los sectores turístico, urbano e industrial, además de dotar de mayor confiabilidad al sistema eléctrico.
En su primera etapa, las dos centrales producirán 100 megawatts (MW) mediante 11 horas de operación continua, y su construcción se estima entre 36 y 48 meses.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Denuncian abusos en la primaria “Juan Escutia” de Atoyac
-
Hay más de 900 cadáveres sin identificar en Semefos, presume madre buscadora
-
Reconoce Sheinbaum falta de especialistas en hospital del IMSS-Bienestar de Tlapa
-
Gobierno de Guerrero fortalece el diálogo con autoridades comunitarias de Ayutla
-
Con resultados contundentes se fortalecen la seguridad y procuración de justicia en Guerrero