MAREMÁGNUM 256 – Chilpancingo: ciudad histórica a ciudad de violencia

Ricardo Castillo Barrientos

La histórica ciudad de Chilpancingo, se ha visto convulsionada en diferentes ocasiones por sucesos políticos y movimientos sociales por la confluencia de instituciones de los tres órdenes de gobierno, siendo el centro de protestas ciudadanas de toda índole, de residentes y grupos sociales de ocho regiones de la entidad, incluyendo La Sierra de reciente incorporación regional.

Algunos de los eventos han resultado históricos, a partir de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac y la Proclamación de “Los Sentimientos de la Nación”, el 14 de septiembre de 1814, por el generalísimo José María Morelos y Pavón, en compañía de destacados insurgentes de diversas partes del país y abnegados combatientes de la noble y cruenta lucha independentista.

En los años 2011 y 2014, la ciudad fue tomada por las tropas revolucionarias de Juliá Blanco, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza; así acontecieron otros hechos registrados en la historia nacional y regional.

Como olvidar la masacre en La Alameda Central Granados Maldonado, el 30 de diciembre de 1960, después del surgimiento de un gran movimiento estudiantil-popular por la autonomía universitaria de la Universidad de Guerrero, culminando con la renuncia del gobernador, general Raúl Caballero Aburto.

También se recuerdan las multitudinarias manifestaciones universitarias contra la retención del subsidio federal en los años 1984-1985, por órdenes del secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles y liberado por la intervención del gobernador Alejandro Cervantes Delgado.

En la actualidad, el panorama se ha modificado radicalmente debido a la aparición de grupos criminales organizados que se disputan palmo a palmo el territorio de la capital del estado, correspondiendo la parte Sur a “Los Ardillos” y la parte Norte a “Los Tlacos”. A sangre y fuego defienden sus zonas de influencia para desarrollar operaciones ilícitas y el control de actividades productivas en el Mercado Central “Baltasar R. Leyva Mancilla” y el Rastro Municipal.

La extorsión a comerciantes y transportistas está presente de forma cotidiana y quienes se niegan a pagar “derecho de piso”, en ese momento, sus vidas corren peligro, tiendo como opción “pagar o cerrar” negocios o establecimiento.

El narcomenudeo ha pasado a segundo plano, pues las actividades productivas económicas les dejan mayor volumen de ganancias, así se explica los frecuentes enfrentamientos entre “Los Ardillos” y “Los Tlacos”. Por intervención del clero pactan treguas que luego rompen.

No conformes, se han inmiscuido y tomado el control de presidencias municipales y áreas estratégicas, porque resultan más redituables beneficiarse del presupuesto público, a través de obras y servicios públicos y las adquisiciones.

Cuando han visto amenazados sus intereses o la detención de algunos de sus miembros, han movilizado a miles de ciudadanos y transportistas de diferentes localidades a la ciudad capital.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), conoce el territorio guerrerense, no se descarte que en cualquier momento puede asestar un fuerte golpe a los grupos delincuenciales de las regiones Centro, La Sierra y La Montaña Baja, a fin de pacificar a estos vastos territorios convulsionados.

Marea Baja.- Las artesanías guerrerenses son muy apreciadas a nivel nacional e internacional como expresiones artísticas y culturales, importante actividad económica en municipios indígenas, sustento de miles de familias de los pueblos originarios.

Por tal efecto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó los premios del Concurso “Manos Creadoras 2025”, con la participación de más de 70 piezas artesanales que reivindican el legado ancestral de la artesanía guerrerense.

La bolsa de premios ascendió a 450 mil pesos, cifra en aumento año con año. Entre las obras premiadas destacan “La Navidad”, pintura en papel amate, elaborado por José Adrián López Jiménez, del Alto Balsas, Tepecoacuilco; “Tejedora amuzga  en telar de cintura”, pieza de plata, cobre y latón, elaborada por Cutberto Jaimes Gómez de Taxco y la escultura “Sentimientos de la Nación”, tallada en madera por Fidel de la Fuente de Teloloapan.

Marea Alta.- Iván Hernández Díaz, delegado del Bienestar en Guerrero, ya se fastidió de desempeñarse como tal durante más de cinco años y ahora está abonando el terreno para dar un salto con trampolín a algún cargo de elección popular por el grupo “Nuñista”.

Da la impresión que le está tirando a todo, sus aspiraciones políticas son grandes y no se conformaría con alguna alcaldía, diputación federal o local, sino con ¡la gubernatura!, para final de cuentas terminar con reintegro o premio de consolación.

A eso se debe el aparatoso despliegue en las redes sociales “promoviendo” cada uno de los programas sociales, cuando se promueven por si solos. Su patrona Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, ignora hasta la fecha el cuantioso derroche de recursos públicos que vine realizando Iván Hernández, incurriendo en delitos electorales por promocionarse a través de los programas sociales federales, también podría resultar inhabilitado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Maremoto.- Quien de plano se saltó la barda, el diputado local plurinominal, Pable Amílcar Sandoval Ballesteros, porque anda como perro en brama tras algún “hueso” político en las elecciones del 2027, con el afán de continuar medrando del presupuesto público, porque que considera que “vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, razón por la cual se moviliza para lograr su objetivo con sus palancas en la Ciudad de México.

En su brevísima carrera política, Pablo Amílcar ya ha sido diputado federal y dos veces diputado local y va por la tercera, si no se le cruza la alcaldía porteña porque la sueña con delirio según comentan sus cercanos. Pablito quiere clavar un clavito más, aunque se machuque los dedos. Se le recuerda por haber estado vegetando en sus cargos.   

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil