Ricardo Castillo Barrientos
El país se ha convertido en una caja de pandora, con sorpresas de diversa índole, -para bien o para mal- mediante reformas constitucionales parecidas a montañas rusas, promovidas por el Poder Ejecutivo, con la automática aprobación de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, integrada por MORENA-PT-PVEM.
Han comenzado a figurar los primeros pincelazos de una controvertida Reforma Electoral, que vendría a modificar radicalmente la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, aprobadas en 2014; con la anticipada descalificación de los “partidos opositores” y los más rancios comentócratas, acérrimos críticos de los dos gobiernos morenistas.
Las circunstancias políticas varían de acuerdo a los regímenes políticos, en particular, cuando se van generando transiciones entre un partido y otro, como ha sucedido en la entrega del poder público del PRI al PAN; del PAN al PRI; y en el último trayecto, del PRI a MORENA, en beneficio y fortalecimiento del partido en el poder.
Siempre ha existido fuerte rechazo a las listas plurinominales, con vacas sagradas, asegurando derecho de admisión a las legislaturas federales, estatales y a nivel municipal. Esta figura será defendida no solo por la oposición, el PT y el PVEM, ven riesgos de retroceso y resultar afectados con la pérdida del registro como partido.
En la nueva reforma se pretende eliminar esta aberrante figura, sustituyéndose por candidatos de primera minoría, equivalente a candidatos de partido, garantizando la inclusión de partidos minoritarios con alta votación, después del candidato ganador.
Se pronóstica la disminución de curules y escaños en las cámaras legislativas federales y locales. En el caso de la Cámara de Diputados, quedarían los 300 distritos electorales, disminuyen a 100 los candidatos de primera minoría; con la desaparición de 100 curules de la actual conformación. Un procedimiento semejante en el Senado.
Vendrá una significativa reducción a las prerrogativas de las direcciones de los partidos políticos, convertidos en cotos familiares o de grupúsculos, que medran sin rubor ante la complacencia del INE.
Existen otros aspectos de menor dimensión. Las inminentes reformas son rechazadas por los partidos opositores, debido a que mermarían sus ingresos económicos y sufrirían una colosal caída en los cargos de elección popular; mientras el partido en el poder (MORENA y aliados), sin dificultad obtendrían mayoría calificada para realizar todo tipo de reforma constitucional.
Indiscutiblemente, la fuerza política debe demostrarse en las urnas, no en la discusión mediática o negociación política como se acostumbra. El diálogo permanente y abierto convocado por la presidenta Sheinbaum, debe ser la constante para dirimir diferencias y arribar a acuerdos, en un plano democrático y civilizado.
El INE requiere una auténtica transformación democrática con la elección de sus consejeros, o continuar con el reparto de posiciones como sucede por antonomasia. El exagerado presupuesto de la institución electoral se sometería a una drástica reducción.
Estas y otras reformas saldrán avante por consenso, o con la aprobación de la aplanadora guinda-roja-verde, sea o no del agrado de quienes se opondrán rotundamente.
Marea Baja.- Nuestro amigo Cheque Galeana se queja amargamente porque ninguna autoridad le hace caso para retirar el armastrote metálico abandonado en la zona del fraccionamiento Brisas Guitarrón, donde estuvo el restaurant Madeiras, antes de llegar al puente Llano Largo, en la fatídica avenida Escénica.
Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Acapulco, la remoción no solo del armastrote, sino también, los anuncios espectaculares instalados a lo largo de esa peligrosa vía, causando la distracción de los conductores y podrían originar fatales accidentes; amén del riesgo de resuletar desprendidos por los fuertes vientos ocasionados por lluvias, tormentas y huracanes. Vamos a ver si la nueva titular de esa dependencia municipal, le hace caso al popular Cheque Galeana, y se aplica de ipso facto, o se espera a que ocurra una desgracia para entrar en acción.
Marea Alta.- Todo mundo sabe que MORENA se integró desde sus orígenes con ex militantes perredistas y priistas comenzando por López Obrador que fue presidente del Comité Estatal del PRI en Tabasco y después del CEN del PRD, para después convertirse en dos ocasiones candidato a la presidencia de la República.
Resulta bastante extraño que haya quienes se espanten con el petate del muerto, queriendo cerrar el paso a connotados nuevos militantes dentro de la intensa Campaña Nacional de Afiliación, cuya meta pretende afiliar a 10 millones de ciudadanos, con el objetivo de llegar fortalecido a las elecciones de 2027.
Los militantes y dirigentes morenistas llamados “puros”, amenazan con impedir que el ex priista y ex perredista Sofío Ramírez Hernández, se convierta en uno de los suyos, aunque han aceptado a infinidad de impresentables que medran al amparo de MORENA. Sofío Ramírez se cataloga como militante híbrido y co-fundador externo por haber realizado fuertes aportaciones económicas, en la etapa fundacional del partido guinda. Si pasa Sofío, pasa todo mundo como hasta ahora.
Maremoto.- Con bastante frecuencia se realizan cambios en los aparatos militares, navales y seguridad pública en la entidad, a consecuencia de la incontrolable ola de criminalidad, que mantiene en vilo a la población guerrerense. Como que no han funcionado las estrategias.
La Guardia Nacional, la MARINA y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, están estrenando mandos con experiencia en inteligencia y combate al crimen organizado. Se desea que se apaciguen los hechos delictivos y se realice el mayor número de detenciones de poderosos delincuentes que actúan en la más completa impunidad.