MAREMÁGNUM 237 – Efectiva coordinación para próxima temporada turística

Ricardo Castillo Barrientos

Reconozco y agradezco la sugerencia del amigo y colega Enrique Castillo González, columnista especializado en temas de Seguridad (Patrulla de Papel), que considera necesario se especifiquen las responsabilidades de cada una de las dependencias públicas involucradas, en la conservación de la calidad de las aguas marinas, el mantenimiento y la seguridad en las playas.

En la entrega anterior, hice referencia a la disposición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sobre los resultados del monitoreo de la calidad del agua en algunas playas de México, identificando cuatro en Acapulco (Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos) que rebasaron los niveles de enterococos fecales permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en riesgo a los bañistas con enfermedades gastrointestinales, dérmicas y respiratorias.

La responsabilidad mayor recae en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), principal responsable de la protección, restauración y conservación del ecosistema marino e implementar y ejecutar políticas públicas en la reducción de la contaminación de mares, ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.

Conservar la pureza de las aguas marinas es responsabilidad completa y de primer orden de la SEMARNAT, función que parece ignorar y endosar a los gobiernos municipal y estatal, no interviniendo estas instancias por estar fuera de sus ámbitos de competencia.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene entre sus funciones prioritarias la conservación de playas y costas, tarea que no realiza, se aboca a la gestión de recursos hídricos y se olvida del mar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), tiene entre sus funciones vigilar y verificar el puntual cumplimiento de la legislación ambiental, a través de inspecciones en la zona marítima federal, para hacer efectivas las leyes y regulaciones en la materia.

El Ayuntamiento se concreta exclusivamente a la limpieza de canales y arroyos, para que fluyan las aguas torrenciales hacia el mar, descuidando las tomas clandestinas de aguas residuales que toman el mismo cauce.

La Promotora de Playas del Gobierno del Estado, realiza la limpieza de la superficie del mar y playas, actividad que corresponde a la SEMARNAT, transferida al gobierno estatal. En menor medida, participan la CAPASEG, SEMAREN y la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG).

A la Secretaría de Marina (SEMAR) le toca garantizar la seguridad de los turistas en las playas y zona costera y no permitir arrojen desechos de basura en las playas, con patrullajes intermitentes y fijos.

Sin duda, el papel más relevante lo desempeña la COFEPRIS con la emisión de alertas de playas no aptas para bañistas, lo cual sucede en las temporadas turísticas de Semana Santa y Verano, sin que ninguna autoridad realice lo procedente, a fin evitar se cause daño a la imagen del puerto y afecte la afluencia de visitantes.

En las siguientes temporadas se requerirá la intervención y apoyo del del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y en estrecha coordinación dependencias de los tres niveles de gobierno involucradas, se aboquen a resolver en definitiva este gravísimo problema, con la participación ciudadana y turistas.

Marea Baja.- Marchan viento en popa los preparativos del CCXLIII natalicio del ilustre General Vicente Ramón Guerrero Saldaña, a celebrarse el próximo 9 de agosto, con una Semana Cultural a realizarse del 2 al 13 de agosto, en la histórica ciudad de Tixtla.

El 243 aniversario del natalicio del Consumador de la Independencia, primer presidente afro descendiente de México y máximo héroe de la entidad, será una gran celebración que contempla 53 actividades: exposiciones teatro, poesía, música, danzas, gastronomía, bibliografía, conferencias y presentaciones artísticas.

Este grandioso evento siempre es esperado con gran interés por las familias tixtlecas y de la región Centro, por el colorido y ambiente mágico de la principal festividad cívica e historia del estado de Guerrero, coordinada por la Secretaría de Cultura estatal.

Marea Alta.- No todo es negativo en el gobierno capitalino, pues el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, adquirió tremendo autobús y lo equipo como Unidad Médica Móvil, para llevar los servicios médicos gratuitos a las colonias y barrios de la ciudad y hasta las comunidades más recónditas del municipio.

Lo único malo, llevan pocas medicinas, pero si un gran letrero con el nombre del Presidente Municipal. Ya no está permitido por las autoridades electorales, hacerse promoción personal.  Seguramente está pensando en relegirse y seguirse de frente otro trienio.

Maremoto.- En muchos conflictos innecesarios se viene involucrando el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, tanto con sus colaboradores como con periodistas.

A pocos meses de su entronizamiento como alcalde tamarindero, ha realizado infinidad de cambios en su equipo de trabajo, controvertidos la mayoría o de dudosa reputación.

Habría que destacar las permanentes confrontaciones que tiene con periodistas, mismos que vienen denunciado su errático proceder como primera autoridad municipal.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *