Los inelegibles que aprobaron los Comités de Evaluación – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos los candidatos que participan en las elecciones, lo hacen para ganar, jamás para perder”

El Instituto Nacional Electoral declaró en Sesión General  inelegibles a 24 ganadores de la elección de magistraturas, 21 candidatos a jueces de distrito, por no tener promedios académicos, y uno al estar preso por abuso infantil. Lo que se avecina un caudal de recursos de impugnaciones de estos sacados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, y de los perdedores que quedaron en segundo lugar, además de los que vieron una contienda inequitativa, ilegal, desleal, y con recursos de procedencia dudosa como fue el pago de los acordeones.

Habíamos dicho que “Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es el padre del alumno.”

El 1º de junio, se eligieron 2,681 Cargos de los cuales  881 corresponde a nivel federal, además de elegir a 1,800 Magistrados y Jueces en 19 Estados en donde se renovaron también los Jueces y Magistrados en esos Estados. Con ello se cumple una de las etapas del proceso electoral.

La otra etapa es hacer el cómputo distrital, el Instituto Nacional Electoral entro en función de una forma muy dinámica, aun cuando no se cumplió con el computo de los jueces y distritos tal como se tenía pronosticado, eso se debió asegún la Presidenta Guadalupe Taddei porque los votos no se contaron en las casillas, si no en las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, cada junta trasmitió el conteo en sus canales del You Tube, después le corresponde al INE dar las constancias de mayoría.

Después de entregadas o no las constancias viene la etapa de impugnación, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene el balón en su cancha, la fecha límite para resolver es el 28 de agosto del 2025, para resolver las candidaturas impugnadas, se impugna al que gana. Llegaran más de 30 mil recursos de impugnación lo que representa un verdadero reto para dicho órgano constitucional electoral, el mundo de impugnaciones, lo que deben de resolver antes del 28 de agosto. El 1º de septiembre del 2025, será la toma de protesta de las personas que resultaron ganadoras, esto se hará ante el Senado de la Republica, según quieran que no fuera así, pero siguen el mismo mal, no tienen por qué tomar protesta ahí. Si es lo que criticaban por los neoliberales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su Consejo General, declaró no elegibles a 46 personas de la elección judicial (de un total de 847 candidatos ganadores de magistraturas de tribunal de circuito y de jueces de distrito) ahora para estos viene la etapa de impugnación, por una parte el mismo organismo los encuentran no elegibles, y por otra parte vendrá la impugnación de los que perdieron y quedaron en el segundo lugar, ellos que si cumplieron los requisitos pero los votos no los favorecieron, van a ir a una impugnación para poder aspirar a que el TRIFE, por una maniobra electoral pudiera beneficiarlo con un fallo en su favor.

Estos 45 que el INE declara inelegibles por no cumplir con el requisito constitucional de promedio académico mínimo, y uno por hallarse en prisión preventiva, el TEPJF tendrá la última palabra frente a las determinaciones del INE, incluidas las tomadas de inelegibilidad de estos candidatos al Poder Judicial Federal, tendrá que valorar las causales de nulidad de ese cargo con base a lo que señala la constitución. En El proyecto del INE,  leído por la secretaria ejecutiva del órgano, Claudia Espino, finalmente se votó y se determinó que nueve personas no cumplieron con el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, pero esto lo debieron de haber hecho los Comités de Selección, tanto del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, ellos son los responsables que los dejaron pasar, eso es detectable desde el momento en que se inscribieron con ellos, se supone que había en ellos gente profesional, conocedores del derecho, que tenían facultades para solicitar esos requisitos, y no decir que 7.8, 7.9 sube a 8, el requisito es claro deben de tener 8. De calificación. “El consejero Uuc-kib Espadas fue enfático al afirmar que el INE no tiene facultades para redondear calificaciones. Comparó este intento con una “negociación con el profesor al final del semestre”, reiterando que “8 es 8 y 7.92, como 7.999, están por debajo del mínimo”. Con ello los aspirantes y los del comité de selección debieron de ser cuidadoso de cumplir un requisito de legalidad para no llegar a la declaratoria de ilegibilidad que es la que determinó el INE.

De esos inelegibles por promedio seis candidatos son ganadores de juzgados de distrito y tres de magistraturas de circuito, ahora ellos que recibieron su constancia de inscripción, de que estuvieron haciendo campaña, que fueron inscritos en las boletas electorales y que fueron votados en las urnas, tienen la legitimidad de impugnar el fallo del INE, y los que tiene legitimidad son también los que participaron para el mismo cargo, y que este con trampa ganó la elección, porque fueron beneficiaros de los comités de selección.

Recordemos que también se participó con o para una especialidad especifica bien aquí el órgano electoral dijo que en cuanto a la evaluación de materias de especialidad para la cual se postularon, el INE votó y concluyó que 15 candidatos ganadores a juzgados de distrito otros 34 no alcanzaron una calificación mínima de 9 en la especialidad por la que compitieron, a partir de la revisión de calificaciones,  lo que nos lleva a pensar que fueron favorecidos desde los comités de selección de los poderes para que ganaran un espacio en el Poder Judicial Federal, ya sea por afinidad al partido Morena, o porque vienen de ser conocidos de quienes estaban evaluando.

Otro candidato ganador a un juzgado de distrito y que fue declarado inelegible y que está en este momento en prisión preventiva es Héctor Ulises Orduña Hernández, detenido el 5 de abril del 2025 detenido por una investigación de violencia sexual en contra un menor de edad, quien solo hizo campaña una semana y ganó con 44 mil votos paras ser juez en materia mixta en Veracruz, siendo el 1% del electorado, y quien estando preso ganó ese espacio, aunque la consejera Carla Humphrey dijo que al día de hoy la autoridad correspondiente (fiscalía de Veracruz) no había respondido a los requerimientos del INE, con lo que se agrava si dicho órgano persecutor de delitos no aporta los elementos necesarios tendría a un juez de distrito ganador en prisión sin tan siquiera hacerle caso al órgano electoral para que aporte los elementos necesario para sostener la decisión del Consejo General, de lo contario el TRIFE, tomará la decisión final. No olvidemos que la constancia debe ser recibida de forma personal, la ley no contempla nada al respecto.

En la sesión del Consejo General del INE, se presentó un informe que precisó que hay un total de 275 expedientes derivados de quejas en la elección judicial, las quejas consisten en que los candidatos hicieron participaciones en 65 por participación en foros y debates, de forma indebida, 50 por la distribución de acordeones para inducir el voto, es la más grave de todas, 36 por propaganda ilegal,  35 por violencia política contra las mujeres en razón de género, 22 por adquisición de tiempo en radio y televisión a pesar de estar prohibido, 17 por contratación de propaganda en redes sociales o internet 7 por indebido uso de pauta, 6 por encuestas, estas tampoco estaban permitidas, 6 por calumnia, 4 por difusión de propaganda electoral que hace referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, algunos candidatos prometieron calles, ir personalmente ante la autoridad para ver el cumplimento del amparo, 4 por actos anticipados de campaña,   4 por vulneración a la veda electoral, 4 por propaganda electoral en equipamiento urbano, 2 por vulneración al interés superior del niño, , 2 por incumplimiento de pautado,1 por utilización de símbolos religioso, 23 por diversas razones. Con ello tenemos un proceso electoral judicial al que hay que desasear antes de que el pueblo bueno diga otra cosa.

El INE calificó como ilegales los “acordeones” usados para inducir el voto en la elección judicial, y se reprueba que su Presidenta la haya permitido, los ciudadanos si pueden llevar notas, pero sus propias notas, no como los acordeones que son emulación a la compra de voto, o coacción del voto, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acudió este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un recurso de impugnación contra los resultados de la elección judicial. Veremos que resuelve el INE y después el TRIFE.

Que viene para los segundos lugares de los 37 que el INE declaró inelegibles buenos la Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que se revisarán exhaustivamente los perfiles de los segundos lugares para garantizar que cumplan con la normatividad antes de otorgarles las constancias de mayoría, se tiene que hacer con lupa para no repetir el mismo error.

Según la consejera la resolución definitiva sobre estos casos se espera para la próxima semana, tras un análisis detallado. “Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo”, precisó.

Los Consejeros que votaron y avalaron todas estas irregularidades y que también avalaron la declaratorias de validez, cuyo aval se dio en el límite, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuc- kib Espadas y Carla Humphrey Jordan) (esposa de Santiago Nieto Castillo hoy Morena) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza). Los primeros se consideran criminales de la democracia.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil