Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance; “la población ha ayudado muchísimo”: Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • La jefa del Ejecutivo federal agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía.
  • En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro, de 70%; del Querétaro-Irapuato, de 85%; y del Saltillo-Nuevo Laredo, de 71%.

Ciudad de México- El Gobierno de México, a través de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación en este proceso, y destacó que la compra de terreno se realiza de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y, además, como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía. Si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren, se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido, y como ven, va muy avanzado”, destacó durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre derecho de vía existente, y que se ha realizado un trabajo colaborativo para su liberación mediante la participación de la SICT, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), entre otras dependencias del Gobierno de México.

En diálogo con las comunidades, se han liberado mil 607 predios mediante caminamientos, asambleas y pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía presenta el siguiente avance:

  • Tren AIFA-Pachuca: 93%

  • Tren Ciudad de México-Querétaro: 70%

  • Tren Querétaro-Irapuato: 85%

  • Tren Saltillo-Nuevo Laredo: 71%

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo a Nuevo Laredo, mientras que el 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026.

En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato, las próximas licitaciones serán el 23 de octubre, para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre; la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre; las estaciones Derramadero-García el 27 de octubre; y las estaciones Las Torres-Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance cercano al 10 por ciento en el tramo Ciudad de México-Pachuca, generando 8 mil 288 empleos, y del 4.8 por ciento en el Ciudad de México-Querétaro, con 8 mil 416 empleos.

Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica de los trenes Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Respecto a la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se mantienen siete frentes de trabajo, cuyas terminales —Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún— han generado 9 mil empleos directos.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *