fbpx

Lamentan poca distribución de aguacate de la sierra de Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar de que varios productores que habitan la parte alta de la sierra de Tecpan, en los últimos cuatro años se dedican a la siembra de aguacate con muy buenos resultados, se ven limitados a comercializar sus cosechas por la masiva penetración de los productores de Michoacán, quienes ofrecen ese cultivo a menor precio y la mayoría de veces con menor calidad, aseguró Silvia Bahena, productora de la comunidad serrana de Cordón Grande.

La gente se dio cuenta que en la parte alta de la sierra existen condiciones adecuadas para sembrar aguacate, y en los últimos años varios agricultores decidieron dedicarse a ese cultivo con muy buenos resultados, pues obtuvieron productos de alta calidad, contó la mujer.

La siembra de aguacate, agregó, que inició hace aproximadamente cuatro años en varias comunidades de la parte alta de la sierra, los agricultores la comparten con la de café, que también entrega cosechas de grano de muy buena calidad, ya que se trata de café de altura porque se siembra a más de mil 400 metros del nivel del mar.

Sin embargo, agregó, se encontraron con varias situaciones que limitaron la comercialización de sus cultivos, originadas por la introducción masiva de aguacate de Michoacán, que se sabe es el estado líder en producción de aguacate en el país, por lo que los agricultores de la sierra se tienen que conformar con ofrecerlo por menudeo en los mercados locales.

La mayoría de los aguacates de la sierra son de mejor calidad que los que vienen de Michoacán, sin embargo por ser originarios de esa entidad tienen mejor aceptación entre los intermediarios porque saben que lo venden a mejores precios, aunque se trate de productos de menor calidad.

Indicó que por las dificultades que los aguacateros de la sierra han encontrado, debido a la presencia de la fruta michoacana, es común ver a varios de ellos vender sus productos afuera de los mercados locales, por menudeo, ya que no pueden ingresarlo en los grandes comercios, por lo que llamó a las autoridades del gobierno estatal y federal para que ayuden a los pequeños productores de la sierra a abrir las puertas de los grandes mercados.

“Considero que se puede iniciar con abrir las puertas de los mercados guerrerenses, donde pueda ser comparado con el aguacate de Michoacán, para que la gente se dé cuenta que el de Guerrero es de mejor calidad y de esa manera generar que su presencia se expanda a otros pueblos y municipios”, finalizo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *