Edwin López
CHILPANCINGO. Con el fin de contribuir a la conservación de especies animales en Guerrero, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del Estado (SEMAREN), continúa desde el 2022 con el monitoreo del jaguar en las sierras de Técpan y Atoyac, a través del proyecto Sipecam de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con la asociación Wild Felids Conservation.
Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del departamento de Vida Silvestre de la SEMAREN, destacó que uno de los avances más significativos de las acciones para preservar esta especie, es el establecimiento de los corredores comunitarios del jaguar en la sierra del estado, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Los cuales buscan proteger a la población del jaguar y su hábitat, detectando y reduciendo la cacería furtiva del jaguar, así como de las presas que consume, hechos que se aplican gracias al incremento en la participación de la sociedad, junto a los gobierno y fundaciones sin fines de lucro.
Ruiz Gutiérrez, informó que este monitoreo permite identificar las áreas donde se ubica el jaguar en la entidad, cuál es su situación poblacional y cuáles son las regiones prioritarias para la conservación de la especie; resaltó que el corredor del jaguar cumple un papel fundamental en los ecosistemas, pues permite el desplazamiento de las especies alrededor de grandes extensiones.
Por su parte, la dependencia estatal informó que el gobierno de Guerrero dará continuidad en la creación de espacios reservados para así poder garantizar la protección de la espacie y poder conservar la biodiversidad.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Participa SGG en Sesión de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, convocada por la SEGOB
-
En Acapulco… Ejecutan a balazos a un policía, a metros de la Secretaría de Seguridad Pública
-
Armados incendian retroexcavadora del Ayuntamiento de Chilpancingo
-
Plan México: anuncia presidenta Claudia Sheinbaum inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana
-
El ICATEGRO imparte cursos de capacitación para el trabajo a más de 4 mil personas en las diversas regiones del estado