Edwin López
CHILPANCINGO. La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), organizó el taller “Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas y Afromexicanos”, dirigido al personal de esta dependencia e impartido por Ana Claudia Perea Rojo, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-Guerrero).
En su mensaje, la titular de la SAIA, Reyna Mejía Morales destacó que a través de estas acciones, se busca socializar información que ayude a conocer sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes con mayor énfasis en la población Indígena y afromexicana, y además, se da cumplimiento a las estrategias y líneas de acción plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Asimismo, indicó que una de las líneas políticas de mayor importancia para la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es garantizar el pleno goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas y afromexicanos, por lo cual, la dependencia que encabeza llevará a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a esta misión.
En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-Guerrero), Xóchitl Sosa Rumbo destacó que este tipo de talleres, ayudan a la población a sensibilizar sobre este tema, ya que es una responsabilidad de todos, principalmente de los funcionarios de la SAIA, para evitar que los niños indígenas y afromexicanos, sufran violencia.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance; “la población ha ayudado muchísimo”: Claudia Sheinbaum
-
Exhorta el Congreso a la SEP a aumentar presupuesto para los CAM que atienden a la niñez con discapacidad
-
En el Congreso de Guerrero… Proyecto de Evelyn Salgado Pineda frena pretensión de Javier Saldaña Almazán
-
Exhorta Congreso al INALI a fortalecer políticas públicas en favor de los pueblos indígenas
-
La SEG confirma que no hay casos de sarampión en escuelas de la Montaña Alta
