fbpx

LA CREACIÓN DE 4 NUEVOS MUNICIPIOS EN EL ESTADO DE GUERRERO ¿DEFINICIÓN CON CRITERIOS POLÍTICOS?

César Antonio Aguirre Noyola

En la madrugada del día jueves 13 de enero del presente año los diputados y las diputadas integrantes del Congreso del Estado aprobaron reformar el artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero con el propósito de incorporar a la relación de los nombres de los municipios en que se estructura el territorio de la entidad federativa suriana, respetando el orden alfabético, a cuatro nuevas municipalidades: Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz de Rincón. Por cierto se trata de asentamientos humanos caracterizados por la marginación y la pobreza.

Este acto vino a complementar lo establecido en los decretos 861, 862, 863 y 864 publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el martes 28 de septiembre de 2021 en cuyo primer artículo transitorio declara que entrarán en vigor al momento de la promulgación y puesta en vigencia la reforma al arábigo 27 de la Constitución Política local. O sea, en el momento mismo de que se publique e inicie la vigencia de la adición al artículo 27 referido, el estado de Guerrero contará con 85 municipios: 84 con autoridades electas a través del sistema de partidos y y1 con un Consejo Municipal Comunitario (Ayutla de los Libres).

De acuerdo con el diverso 199 numeral 1 fracciones II y III de la Constitución del Estado las reformas recaídas sobre el texto de nuestra Constitución local deben ser aprobadas cuando menos por las dos terceras partes de los legisladores y de las legisladoras de la cámara de diputados local, además de ser validadas por el cincuenta por ciento más uno de los ayuntamientos en sesión  de cabildo en un plazo improrrogables de 60 días naturales contados a partir del día siguiente en que la reciban. En palabras coloquiales, la primera parte ya está librada (la aprobación por los diputados y diputadas), la segunda parte se encuentra en proceso (ratificada por la mayoría simple de los ayuntamientos municipales), mientras que la tercera y última parte ocurrirá cuando la gobernadora del Estado ordene publicar el decreto y en un artículo transitorio del mismo se precise cuando entra en vigor.

Las Vigas (con 19 localidades), poblado que se segrega del municipio de San Marcos, se encuentra disperso en ambos lados de la carretera federal que conecta a la cabecera municipal de San Marcos con la de Florencio Villarreal. Ñuu Savi (con 37 poblados), localidad que se desprende del municipio de Ayutla de los Libres, se llega a ella partiendo de Ayutla —la cabecera— pasa por San José La Hacienda y más adelante se toma una desviación a la derecha donde se bifurca la carretera. San Nicolás (con 10 comunidades), comunidad que se separa del municipio de Cuajinicuilapa, se ubica en una ruta que conecta con la cabecera municipal, llega a Montecillo, y después se encuentra San Nicolás. Santa Cruz del Rincón (con 19 rancherías) es un núcleo poblacional que se escinde del municipio de Malinaltepec. En resumen se crearán tres nuevos municipios en la Región de la Costa Chica y uno en la Región de la Montaña Alta. Dos de ellos tienen población preponderantemente indígena (Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón) y los otros dos tienen población predominantemente afromexicana (Las Vigas y San Nicolás).

Cuando uno visita los lugares mencionados, y las poblaciones que se incorporarán a estas nuevas municipalidades, se da cuenta, primero, que son núcleos poblacionales que no alcanzan siquiera los 25, 000 habitantes mínimamente para convertirse en municipalidades, tan es así que tuvieron que emitir un decreto para dispensar este requisito legal; el otro aspecto es la situación económica, pues cabe resaltar que ninguna de estas comunidades es autosuficiente, por lo que irremediablemente sarán municipios subsidiados (otra carga para los erarios estatal y federal).

La conclusión es que el acuerdo de los diferentes actores políticos representados en el Poder Legislativo estatal se basó en el aspecto político, es decir, los representantes de los principales institutos políticos se repartieron los nuevos entes públicos, y ello podremos confirmarlo al momento de que el Congreso del Estado integre el Concejo Municipal correspondiente.

Acaso no es extraño que esta iniciativa tan delicada y polémica haya pasado sin que hubiera aspavientos, o sea bien planchada.                                          

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *