Edwin López
CHILPANCINGO. La Secretaría de la Mujer instaló el Comité de vigilancia del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM 2022), con el objetivo de prevenir los embarazos infantiles en 14 municipios del estado, a través del proyecto “Por nuestro derecho a decidir, las voces de la niñez y la adolescencia, transforman Guerrero”.
Por instrucciones de la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga encabezó la sesión, misma que contó con la presencia de la Unidad de Género de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, para dar fe.
El proyecto operará con un donativo de 3 millones 559 mil 223.24 pesos, procedente del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Y se enfocará con acciones específicas para erradicar embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad y disminución de embarazos adolescentes en jóvenes de 15 a 19 años, en los municipios de Xalpatláhuac, Metlatonoc, Cochoapa El Grande, Alcozauca, Tlacoachistlahuaca, Coyuca de Catalán, Florencio Villarreal, San Luis Acatlán, Chilapa, Ayutla, Tlapa, Juan R. Escudero, Eduardo Neri y Ometepec.
El comité de vigilancia, observará que todas las acciones comprometidas en el proyecto FOBAM 2022, se desarrollen con perspectiva de género e interculturalidad, con análisis intersectorial, así como la correcta ejecución de cada una de las actividades contempladas.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero