Francisca Meza Carranza
CHILPANCINGO.-Ayer fue instalada la Comisión Especial de la Regionalización de la Sierra, para la armonía y Desarrollo de sus Pueblos para comenzar con los trabajos para el reconocimiento de una octava región en la entidad, para la cual se propone crear siete nuevos municipios.
La instalación se desarrolló en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en donde el presidente de la Comisión, Servando de Jesús Salgado Guzmán consideró que la regionalización de la zona serrana sería un detonante para contribuir, en corto plazo, a la pacificación y la erradicación de actos que violentan los derechos humanos.
El secretario, Alberto Catalán Bastida coincidió en que permitirá el desarrollo de esa zona en la que además de la urgencia de la seguridad se necesita reforestar, proteger el patrimonio ancestral así como fomentar la iniciativa privada para a su vez generar mejores condiciones de trabajo.
En la sesión estuvieron presentes como invitados el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno quien reconoció que no tienen quejas de la sierra porque no cuenta con una oficina regional y que la creación de la sierra como una región más les daría acceso a muchos más servicios.
A la instalación de la Comisión acudió el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán así como organizaciones de la sierra y funcionarios estatales.
La Comisión quedó conformada el pasado 15 de enero en la sesión ante el pleno, en donde se tomó protesta a sus integrantes, y fue impulsada por los diputados de Morena Alfredo Sánchez Esquivel y Servando de Jesús Salgado Guzmán y es integrada además por Alberto Catalán Bastida, Olaguer Hernández Flores, Celeste Mora Eguiluz, Adalid Pérez Galeana y Arturo Martínez Núñez.
Ésta tendrá como objeto impulsar las reformas a la legislación del estado para incluir formalmente en ésta las regiones en las que se divide el estado; asimismo, impulsar el reconocimiento de la región de la sierra como una octava región como el detonante potencial del desarrollo de la región en corto plazo, lo cual contribuirá a su pacificación y a la erradicación de actos violatorios de derechos humanos.
La Comisión durará el tiempo que sea necesario para cumplir con su objetivo de su creación, pero sin exceder el ejercicio constitucional de la presente Legislatura, y habrá de rendir informes trimestrales y un informe final detallado.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) proverá a la Comisión Especial de los recursos humanos necesarios para el cumplimiento de su objetivo.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Claudia Sheinbaum anuncia 11 Polos del Bienestar en marcha; aprueban 14 más y 4 están en evaluación
-
En Guerrero se implementan políticas para fortalecer la economía y atraer más inversiones: Teodora Ramírez
-
En Chilpancingo… Desde febrero se exhortó al alcalde Gustavo Alarcón a clausurar el basurero del Huiteco
-
Histórica inversión extranjera en México: 21 mil 400 mdd en el primer trimestre de 2025, destaca la presidenta Claudia Sheinbaum
-
En Acapulco… Preocupa a ciudadanos negligencia oficial en la limpieza de zonas de alto riesgo