Edvin López
*Se fortalecen las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por el zancudo Aedes aegyti
*Acción comunitaria, fundamental para la eliminación de criaderos: AGC
Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de contribuir en la prevención y control del zancudo Aedes aegypti, así como concientizar sobre la importancia de la participación de los sectores público, privado y población en general, dio inició la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 con el lema “que no te pique el dengue”, como parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue.
Durante esta jornada, que se realizará del 31 de marzo al 4 de abril, la Secretaría de Salud Guerrero, fortalece las acciones enfocadas a la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares, mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos.
La secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, en su intervención explicó que el dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis, son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta, por lo que hizo una invitación a toda la población a ser partícipe de esta jornada, asumiendo la responsabilidad compartida en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegyti, principal transmisor de estas enfermedades.
A través del trabajo en conjunto en las 7 jurisdicciones sanitarias y con la participación de los sectores público, privado y población en general, se puede contribuir a la prevención y el control de estas enfermedades, mediante acciones ordenadas y priorizadas de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral del vector.

El banderazo de la jornada se realizó en el estacionamiento de las Oficinas centrales de la Secretaría de Salud, y de manera simultánea en las 7 jurisdicciones sanitarias de la entidad, en coordinación con los municipios, personal de vectores y promoción de la salud.
Asistieron al evento la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, Ma. Inés Olea Radilla; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Guerrero destino preferido de turistas rumbo al cierre de 2025
-
Gobierno de Guerrero y comités de seguridad sin armas de la Sierra fortalecen ruta de paz y coordinación regional
-
Impulsan a ganaderos de la Costa Grande en Expo Ganadera Atoyac 2025
-
Se han destinado más de 7 mil 426 mdp en apoyo a 104 mil familias afectadas por lluvias extraordinarias; en diciembre inicia reconstrucción: Presidenta Claudia Sheinbaum
-
Proponen expedir nombramientos y credenciales a secretarios técnicos del Congreso de Guerrero
