INE se lava las manos de los errores de listas.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho electoral tiene principios, de no cumplirse uno de ellos la elección es ilegal, y se combare con los requisitos de inelegibilidad”

Después de que los  cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, renunciaron  de manera masiva, y quienes asumieron el cargo con el objetivo de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de selección, presentaron  su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio, según se supo en un comunicado difundido en redes sociales, eso vino a complicar más la elección tan cuestionada del Poder Judicial.

Ante esto, fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien en una resolución ordenó que el Senado de la República diera continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial y los llamó a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF. Con ello se trastoca lo que señalan los principios del derecho electoral, imparcialidad, legalidad, transparencia y máxima publicidad, de ser así se actualiza una causal de inelegibilidad, pues no se cumple con el decreto que establece la creación de los comités por cada uno de los poderes.

El tiempo se agota este jueves 20 de febrero para que se hagan las correcciones en las listas de los aspirantes a los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación, ya que se tienen que enviar las boletas de impresión, y las listas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, (DOF) en un plazo de 48 horas, con ello se cumple con el principio de publicidad, otros de los principios rectores del derecho electoral.

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que existen errores de datos en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio del 2025 y que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos, pues argumentan que no les corresponden hacer ese trabajo, eso le corresponde a cada comité, ellos como órgano que organiza la elección solo se basa en los datos proporcionados por los tres comités que se nombraron por cada uno de los poderes, pues ellos son los responsables, se les termina el tiempo y solo tienen 48 horas.

Para no caer en responsabilidad por acción o por omisión el órgano electoral hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo, antes de que las listas sean publicada en el Diario Oficial de la Federación, (D.O.F.) pues de no hacerlos saldrán en la impresión de las boletas con esas imprecisiones. Los errores a lo que se hace alusión que existen son que existen nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda, pero siguen apareciendo en las listas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido que de los 4,224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4,221, por lo que dicho organismo llamaron al comité de evaluación del Senado que suplió al comité del Poder Judicial por resolución judicial a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas. No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados solo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

La Consejera del INE Carla Humphrey, dijo “Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”.  Cuestión y principios que no se cumplen desde que renunciaron todos los integrantes del Comité del Poder Judicial de la Federación.

La Presidenta y Consejera  del Instituto Nacional Electoral, (INE) Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia, esto con la finalidad de darle cumplimiento a dicho principio, el Senado ya envío las correcciones de las lista en cuanto a las inconsistencias, que presentaban los documentos de los aspirantes, en poco menos de cuatro meses, nuestro país tendrá su primera elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, Jueces, de Distrito, Magistrados y Ministros, lo que será una novedad para el mundo.

El proceso electoral 2024-2025, es una elección que tiene los ojos del mundo encima, todos los mexicanos están llamados para que este 1º de junio del 2025, lleguen a las urnas y voten para renovar  386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes, y ya no será el Presidente en el que proponga al Senado la terna de quien puede ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

se vence el plazo para enviar las boletas a impresión, pues el próximo 20 de febrero, del presente el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Lo que hace pensar que serán publicados con los errores que no se hayan subsanado, lo que conlleva a no tener certeza jurídica de por quien se va a votar, lo que no se podrá modificar al momento de tomar protesta del cargo en caso de salir victorioso, además de que podrán ser impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Lavarse las manos como lo hace el INE, complica el cumplimiento de los principios rectores del derecho electoral, y muchos serán impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, la elección ya está en marcha con todos los errores y defectos , no han cabida a la equivocación, salga a votar por el candidato a juez, magistrado o ministro que más le haya convencido, México tiene más de 100 papeletas para Usted, ármese de valor y paciencia, si antes estaba parado una hora para votar ahora serán 3 o 4 horas, por ello es conveniente estar consciente de lo que se va hacer en esta elección judicial.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil