Jaime Ojendiz Realeño
Unos dos mil indígenas han regresado a sus comunidades por la falta de turismo, Pedro Martínez, titular de Asuntos Indígenas, estimó que el número seguirá en aumento debido a la pandemia de coronavirus.
Entrevistado para conocer como viven el aislamiento las familias de ese sector social, explicó que en el puerto son hasta cinco mil los habitantes, que principalmente trabajan en el comercio ambulante en playas, obras y elaboración de tabiques.
Solo en el Centro, hay 35 vendedores de fruta, aguas frescas y verduras, la mayoría procedentes de Axacualoya con más de 20 años de antigüedad.
Amuzgos y nahuas predominan entre los pobladores, la mayoría vende artesanías en playas, otra parte nieve, cacahuates, churros, dulces y hamacas.
Martínez sostiene que los que se han ido del municipio, se van para San Juan Tetelcingo por Iguala, y Tlixtalcingo, entre otros municipios.
“Ahora la mayoría se va a los pueblos porque allá tienen sembrado su maíz, frijol, arroz, allá no se sufre tanto porque en los pueblitos se mantienen del campo y acá no tienen tierras para sembrar” sostuvo.
Sobre si los que aún viven en el puerto están siendo apoyados por las autoridades, dijo que el Gobierno de Zihuatanejo reparte apoyos en colonias, y los indígenas están regados por lo que algunos ya se han beneficiado.
Pedro Martínez, por teléfono, asegura que los que venden productos a los turistas han perdido el total de ventas, mientras que los que venden algún alimento, todavía conservan el trabajo pero con un 30 por ciento de demanda.
El también líder de ambulantes, agregó que aún faltan algunos que se retiren durante el siguiente mes; “ya piensan en irse porque allá tiene sus frijoltos y saben que no sufren de tortilla y comida”.
Martínez, cuestionado sobre qué necesitan los ambulantes, respondió que se les debe otorgar algún crédito para que puedan adquirir mercancías, “algunos ya les llamaron para el Crédito a la Palabra pero pedimos que se den facilidades porque no pagamos Hacienda y muchos requisitos que se pueden nosotros no los tenemos, por eso nos deben contemplar en los apoyos”.