Isaac Castillo Pineda
A diferencia de años anteriores, en la actual temporada de estiaje se ha notado una mayor conciencia por parte de la ciudadanía al realizar quemas agrícolas o de terrenos destinados a lotificación. Esto ha permitido reducir de manera significativa el riesgo de incendios forestales, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez.
Destacó que ahora la gente se comunica con anticipación para pedir asesoría sobre las condiciones más seguras para realizar estas prácticas, conocidas como quemas de tlacolol, habituales entre campesinos que se preparan para sembrar y entre quienes buscan limpiar sus predios.
Gracias a este cambio de actitud, muchas personas ya aplican medidas básicas como establecer guardarrayas, contar con bombas aspersoras y hacer las quemas en horarios adecuados.
Hasta ahora no se han registrado incendios forestales de gran magnitud; los que se han atendido han sido en lotes baldíos o por quema de basura, en superficies menores a los 250 o 300 metros cuadrados.
La recomendación es mantener esta actitud responsable, pues el control del fuego es clave para evitar emergencias que pongan en riesgo a las personas y al entorno natural.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Zihuatanejo refuerza la capacitación en temas de violencia contra las mujeres
-
Maestros jubilados toman oficinas de Finanzas en Zihuatanejo
-
Un éxito la participación del Gobierno de Zihuatanejo en la Convención ANEAS 2025
-
Con el lema Paz y Respeto para las Mujeres, el gobierno de Lizette Tapia Castro inicia los 16 días de activismo contra la violencia de género.
-
La Décima Octava Zona Naval conmemora los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, en el “Día de la Armada de México”
