Edvin López
**En la sesión informativa de gabinete destacan avances en alfabetización, mejoras y adeudos históricos saldados en Conalep Guerrero
**Cinco mil mujeres participan en programas científicos impulsados por el gobierno estatal
Chilpancingo, Gro. – Como parte del compromiso del gobierno de Evelyn Salgado Pineda con la educación, la ciencia y el combate al rezago educativo, en Guerrero se trabaja para reducir el índice de analfabetismo a través del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEJAG).
Durante la sesión informativa de gabinete, el director del IEJAG, Arturo Salgado Reséndiz, informó que actualmente 1 millón 34 mil 210 personas mayores de 15 años se encuentran en situación de rezago educativo, lo que representa el 39.8 % de la población de ese grupo etario.
Para atender esta problemática, el IEJAG opera con 17 coordinaciones de zona, 107 plazas comunitarias, mil 314 círculos de estudio y más de mil 300 voluntarios, muchos de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior que realizan su servicio social como alfabetizadores.
Además, tres mil 860 mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta, en 23 municipios, han sido incorporadas al modelo educativo gratuito que ofrece el IEJAG en coordinación con el INEA.
De acuerdo con datos del INEA, al mes de abril de 2025, Guerrero se ubica en el octavo lugar a nivel nacional con 6 mil 144 usuarios que concluyeron un nivel educativo. Destaca que las metas en primaria y secundaria se superaron en un 190 % y 131 %, respectivamente, y se registra un avance del 12 % en alfabetización durante este año.
Por su parte, el director general del Conalep Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, informó que se han invertido más de 90 millones de pesos en infraestructura educativa y mantenimiento de planteles, incluyendo una inversión de 32 millones de pesos en el Conalep Chilapa a través del INIFED. Asimismo, gracias a un seguro institucional, se destinaron 40.2 millones de pesos para rehabilitar ocho planteles afectados por los huracanes Otis y John.
Para este 2025, se asignó un millón de pesos a los planteles de Iguala, Ometepec y Chilpancingo mediante el programa La Escuela es Nuestra, y se construirá un nuevo edificio de cuatro aulas en el plantel Acapulco I, con una inversión de 20 millones de pesos. Con una matrícula de 6 mil 298 estudiantes, el Conalep Guerrero mantiene su certificación en Gestión de Calidad Educativa bajo la norma ISO 9001:2015 y 2018.
En materia de justicia laboral, también se saldó un adeudo histórico por concepto de jubilaciones, pendiente desde el año 2019, que representó una inversión de 8.5 millones de pesos en beneficio de 32 trabajadores administrativos. Se otorgaron además 69 nombramientos, entre ellos siete basificaciones, dos recategorizaciones y 60 rebasificaciones, acciones que no se realizaban desde 2017.
Durante su intervención, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Rendón Liborio, destacó que más de cinco mil niñas, jóvenes y mujeres participan activamente en programas científicos que impulsan su empoderamiento. Este año se capacitó a más de 500 estudiantes en el primer laboratorio de innovación STEAM de la región Centro, y se brindó acceso a educación especializada y becas internacionales a 600 mujeres.
Para 2025, se proyecta incrementar en un 25 % la participación de mujeres en la investigación científica, consolidar una red de mentoras y expandir el ecosistema científico-tecnológico con enfoque inclusivo. Estas acciones reafirman la visión de construir un Guerrero con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Claudia Sheinbaum firma acuerdo con 22 grupos empresariales para impulsar productos hechos en México y generar 400 mil empleos
-
276 mil guerrerenses siguen en el analfabetismo: IEEJAG
-
Analiza el Congreso exhortar a Comunicaciones y CAPUFE a aplicar descuento no menor al 50% en la Autopista del Sol
-
El jueves murieron 2 jóvenes… Operativo especial por accidentesde motos en la Autopista del Sol
-
Exhorta el Congreso a la Dirección de Tránsito a verificar uso de casco en motociclistas y acompañantes