Dr. Trinidad Zamacona López.
“Los delitos cuando no se combaten con estrategias efectivas incrementan, pero también depende mucho de la coordinación.”
El estado de Guerrero tiene una baja sostenida en los delitos de alto impacto como el homicidio, por lo que sigue mostrando avances significativos en materia de seguridad, esto se debe sobre todo a la coordinación que se tiene con federación, según los cifras en septiembre de 2025 los dígito más bajos son el de homicidios en los últimos diez años, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Estos datos fueron proporcionados por Omar Hamid García Harfuch.
La política criminal, venia en Guerrero en aumento, hasta que llegó García Harfuch, a la Secretaría de Seguridad Pública, por lo que dio un giro, comenzando con la detención con objetivos prioritarios que generaban violencia en las zonas como Acapulco, por lo que la coordinación que se tiene con la federación es efectiva, ya que de enero a septiembre, la entidad se posicionó en el lugar 24 a nivel nacional en delitos registrados, con una participación de apenas 1.25% del total nacional, lo que la coloca entre los diez estados con menor incidencia delictiva en el país.
El nuevo corte del SESNSP confirma que Guerrero mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y se ubica entre los diez estados con menor incidencia delictiva del país, la entidad es una de esos Estados, esos datos se comparan con otras entidades teniendo datos relevante si se compara con el panorama de años anteriores, cuando la entidad solía aparecer entre los primeros lugares, de donde no salía solo con recursos inyectados a ese rubro, faltaba lo más importante, la estrategia efectiva.
La entidad gobernada por Salgado Pineda, mantiene esos resultados debido a la coordinación operativa, por eso la reducción va asociada con una estrategia de coordinación más efectiva entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, que ha permitido reaccionar con rapidez ante los brotes de inseguridad registrados en distintas zonas durante el año, los objetivos prioritarios detenidos son uno de los resultados en estos datos.
Cuando las fuerzas policiacas tiene como resultados la reacción inmediata como el factor clave para atender la incidencia delictiva, la clave está ahí, el gobierno en combate a la delincuencia organizada debe de tener la capacidad de respuesta ante situaciones críticas —especialmente en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala— ha sido determinante para evitar escaladas de violencia y contener focos delictivos. Aunque recientemente la capital del país es la tercera ciudad más insegura del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) esto se debe a una mala coordinación que tiene el alcalde de la capital, que no tiene un plan de seguridad pública, además de que no tiene ni la más mínima idea de cuál es la tarea que le corresponde a los alcaldes por ello son raquíticos los datos en los resultados en la capital.
Los reportes del SESNSP registran a septiembre de 2025 como el mes con menos homicidios en Guerrero en los últimos diez años, un dato que puede marcar un punto de inflexión en la tendencia histórica de violencia, según los dio a conocer el mismo García Harfuch, desde el Senado de la Republica al momento de comparecer por el informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El trabajo constante de la gobernadora Salgado Pineda ha mantenido como prioridad el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad y procuración de justicia, mediante entrega de patrullas y equipamiento táctico, de manera permanente inversión en tecnología para la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, capacitación operativa y mejora de la capacidad de respuesta, por lo que la inversión en ese rubro es histórico.
Los reportes del SESNSP registran a septiembre de 2025 como el mes con menos homicidios en Guerrero en los últimos diez años, un dato que puede marcar un punto de inflexión en la tendencia histórica de violencia. Estos resultados son producto de una estrategia coordinada entre el Gobierno de Guerrero y las instituciones federales de seguridad, que han reforzado los operativos en zonas clave como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, con el objetivo de contener y desactivar brotes de inseguridad de forma inmediata, eso se debe a un buen trabajo de territorio, aplicando la tecnología, esto ayuda mucho para saber con los objetivos detenidos de manera prioritaria quienes faltan por ser detenidos, el mapeo en materia estrategia de seguridad da como resultados esos buenos números, de lo contrario no sería así, el desmantelamiento se sistemas ilegales de cámaras de seguridad en los mercados de Chilpancingo y Acapulco, también se debe a esta estrategia. Además, de enero a septiembre, la entidad se posicionó en el lugar 24 a nivel nacional en delitos registrados, con una participación de apenas 1.25% del total nacional, lo que la coloca entre los diez estados con menor incidencia delictiva en el país.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Salgado Pineda, se han fortalecido las capacidades de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado con patrullas, equipamiento táctico y tecnológico, además de inversiones importantes que mejoran su capacidad operativa. Por ejemplo el 01 de Octubre de este año entregó a la SSP: 72 unidades, que incluyen patrullas, vehículos todo terreno y cuatrimotos, las cámaras de vigilancia instaladas por el gobierno también forman parte de los resultados de la estrategia de seguridad pública.
Las corporaciones policiacas han recibido en este gobierno un apoyo y fortalecimiento institucional, sin precedente alguno, aunque persisten desafíos significativos —particularmente en la reducción de delitos vinculados a la delincuencia organizada—, los indicadores recientes muestran que la estrategia está generando resultados medibles, como toda estrategia tiene aún sus deficiencias pero lo que se informa es que esto ha dado resultados en la entidad, y los datos los dan a conocer desde el Senado de la República, y más por quien lo da a conocer el Secretario de Seguridad Publica; el funcionario ya había dicho semanas antes que el delito de extorción iba a la baja aquí en la entidad, con ello es claro de que está funcionando la coordinación estrecha, el equipamiento de las corporaciones policiacas, la tecnología aplicada, no nada más para la prevención, sino para la contención y atención inmediata. El avance debe de ser tratado con cautela porque aún hay muchas cosas que hacer, los resultados no solo se deben de mantener, se deben de mejorar para beneficios de los guerrerenses.
El caso de Guerrero puede empezar a analizarse desde un nuevo enfoque, el de una entidad que, tras años de altos índices de violencia, comienza a consolidar resultados en materia de seguridad y reconstrucción de confianza ciudadana, encabezar las mesas de coordinación para la paz, en donde se evalúa cada una de las acciones que se implementa para que bajen la incidencia de los delitos en las zonas donde se tiene el mapeo de mayor reiteración de estos, por ello es que en esta mesa se hacen estos tipos de análisis numéricos. Bajar los delitos de alto impacto se debe a un sinfín de factores que se están aplicando para mantener estos resultados y bajarlos aún más.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
ARTÍCULO DE OPINIÓN 18 – Riesgo de controversia constitucional contra Congreso y UAGro
-
La planilla Verde con las mejores propuestas – Tinta Jurídica
-
SERAPIO
-
MAREMÁGNUM 261 – Empate técnico entre mujeres de MORENA, a la gubernatura
-
Estudio confirma avances en seguridad en Guerrero del 2018 al 2025 – Tinta Jurídica
