IRZA
Chilpancingo, Gro., diciembre 07 del 2021 (IRZA).- Trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud reiteraron su exigencia para que a partir del 1 de enero la nómina en la que cobran sus honorarios sea incorporada al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que inicie el proceso de entrega de bases laborales como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador o de lo contrario continuarán con sus movilizaciones en la vía pública, como lo hicieron este lunes en el bloqueo de 6 horas al bulevar Vicente Guerrero en esta capital.
Desde enero, López Obrador se comprometió a regularizar la situación de casi 90 mil trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud en todo el país y en Guerrero se estima sean entre 2 mil a 3 mil los empleados en esa condición, con contratos eventuales.
En septiembre pasado la Secretaría de Salud Federal se comprometió a iniciar este proceso de regularización de esos trabajadores eventuales, pero los de Guerrero decidieron movilizarse porque consideran que no hay ninguna acción administrativa que les indique que ese proceso está por iniciar.
Este martes pidieron al presidente López Obrador “su intervención porque hay muchas resistencias para regularizar al personal de contratos eventuales que por más de 10 años han entregado su vida a la población guerrerense; la excusa es que no hay reglas de operación y no hay fecha de inicio de este proceso”.
Denunciaron además que con la nueva administración estatal y la llegada a Salud de Aidé Ibares Castro “están ingresando o dando de alta a personal con un salario elevado, con todas las prestaciones de ley, cuando el personal contratado de manera eventual tiene un salario de 3 mil pesos y sin ningún derecho laboral”.
Por ello insistieron en demandar que haya “homologación de sueldos, acceso a prestaciones del ISSSTE, reconocimiento a la antigüedad laboral, continuidad laboral para todos los trabajadores, el inicio inmediato del programa de regularización del personal que tienen contratos precarios y que no haya intervenciones ajenas al interés de los trabajadores, alto a la reubicación del personal que se va a regularizar y, lo más importante, que la nómina sea absorbida por el Insabi a partir de enero del 2022”.
Indicaron que el gobierno del estado se comprometió a gestionar una reunión con directivos del Insabi para plantear sus demandas y donde piden esté presente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.