Gobierno del Estado impulsa cultura de la legalidad para consolidar la paz en la Costa Chica y Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro. – Al concluir la ceremonia de Toma de Posesión del Mando y Protesta del nuevo comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que el Gobierno de Guerrero mantiene un trabajo permanente de coordinación con las fuerzas federales y estatales para garantizar la seguridad y la estabilidad en la entidad.

Rodríguez Cisneros informó que, en municipios como Ayutla, los operativos de seguridad están encabezados por las fuerzas federales con el acompañamiento de las instituciones estatales, en un esfuerzo conjunto instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender de manera integral las causas de la violencia y generar condiciones de paz.

El subsecretario reconoció la presencia de organizaciones comunitarias como la UPOEG, pero subrayó que la seguridad pública debe regirse bajo el marco de la Constitución y las leyes, promoviendo la profesionalización de las corporaciones. “Valoramos los usos y costumbres de los pueblos originarios, pero en materia de seguridad es necesario avanzar hacia cuerpos capacitados y permanentes, como lo señaló también el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Ledesma”, afirmó.

En este sentido, reiteró que el gobierno estatal no permite la creación de nuevos grupos armados y que corresponde al Congreso del Estado definir un marco legal que dé claridad sobre el reconocimiento de estas expresiones comunitarias. “La Guardia Nacional ha reforzado su presencia en las localidades, lo que representa mayor seguridad para la población. Es indispensable construir entre todos una cultura de la legalidad que sustituya a la cultura de la criminalidad”, subrayó.

Consultado sobre los hechos delictivos contra el transporte público en Acapulco, Rodríguez Cisneros señaló que se realizan investigaciones coordinadas con la Fiscalía General del Estado, además de reforzar la presencia de personal operativo federal y estatal. Reiteró que el objetivo común es brindar seguridad y tranquilidad a las familias, a través del trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz.

Respecto al llamado de tregua propuesto por la Iglesia católica, el subsecretario expresó respeto a la labor pastoral del obispo de Chilpancingo–Chilapa, al señalar que “Ellos trabajan con los corazones; nosotros, como gobierno, trabajamos con quienes están dentro de la ley”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *