Gobierno de Guerrero y comités de seguridad sin armas de la Sierra fortalecen ruta de paz y coordinación regional

Edvin López

*Representadas alrededor de 400 comunidades y 40 mil habitantes de la parte media y alta de la Sierra

*Gobierno del Estado, Fuerzas Armadas y autoridades reafirman que el camino es el diálogo y la construcción de la paz

Tecpan, Gro.– Con la participación de representantes de cinco rutas de seguridad que integran a cerca de 400 comunidades y más de 40 mil habitantes, se llevó a cabo la “Reunión de Trabajo por la Paz y Seguridad de Nuestros Pueblos”, organizada por la estructura de Comités de Seguridad sin Armas de la región Sierra para fortalecer la coordinación y consolidar un entorno de tranquilidad que se ha construido en la parte media y alta de la región.

Durante el encuentro, las comunidades de las rutas Tecpan–El Balcón–Fresnos de Puerto Rico; El Pará–Piedras Grandes; Atoyac–Pie de la Cuesta; San Luis–Bajos de Balsamar; y Las Tortugas–Coatlán–Ojo de Agua destacaron que la organización colectiva y el diálogo permanente con las autoridades han permitido mantener condiciones favorables de convivencia. Coincidieron en que la ruta de la paz se sostiene mediante reuniones abiertas, participación amplia y decisiones tomadas de manera colectiva.

En su participación, el presidente de la Unión de Ejidos, Fidencio Sánchez Atanacio, subrayó que, pese al rezago histórico en la zona, se han logrado avances importantes en atención a necesidades prioritarias, a partir de la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado y del acompañamiento de la administración estatal, además señaló que “De la última reunión hay avances” y que las comunidades están dispuestas a “seguir de la mano con el Gobierno del Estado”. 

Desde el sector ganadero se recordó el respaldo de los gobiernos federal y estatal ante contingencias recientes, así como la entrega de apoyos emergentes, destacando que, gracias a la coordinación entre las autoridades y los comités de seguridad, se ha restablecido la seguridad y la vida cotidiana en las comunidades de la Sierra.

De igual forma, la voz de las y los jóvenes tuvo un papel destacado, con participantes de distintas comunidades llamaron a reforzar valores, convivencia y cuidado del tejido social desde las escuelas, las familias y los espacios comunes. Entre sus propuestas se planteó la creación de “embajadores de valores” y la construcción de pactos de convivencia escolar que promuevan el respeto, la empatía y la responsabilidad como pilares de la vida comunitaria.

A la reunión asistió el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros quien destacó que esta reunión forma parte de la agenda de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza todos los días la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, primera mujer en gobernar Guerrero. Subrayó que el Gobierno del Estado mantiene un pacto con el pueblo y no con quienes están fuera de la ley, y que los diálogos con las comunidades, como el de la región Sierra, se realizan de manera pública, abierta y de cara a la gente.

Rodríguez Cisneros llamó a emprender, desde las comunidades y las autoridades municipales y ejidales, una cruzada contra la apología del delito, evitando que en fiestas, jaripeos y eventos públicos se promueva la violencia, y apostando en su lugar por una cultura de la legalidad y la paz. Asimismo, reiteró que antes de concluir el año se cumplirán compromisos asumidos en reuniones previas y se dará continuidad al recorrido por los pueblos de la Sierra, en coordinación con las dependencias estatales y las Fuerzas Armadas.

El secretario de Seguridad Pública, Daniel Ledesma Osuna, invitó a hacer propios los valores mencionados por las y los jóvenes participantes y refrendó la disposición de la dependencia a trabajar cercana a las comunidades, con puertas abiertas y privilegiando siempre la prevención. Señaló que el objetivo es que, con el tiempo, la presencia de las fuerzas de seguridad sea cada vez más de apoyo y acompañamiento a la vida cotidiana de las comunidades.

Por su parte, el comandante de la 27 Zona Militar, General Antonio Melchor Ruiz, reconoció a la organización de Comités de Seguridad de la Sierra como un modelo de participación ciudadana que debería replicarse en otras regiones del país. Llamó a fortalecer la denuncia ciudadana y la coordinación con las autoridades para consolidar la seguridad que las comunidades necesitan y merecen, y aseguró que las Fuerzas Armadas “no les vamos a fallar” en el trabajo conjunto por la paz.

Por último, Rodríguez Cisneros reiteró que la región Sierra es prioridad en la política de atención directa, diálogo permanente y construcción de paz impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y reafirmó que continuará trabajando hombro con hombro con las comunidades, las autoridades municipales, los comités de seguridad y las instituciones federales para seguir garantizando condiciones de seguridad, desarrollo y bienestar para sus pueblos.

En esta jornada, participaron también; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; y el director de la CICAEG, Martín Vega González, además del delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, así como integrantes de los cabildos de los ayuntamientos de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez. También participaron el comandante de la 27 Zona Militar, general Antonio Melchor Ruiz, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional; y el teniente de Corbeta Telésforo Juárez Marín, de la Décima Octava Zona Naval con sede en Zihuatanejo, por parte de la Secretaría de Marina.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *