Edvin López
* Se busca que los agricultores sean beneficiados con el apoyo de nuevas tecnologías, insumos agrícolas y capacitaciones a técnicos y productores
IGUALA. Con el objetivo de beneficiar a los productores de maíz de comunidades marginadas del estado, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, firmó un convenio de colaboración con el Director del Centro de Investigación Pacífico Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Rafael Ariza Flores, para el establecimiento de parcelas demostrativas para la potencialización del maíces nativos y de variedades mejoradas por el INIFAP, así como de acompañamiento técnico para éstas en Guerrero.
Con este convenio se busca que los agricultores sean beneficiados con el apoyo de nuevas tecnologías, insumos agrícolas y capacitaciones a técnicos y productores para seleccionar sus propias semillas y aprovechar al máximo su producción.
Se informó que el INIFAP, participará en colaboración para elegir qué tipo de semilla utilizar de acuerdo a las condiciones climáticas de las comunidades.
Las parcelas de las comunidades seleccionadas serán divididas en dos partes, en la primera se sembrarán la variedad del productor, mientras que, en la segunda se sembrarán variedades seleccionadas por el INIFAP, cada una de estas dos partes contarán con tres tipos de tratamiento para observar su evolución.
Entre más comunidades que se tienen contempladas se encuentran Apanhuac, Omitlán, Cerro del Indio, Huehuetonoc, Amuzgo, Jolotichan, Cumbre de Barra Onda, el Coacoyul, Colombia de Guadalupe, Jaleaca, Zoyatepec, Santa Barbara, las Compuertas, el Guayabal, San Francisco del Tibor, Rio Verde, Yextla, entre otras.

Para el final de este 2023 se tiene contemplado la creación de 31 módulos demostrativos de maíz en las comunidades previamente mencionadas.
Se contó con la participación del titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Guerrero, Mariano Herrera García; el Director de Coordinación y Vinculación en Guerrero, David H. Noriega Cantú; y los responsables del proyecto Noel Orlando Gómez Montiel y César del Ángel Hernández Galeano.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero
-
Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol
-
“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum
-
Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero
-
Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto