Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“La mamá es el único ser en el mundo que puede dar vida a otro ser, con ellas nace la humanidad”
En la explanada del Poder Ejecutivo, la Gobernadora Evelyn Salgado pineda, festejó a la mamás trabajadoras del sector central, con música de mariachis, conjunto musical, y muchos regalos les deseo un feliz día de la madres, al ser un día especial dijo que les reconocía su entrega al trabajo, al hogar y sobre todo a la familia, resalto la titular del poder ejecutivo.
Según la historia registra que en “México, se celebra el 10 de mayo el Día de las Madres, en honor a todas las madres. La celebración se remonta a 1922, cuando José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, y Rafael Alducín, fundador del periódico Excélsior, impulsaron la idea. Se eligió el 10 de mayo porque era una fecha de pago común, lo que facilitaba la compra de regalos”.
Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) “En México, hay aproximadamente 38 millones de mujeres que son madres. Este dato se refiere a mujeres de 15 años o más que tienen al menos un hijo, pero en el año 2020 los datos reflejaron que se registraron 35, millones 221,314 madres en el país”.
Las mujeres están en todos los cargos, en todas las áreas de trabajo, ya no es como antes de que la mujeres solo estaban en casas, poco a poco van avanzando, los espacios que tienen no son espacios regalados, los han ganado por su capacidad, por su esfuerzo, por demostrar que ellas también pueden con los cargos y puestos, solo necesitan una pequeña oportunidad lo demás es cosa de la historia.
Ahora según la misma institución, en cuanto a la mujeres en la función pública federal, ha alcanzado cifras históricas, el 51% de los puestos son ocupadas por ellas, mientras que los caballeros tienen un porcentaje de 49%, si hablamos en los trabajos en general, no así en los puestos de mandos, es decir en donde se toman las decisiones, ahí solo alcanzan el 22.4% mientras que los hombres tienen en los puestos de mandos el 73% según los datos que arrojo el censo.
Ya para el año 2021, los porcentajes aumentaron las mujeres con el 56.4% en las administraciones públicas estatales y federal, mientras que los hombres tuvieron solo el 50.6% lo que representa un gran avance en los espacios en estos poderes.
Ahora veamos cuantas mujeres en México están en área de seguridad pública, las mujeres representan aproximadamente el 27.6% del total de personal de las instituciones de seguridad pública estatales, es decir que no importa el área en el gobierno ellas ahí están, insisto con puestos y cargos ganados con el sudor de su frente, demostrando capacidad.
El mismo censo del INEGI, refleja que el año “2022, la Guardia Nacional (GN) tenía 25,554 mujeres de un total de 126,103 efectivos. Esto significa que las mujeres representan aproximadamente el 20% de la GN”. Este organismo de seguridad que es relativamente nuevo, tiene ya muchas mujeres en su interior, una ex colaboradora del despacho esta en esta institución y me da mucho gusto que no vena el área, si no que se vea la oportunidad, la igualdad laboral ante todo, mismo trabajo, misma oportunidad.
La Ciudad de México, tiene “Cerca de 11 mil 419 mujeres forman parte de la plantilla de la SSP-DF. El personal administrativo suma 2 mil 913 mujeres; dentro del personal operativo hay 3 mil 631 mujeres, en la Policía Bancaria e Industrial hay 929 mujeres, y en la Policía Auxiliar existen 3 mil 468 mujeres que desempeñan actividades operativas”. Siendo esta la entidad según cifras del INEGI, la que más mujeres tiene en sus filas.
Un vistazo a las mujeres en el aire, las que son pilotos aviador, según “en México, hay más de mil mujeres piloto en operación, representando alrededor del 5% del total de pilotos. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hay poco más de mil mujeres piloto en operación. Además, el mercado de la aviación requiere la formación de entre 500 y 600 pilotos anualmente”. Es decir que hay vacantes en estos puestos de andar el aire, y vaya que los datos son recientes según la dependencia, el mercado de demanda es bueno y es un área de oportunidad que deben de aprovechar.
Ahora el INEGI registró en los datos con respecto a las mujeres que juegan el papel de juzgadoras den nuestro país, por lo que “En el ámbito federal se registraron 1 632 personas juzgadoras al cierre de 2023, de las cuales 29.4 % fueron mujeres. En el ámbito estatal, de las 5 098 personas juzgadoras, 44.1 % fueron mujeres y 55.9 %, hombres”. Esto quiere decir que en todos los espacios en el Poder Judicial Federal, ahí están ellas, en los Poderes Judiciales de los Estados ahí están las mujeres, quizás sea mucho rollo para decir que en este día el 10 de mayo se festeja hasta en el último rincón de nuestro país, por ser la persona que da vida a otro ser humano, en cada mujer nace la humanidad, en cada mamá esta la vida de otra mujer o bien de un hombre, son ellas las únicas en el mundo que están hechas de una cosa que se llama poder divino para no rajarse, para decir aquí estoy y estoy para conquistar el mundo.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”
-
Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica
-
“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio
-
El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica
-
MAREMÁGNUM 216 – Aprueba MORENA rechazo al nepotismo y el dispendio