Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de 23 bancos nacionales y extranjeros que accedieron a refinanciar la deuda de Pemex expresaron su confianza en la nueva administración de la petrolera y en el Gobierno federal.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió esta mañana a los banqueros, entre ellos representantes de 14 de los 20 bancos más grandes del mundo.
En la reunión se firmó un acuerdo de refinanciamiento por 8 mil millones de dólares, el cual ya se había anunciado anteriormente.
“Firmamos un acuerdo de refinanciamiento para renovar líneas de crédito revolventes por 8 mil millones de dólares, con tasas de interés más bajas y mayor tiempo, para fortalecer a Pemex durante todo el sexenio”, indicó el Mandatario en redes sociales.
“Es la operación de este tipo más importante en la historia de México. En suma, nos tienen confianza”.
Como vocero de los banqueros, Nuno Almeida Matos, director general de Grupo Financiero HSBC México, destacó la confianza en el país para invertir.
“Esta operación demuestra nuestra confianza en la administración actual de Pemex y el Gobierno federal”, sostuvo.
Incluso, convocó a otros sectores industriales a aprovechar el ambiente de inversiones en el país.
“(Esto) abona para que otros sectores económicos se sumen a este ambiente de confianza tan importante para la inversión y el crecimiento de México, es una muestra más de que en HSBC creemos en las relaciones maduras y estamos decididos en configurar nuestro apoyo a Pemex y al Gobierno federal. Ha sido un honor de verdad formar parte de este distinguido grupo”, comentó.
Almeida Matos agradeció a Pemex, la Secretaría de Hacienda y al Presidente López Obrador por la confianza depositada en los bancos.
El Mandatario federal devolvió el agradecimiento a los banqueros que autorizaron el crédito a Pemex.
“Agradecerles mucho por este apoyo y por la confianza que depositan en México y en su Gobierno, nosotros vamos a saber corresponderles, vamos a estar a la altura de las circunstancias.
“Pemex es una empresa fundamental para el desarrollo de nuestro país, quedó maltrecha porque no se administró adecuadamente, sobre todo no se administró con honestidad”, dijo.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre
-
Personal naval, en acciones diferentes, realiza evacuación médica, seguridad marítima y maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Sonora
-
Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para producir con bienestar
-
Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos
