BOLETÍN
Chilpancingo, Gro.- Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron un exhorto a las autoridades municipales para que contemplen en sus presupuestos de egresos del 2025 y años posteriores una partida específica destinada a sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para reducir los impactos de los desastres naturales.
El exhorto, presentado por la diputada Violeta Martínez y turnado a la Comisión de Protección Civil, subraya que Guerrero es una entidad vulnerable a desastres naturales debido a su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.
Martínez Pacheco recordó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017, así como los huracanes Ingrid y Manuel del 9 de septiembre de 2013, Otis del 25 de octubre de 2023 y John del 24 de septiembre de 2024, todos los cuales han dejado graves daños en la entidad.
La diputada destacó que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales se ve intensificada por factores humanos como la deforestación, la urbanización descontrolada y la falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.
En el contexto de la constante amenaza de desastres en el estado, las legisladoras señalaron que la protección civil es un componente esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades. Este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.
Por ello, proponen asignar una partida específica del presupuesto público municipal a la prevención y gestión de desastres, considerando que este gasto debe entenderse como una inversión estratégica. Con estos recursos, se podrían desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes de contingencia, simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y, trabajando de manera coordinada, salvar vidas, reducir daños materiales, proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Iniciativas
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todos los Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, fortaleciendo la democracia y promoviendo un debate incluyente.
La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar la Ley del Registro Civil del Estado, con el fin de establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales durante la creación de nuevos municipios, asegurando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades segregadas.
Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso reformas a la Ley de Salud del Estado para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, el posparto y el puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y Educación del Estado para promover la salud bucal infantil mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.
Acuerdos
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), quien presentó un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para verificar el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados por los motociclistas, a fin de salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.
Asimismo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecutar acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana en el centro de Acapulco.
Intervenciones
Durante su intervención, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al abordar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, destacó la importancia de visibilizar este problema de salud que afecta a miles de niños. Subrayó que en México tres de cada cuatro niños con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, por lo que es necesario reforzar las acciones para garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos. Hizo un llamado a la solidaridad para generar una red de concientización y brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez necesita.
La diputada María de Jesús Galeana Radilla también intervino sobre el mismo tema, señalando que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la realidad que enfrentan miles de niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, lo cual implica costosos tratamientos médicos y muchos retos. Reiteró la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica y programas de sensibilización, promoviendo la detección temprana y el apoyo psicológico a los pacientes y sus familias.
En relación con la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández destacó la trascendencia de esta fecha, que busca promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con una vida digna. Enfatizó que Guerrero sigue enfrentando desafíos en este ámbito, especialmente las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de exclusión y desigualdad. Resaltó la importancia de trabajar para que todos los guerrerenses tengan acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y subrayó que el Congreso de Guerrero sigue impulsando políticas públicas que promuevan la justicia social.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En el 112 Aniversario del Ejército Mexicano: Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso con la Soberanía Nacional
-
Toman ejidatarios de Carrizalillo los accesos a la mina Los Filos
-
Docentes de la CETEG anuncian protestas radicales en Chilpancingo
-
Evelyn Salgado conmemora el 112 Aniversario del Ejército Mexicano
-
Gobierno del Estado atiende a prestadores de servicios turísticos de la Zona Diamante tras manifestación