Boletín
Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus respectivos Planes o Programas de Desarrollo Urbano Municipal, en cumplimiento con la legislación vigente.
El exhorto fue derivado de una propuesta presentada por la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En el dictamen se destaca que la planeación municipal no debe considerarse una mera formalidad, sino una herramienta estratégica fundamental que orienta la acción gubernamental local y facilita la gestión de recursos y programas estatales y federales.
“El objetivo principal de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala el documento legislativo.
Asimismo, se subraya que una planeación adecuada permite tener una visión clara del futuro y establecer metas a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo a una gestión pública más eficiente y transparente.
El dictamen también insta a los Ayuntamientos a garantizar el derecho a la participación ciudadana y el acceso a la información ambiental durante el proceso de elaboración de los programas de desarrollo urbano. Además, se les exhorta a organizar foros ciudadanos en los que se recojan opiniones, propuestas y experiencias relacionadas con el entorno, lo que permitirá construir planes municipales sustentables y acordes con las necesidades reales de la población.
ACUERDOS
• La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), en conjunto con el diputado Edgar Ventura de la Cruz, presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, a garantizar el abasto completo de medicamentos, equipo médico e insumos en los hospitales del estado. También se solicita la capacitación continua del personal médico y de enfermería para asegurar una atención digna y eficaz a la población guerrerense. La propuesta fue respaldada por el Grupo Parlamentario del PRI y turnada a la Comisión de Salud.
• El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un exhorto dirigido a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), para que cumpla con lo estipulado en el artículo 111 de la Ley de Ingresos Municipal para 2025, eliminando obstáculos burocráticos en el acceso al subsidio del 50% en tarifas, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad. El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a las Personas con Discapacidad.
• Por su parte, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31 entidades federativas a instalar una Comisión Intercongresal de Cultura, con el objetivo de establecer un programa nacional de intercambios culturales entre los congresos locales. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad nacional, promover la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnada a la Comisión de Cultura.