Boletín
Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y al Consejo Universitario para que revisen, actualicen y amplíen el porcentaje de admisión para estudiantes provenientes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en todas las unidades académicas, considerando criterios demográficos, territoriales, históricos y de justicia social, y se eliminen requisitos excluyentes y discriminatorios que limitan el acceso de estas poblaciones a la educación superior.
Asimismo, se exhortó al Secretario de Educación de Guerrero para que establezca mecanismos de coordinación y colaboración con la UAGro y se convoque con urgencia al Congreso Universitario para debatir la propuesta de ampliación de matrícula como una medida de equidad educativa, inclusión y justicia social.
Al presentar dicho exhorto, el diputado Aristóteles Tito Arroyo argumentó que, de acuerdo con el INEGI, en Guerrero el 53 por ciento de los municipios tienen población mayoritariamente indígena y/o afromexicana, lo que refleja una realidad social y cultural que debe ser atendida con políticas educativas incluyentes y proporcionales.
En ese sentido, dijo que la UAGro, como máxima casa de estudios, tiene el deber de contribuir al desarrollo de los sectores más desfavorecidos, garantizando la formación profesional socialmente comprometida y promoviendo el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad.
El legislador puntualizó que la UAGro, en su Quinto Congreso General Universitario, acordó destinar el 10 por ciento de su matrícula a estudiantes indígenas, ampliándose al 13 por ciento en 2016, incluyendo a personas afromexicanas, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social; sin embargo, este porcentaje sigue siendo insuficiente frente a la magnitud demográfica y el contexto de exclusión estructural que enfrentan estos pueblos.
Por esta razón, considera importante, urgente y necesario revisar y reformular los criterios de ingreso y los porcentajes de matrícula destinados a estudiantes indígenas y afromexicanos, asegurando su inclusión educativa desde una perspectiva intercultural, justa y con base en datos demográficos reales.
Dictámenes
El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por el maestro Luis Camacho Mancilla, en su carácter de magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra de los ciudadanos Adair Hernández Martínez, presidente municipal; Gilberta Dolores Gálvez, síndica procuradora; Simón González Rodríguez, regidor de Obras; Guadalupe de la Cruz Manzano, regidora de Desarrollo Rural; Prisciliano García Cándido, regidor de Educación; Yumerly Ignacio Nejapa, regidora de Participación Social de la Mujer y Equidad de Género; Eliezer López Rodríguez, regidor de Salud; Rosalía Alberto Rosas, regidora de Comercio y Abasto; José Luis Apreza Hernández, regidor de Seguridad Pública; y Herminia Martínez Santos, regidora de Pueblos Originarios, Desarrollo Social y Migrantes, todos del Honorable Ayuntamiento Municipal Constitucional de San Luis Acatlán, Guerrero.
La LXIV Legislatura aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por la licenciada Cesiah Tapia Hinojosa, apoderada legal de los ciudadanos Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, en contra de la presidenta Abelina López Rodríguez y de la síndica procuradora Estrella de la Paz Bernal del Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Guerrero.
Acuerdos
- El diputado Julián López Galeana (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a realizar y garantizar periódicamente audiencias públicas con sus gobernados, para fortalecer la democracia y la participación ciudadana, impulsando el desarrollo y bienestar de la comunidad. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
- La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso un exhorto para incluir y garantizar, a partir de 2026, en el Presupuesto de Egresos del Estado, el pago de las prestaciones y estímulos especiales a los trabajadores regularizados y formalizados de salud, conforme al Acuerdo Nacional sobre las prestaciones de manera bipartita, 50 por ciento federal y 50 por ciento del Estado. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
- Para la rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento del Hospital IMSS-Bienestar del municipio de Arcelia, a fin de garantizar atención médica digna, oportuna y de calidad a la población, el diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud Federal, del IMSS-Bienestar, del IMSS-Bienestar en Guerrero y a la Secretaría de Salud de Guerrero. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
- La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a capacitar a su personal y a la ciudadanía en materia de protección de datos personales de mujeres, adolescentes y niñas que han sufrido y siguen sufriendo violencia. Fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó un exhorto al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y al Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que atiendan de manera inmediata y prioritaria:
a) Autorizar un descuento no menor al 50% en el cobro de peaje de la Autopista del Sol, manteniéndolo hasta garantizar condiciones óptimas de seguridad y mantenimiento;
b) Asegurar la adecuada iluminación en todos los túneles, con especial atención al túnel de Agua de Obispo;
c) Mantener en condiciones óptimas y de seguridad la carpeta asfáltica y señalización de la autopista, dado que baches y deficiencias son causas directas de accidentes fatales.
Fue turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. - La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a que en proyectos de inversión para Guerrero y, en particular, Acapulco, se contrate a empresas locales para la realización de obras, acciones y servicios, a fin de generar empleos y apoyar la reactivación económica regional. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.
Intervenciones
- La diputada Obdulia Naranjo Cabrera intervino sobre los “Protocolos de evacuación ante siniestros” por el 19 de septiembre.
- El diputado Héctor Suárez Basurto intervino con motivo del Día Internacional de la Paz. También intervinieron los diputados Alejandro Bravo Abarca, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.
- El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino sobre el Día Mundial del Alzheimer. Participaron también las diputadas Beatriz Vélez Núñez y Aracely Ocampo Manzanares.