Boletín
Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a considerar la posibilidad de nombrar con el título de “Bandera Trigarante” alguna plaza cívica, parque, avenida o calle. Asimismo, les llamó a contemplar en su presupuesto de este año y los subsecuentes recursos para sensibilizar a la población sobre los riesgos específicos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia, además de implementar acciones ante la temporada de incendios forestales.
Durante la sesión de este martes, las diputadas y diputados aprobaron tres dictámenes: uno presentado por la Comisión de Cultura y dos por la Comisión de Protección Civil.
El primer dictamen, que propone designar con el nombre “Bandera Trigarante” algún espacio público, surgió de una iniciativa del diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) y fue fundamentado por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), a nombre de la Comisión de Cultura. La legisladora destacó que esta propuesta busca conmemorar un hecho histórico ocurrido en la ciudad de Iguala.
“La Bandera Trigarante no es simplemente un símbolo; representa un acuerdo entre dos fuerzas que culminó en la independencia de nuestra patria. Es un testimonio de lucha histórica que trascendió en nuestra sociedad y que debemos recordar con orgullo. Es fundamental reconocer y valorar la participación de destacados guerrerenses en la creación de esta bandera, un hecho que no sólo es local, sino de trascendencia nacional”, subrayó.
En ese mismo sentido, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) expresó su respaldo a la propuesta, al considerar que la Bandera Trigarante representa la memoria histórica y el emblema de la consumación de la Independencia, que dio origen a la actual Bandera Nacional.
El segundo dictamen fue derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentado por el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT), integrante de la Comisión de Protección Civil, quien señaló que exhortar a los ayuntamientos a asignar una partida presupuestaria específica para la prevención y gestión de desastres naturales representa una inversión estratégica.
Indicó que, con estos recursos, sería posible implementar acciones prioritarias como la capacitación comunitaria, mejora de infraestructura, equipamiento y fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, todo ello con el objetivo de reducir riesgos y aumentar la capacidad de recuperación.
Al respecto, la diputada Violeta Martínez Pacheco resaltó que Guerrero es un estado altamente vulnerable por su ubicación geográfica y topográfica, por lo que urgió a sus homólogos a respaldar esta iniciativa para trabajar en la prevención y sensibilización ante fenómenos naturales.
En cuanto al exhorto dirigido a los cabildos para tomar acciones ante la temporada de incendios forestales, la Comisión de Protección Civil destacó que la prevención en este tema es esencial para proteger la vida, los ecosistemas y los recursos naturales de la entidad, además de reducir impactos socioeconómicos.
Se puntualizó que nueve de cada diez incendios forestales son provocados por actividades humanas, por lo que se requiere la participación activa de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno para concientizar a la población sobre estos riesgos, además de fortalecer la capacitación de cuerpos de seguridad y brigadistas para una respuesta oportuna.
Sobre este dictamen, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, promovente de la propuesta, expuso que se trata de una necesidad urgente, dado que la Comisión Nacional Forestal reportó que, al 19 de abril de este año, Guerrero ocupaba el primer lugar nacional en incendios forestales activos en diversas regiones.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena), mediante el cual remite una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, con el objetivo de actualizar conceptos clave en materia migratoria e incorporar nuevas modalidades como la migración forzada, laboral, masiva, asistida, irregular e interna. Fue turnada a la Comisión de Atención a Migrantes.
Asimismo, la legisladora presentó otra iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para modificar la denominación de la actual Comisión de Atención a Migrantes a “Comisión de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales”, con el propósito de fortalecer el enfoque global en el tratamiento del fenómeno migratorio. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Por su parte, la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) propuso una reforma al artículo 201 del Código Penal del Estado de Guerrero para facultar también a jueces de control y de enjuiciamiento, además del Ministerio Público, a dictar medidas de protección a víctimas de violencia familiar o de género. La propuesta busca garantizar que estas medidas se emitan de forma inmediata y obligatoria. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para asegurar atención, protección y reparación integral del daño a menores en situación de orfandad, víctimas indirectas del feminicidio de sus madres o tutoras. Se propone obligar a las autoridades competentes a actuar con inmediatez, aplicar el Protocolo Nacional y sancionar a quienes incumplan. Fue turnada a la Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó dos iniciativas. La primera, de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, busca crear la Comisión Ordinaria de Atención y Consulta a Grupos Vulnerables, así como una Unidad Técnica de Consultas, para garantizar procesos legislativos incluyentes, en concordancia con los derechos de pueblos indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
La segunda iniciativa propone reformar el artículo 146 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de que los ayuntamientos incluyan en sus presupuestos de egresos una partida específica para cumplir con sentencias judiciales y laudos laborales. La finalidad es garantizar el respeto a las resoluciones judiciales, prevenir embargos por incumplimiento, fortalecer la autonomía financiera municipal, promover la transparencia en el gasto público y contribuir a la estabilidad operativa de los gobiernos locales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
Acuerdos
La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares del Instituto del Suelo Sustentable, del Registro Agrario Nacional y de la Procuraduría Agraria, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a que, en coordinación con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional y el director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado, establezcan acciones para ejecutar en Guerrero programas de regularización de asentamientos humanos, así como de certificación y titulación de tierras ejidales y comunales. El diputado Carlos Eduardo Bello Solano se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
Por último, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propuso un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a Caminos y Puentes Federales (Capufe), a que garanticen un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro del peaje en la Autopista del Sol, en el tramo Cuernavaca–Acapulco. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Hacienda.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sheinbaum destaca trato digno y eficiencia en nuevo sistema de salud
-
Más de 8 horas… Bloquean habitantes de Tilapa, Malinaltepec, el bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo
-
Alertan sobre riesgo de golpes de calor en la primera onda de calor en Guerrero
-
Convocan a sumarse al paro nacional de la CNTE el jueves
-
Diputado Jesús Urióstegui García… El Congreso local no analiza ratificar a Cecilia Narciso Gaytán en la CDHEG