fbpx

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La corrupción es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública”: Ludwig von Mises

  • ¿Incentivos al silencio?
  • No denuncien, recomienda LO a su familia
  • Avienta irregularidades ventilador de la ASF
  • Sospechoso el viraje del auditor Colmenares

Ciudad de México, .- ¿Para quién es el llamado a no denunciar? ¿Es en verdad la recomendación para sus familiares envueltos en sospechas de corrupción, de conflictos de interés y de lo aquello aún no descubierto pero en vías de presentarse a la opinión pública? ¿Es acaso la forma de desincentivar a los ciudadanos a presentar sus quejas para así encontrar firmeza en esas reducciones de índices de la violencia y de homicidios y de asaltos y de ejecuciones reportados oficialmente? ¿Por fin estará cierto de la inutilidad existente en las dependencias encargadas de aplicar la ley y la justicia? ¿Impone la realidad del no pasa nada aún y cuando sea la familia presidencial en donde se cumpla el doble papel: ser señalados y pasar a la escenografía del quejoso?

En tanto se vive esta historia del drama “Los juniors también lloran”, aunque debiera registrarse “Los juniors también roban”, el auditor superior de la Federación se impuso la tarea de darle seguimiento a la opinión presidencial en descargo de las acciones irregulares de la administración pública. Es una primera fase, dicen ambos y el auditor va más allá al ejemplificar en el caso del Ejército y por razones más que obvias, de sumas millonarias sin sustento, se trabajó físicamente con los uniformados y llegaron a la conclusión de solamente haber un par de millones de pesos sin la justificación correspondiente. O sea, eso de las adjudicaciones directas, las empresas de papel detectadas, la utilización de recursos sin el debido soporte dadas a conocer a lo largo de dos años acabaron en ¿perdone la molestia?

La Auditoría Superior de la Federación entregó su reporte a la Cámara de Diputados y sin ser revisada aún a fondo, se han detectado irregularidades no solamente ligadas al saqueo, a la mala utilización de recursos sino a la perversión humana al destinarse cantidades para intentar salvar vidas en peligro por causa del contagio de coronavirus desviadas a quien sabe donde, con la compra de equipos, como son los ventiladores, nunca ingresados a los hospitales. Sin embargo se intenta tapar al Sol con un dedo apuntando exclusivamente a Segalmex, lo cual no está nada mal pero, de nuevo se dirige la acción a la venganza. El titular de esta dependencia, fue priísta de hueso colorado, director de Conasupo durante el tiempo en el cual se llevó a cabo su velorio, autor de la llamada “tortivale”, terminó con los precios de garantía en la adquisición de granos y con esta determinación ayudó y mucho a un mayor empobrecimiento en el campo y, obviamente, a una menor producción de alimentos.

Durante once años, quien fuera secretario particular de Luis Echeverría estuvo fuera de la función pública y López Obrador lo rescató al fundar Seguridad Alimentaria Mexicana, nombre compuesto para integrar Conasupo, Liconsa y Diconsa, con todo el arrastre de negativos caracterizados durante sus años de vigencia. Con 77 años encima Ignacio Ovalle es el centro de las miradas, sin embargo no será eje central en los señalamientos. En tan sólo tres años son muchos los nombramientos de encargados de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex y sus actuaciones irregulares fueron detectadas desde el 2019 sin llegar, ninguno de ellos, a presentarse ante el Ministerio Público y mucho menos han sido requeridos para resarcir daños o se les ha seguido una investigación, o se ha iniciado algún juicio y sin ello no hay, obviamente. ninguna sentencia ¿Hasta donde toda la cadena de corruptelas tejidas en esa dependencia tiene la bendición de Victor Manuel Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural?

También setentón y nacido en el cemento de la capital del país. Villalobos Arámbula es ingeniero agrónomo y cumplió distintas funciones dentro del gobierno federal asumiéndose políticamente como independiente. Resulta difícil de creer que, desde la fundación de Segalmex hubiese desconocido  la serie de anomalías, detectadas y documentadas desde 2020 en las cuales sobresale el contrato otorgado a Alejandro Puente Cordova, empresario ligado a las telecomunicaciones y sin experiencia alguna en procesar y vender leche, por un monto de 4 mil millones de pesos. A una red de empresas fantasma lideradas por René Gavira Segreste le entregaron más de 700 millones de pesos, este personaje fue director de administración y finanzas de Segalmex. Bernardo Fernández, ya le había trabajado a EPN a través del Grupo Kosmos, a quien desde su posición entregó a esta empresa un contrato por 15 millones de pesos, pese a su detección de prácticas corruptas.

Para agravar la situación, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó multimillonarias irregularidades en las obras emblemáticas del mandatario, como el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. En el Felipe Ángeles detectaron diferencias por más de 23 mil millones de pesos, a sólo un mes de su inauguración. Realizaron nueve auditorías analizando 251 contratos de la construcción en Santa Lucía y,  algunas inconsistencias detectadas resultaron de la adjudicación de contratos a sobrecosto para la Torre de Control de la terminal aérea, así como pagos no comprobados y contratos que incumplen con lo establecido por la Entidad Mexicana de Acreditación.
Asimismo, detectó Sedena aportó para las obras del AIFA recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, por 20 mil 243 millones de pesos en egresos y 19 mil 204 mdp por ingresos, los cuales no fueron reportados en la Cuenta Pública 2020.

Respecto al Tren Maya, se identificó un incremento de 26.9 por ciento en el costo del mismo, al pasar de 141 mil 20 millones 761 mil pesos, a 178 mil 984 millones 371 mil pesos en 2021. Además, existen anomalías por 265 millones 882 mil pesos de los recursos ejercidos para el desarrollo del proyecto durante dicho periodo, las cuales están pendientes de aclaración. El órgano auditor señaló que la realización del proyecto del Tren Maya se lleva a cabo de manera desarticulada, debido a la falta de un programa de desarrollo regional para planear las acciones de las instancias responsables.“De no corregir las debilidades encontradas, se incrementa el riesgo de que el proyecto no entre en operación en la fecha prevista y no se alcance el objetivo de promover el desarrollo económico, detonar el desarrollo turístico incluyente en la Penínsulo de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente en la zona y propiciar el ordenamiento territorial”.

Respecto a la refinería de Dos Bocas, detectaron irregularidades por 59 millones 200 mil pesos en su construcción. Entre las inconsistencias destacan: pagos indebidos en las categorías de profesionistas senior y junior, sin acreditar su especialidad; pagos en exceso en el concepto de desmonte en zonas de selva; diferencias de volúmenes pagados contra las cantidades consideradas en la integración de las matrices de 14 precios unitarios; y adjudicación de contratos por invitación y por asignación directa en perjuicio de la celebración de contratos abiertos. Un monto por 35 millones 860 mil pesos fueron por inconsistencias entre los volúmenes estimados contra los ejecutados en el concepto número 187 de conformación de plataforma con material producto de corte, en el contrato núm. PTI-ID-001/2019. Asimismo, 5 millones 641 mil pesos fueron por diferencias en el cotejo de volumen pagados y cuantificados en el concepto de corte en terreno.

EL MIEDO Y EL BURRO

A pesar de la serie de irregularidades detectadas, lo cual presupone un grave daño al erario nacional por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la entrega de resultados de las auditorías, el diputado panista Iván Rodríguez acusó una subordinación del auditor Superior de la Federación, David Colmenares, al presidente al asegurar que los conflictos de interés y la corrupción rampante en diversas áreas, ha mostrado la falta de capacidad y subordinación de la Auditoría Superior. Se evidenciam dijo,  una preocupante distorsión, ya que el 74% de las auditorías realizadas, están dirigidas a los estados y municipios y solamente el 26% a las dependencias federales, “pero no es solamente lo que está dejando de hacer, sino lo que parece también está buscando esconder, lo que nos preocupa”, afirmó Rodríguez.

“A más de tres años de haberse cancelado el NAIM, seguimos sin saber con toda certeza cuál fue el costo final y definitivo para el pueblo de México el capricho del titular del Ejecutivo”. Esto al señalar no se sabe con toda certeza cuál es el costo final y definitivo del proyecto, ya que 330,000 millones fue lo que primero se dijo costó la cancelación del aeropuerto, “para que, tras la presión del Ejecutivo federal de manera indigna y humillante para la institución que usted encabeza, saliera a corregir esa cifra a 113,000 millones de pesos”. A lo dicho por el legislador se impone analizar y mencionar lo dicho por David Colmenares en su “gira” por diferentes medios de comunicación en un fallido intento de explicar como terminará cada caso y solamente para ejemplificar: Dos Bocas solo tendrá dos millones de pesos ejercidos de manera irregular. A ese grado están las complicidades dentro y fuera de la 4T.

En tanto el presidente de la Comisión de Vigilancia, Pablo Angulo Briceño, anunció los diputados citarán a comparecer al pleno de esa comisión a funcionarios públicos, vinculados con los resultados de la fiscalización, presuntamente señalados por un mal uso de los recursos públicos federales, López Obrador giró instrucciones a David Colmenares desde el templete mañanero al asegurar son preliminares los datos divulgados, se trata de irregularidades detectadas en las auditorías y luego vendrá la etapa de las aclaraciones y, sobre esta misma base tejio ante micrófonos el “respetable” auditor superior. Definitivamente, no son como los de antes, les falta… les falta…

DE LOS PASILLOS

En la investigación seguida a la cementera Cruz Azul, con todo y las quejas por las actuaciones de su despacho de abogados defensores, se citan nombres de quintanarroenses ligados a las extracciones de materiales en las sascaberas. Al parecer, al inicio de la indagatoria solamente se les vio como una parte sin la importancia de la cooperativa a la cual, simplemente, le pusieron el ojo, pero hay algunos cambios y se verán en breve…Bajo el mando directo, en primer lugar del programa Sembrando Vida, posteriormente ya como titular de la Secretaría del Bienestar y ahora como encargado de Fonatur, el mecánico Javier May deberá ser el responsable directo de aclarar los desvíos de hasta 900 millones de pesos detectados solamente en este programa al cual pretendieron exportar como solución a centro y sudamérica. Por lo visto no son capaces ni de enseñar a “cochupear” a los de fuera, porque de otra manera ya hubiesen cumplido su capricho… Debe existir algún otro adjetivo calificativo para imponerles a los IMSS al ISSSTE, a los de la Marina y Sedena al registrarse nada más y nada menos tres mil millones de pesos en irregularidades durante la etapa de la pandemia en el 2020. De entrada compraron 650 ventiladores que, como sucedió con las famosas pipas para el reparto de gasolina adquiridas directamente por Marcelo Ebrard, se dijo las pagaron pero no las entregaron.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *