Entrega la ASE  informes individuales de la cuenta pública 2024 – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“La rendición de cuentas es para todos los que manejen recursos, no es opción es una obligación”.

La Auditoría Superior del Estado, a través de su titular Marcos César Paris Peralta Hidalgo, entregó el segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024 a diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local que preside Luissana Ramos Pineda, en cumplimiento con el artículo 36 de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

Quien maneje recursos públicos está obligado a rendir cuentas, a transparentar el uso de los recursos, eso es un derecho de los ciudadanos, y una obligación de los funcionarios públicos en  Guerrero y en México, aquel no rinda cuentas no se traiciona así mismo, traiciona a quien representa que es el pueblo.

El funcionario fiscal, Paris Peralta Hidalgo, Refrendó su compromiso con la y los diputados, a quienes informó que con este segundo bloque dan cumplimiento con el 77.2 por ciento de la entrega de los Informes Individuales. Precisó que en febrero del 2026 entregará el tercero y último bloque de Informes, esto con la finalidad de dar el ejemplo de que todos deben de transparentar el uso de los recursos, enfatizó el funcionario estatal.

En la reunión en el Congreso del Estado y tras la recepción de la información comprobatoria, segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024, la representante popular, Luissana Ramos Pineda reconoció el compromiso de la Auditoría al cumplir en tiempo y forma, ahí la diputada consideró que representa un paso importante en el cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales del Estado, y que eso ayuda a garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos, lo que deben de emular los que manejan recursos públicos en la entidad, detalló la representante popular.

Los legisladores que recibieron al auditor y al personal de la ASE, fueron los diputados Alejandro Carabias Icaza presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como Aristóteles Tito Arroyo, integrante de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso, ellos atestiguaron dicho acto de rendición de cuentas.

El titular de la ASE, se hizo acompañar con los auditores especiales, el secretario técnico, Carlos Alberto Villalpando Milián, y directores generales; ellos todos trabajan en equipo con el ánimo de que se cumpla en tiempo y forma en la entrega de estos documentos que cumplen con los principios de publicidad y rendición de cuentas de cara a la ciudadanía.

Una de las funciones principales de la Auditoría Superior del Estado, es el auditar los recursos públicos de los poderes y de todos los sujetos obligados esto para evitar la corrupción y el mal uso de los recursos públicos que se gastan en el pueblo, tanto en políticas públicos como en gasto y obras públicas que tienden a beneficiar a los ciudadanos de la entidad.

En ese contexto el Contador Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoria Superior del Estado, realizó la entrega al Congreso del segundo bloque de informes individuales de la Cuenta Pública 2024 a diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local que preside Ramos Pineda, en cumplimiento con el artículo 36 de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, no importa de quien este en el cargo la obligación es para todos, y la dependencia fiscalizadora cumple a cabalidad dicha función.

La ASE, es el órgano auxiliar del Congreso del Estado, que aplica la legislación de fiscalización y rendición de cuentas, esto para dar cumplimiento a lo que están obligadas dichas dependencias que usan recursos públicos, y que la Auditoría Superior del Estado, vigila su cabal cumplimento.

El titular de la ASE, fue recibido en la sede del Congreso local de la LXIV legislatura por la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es este poder la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado  del Poder Legislativo, por lo que es la responsable de vigilar y coordinar los trabajos que realiza la dependencia fiscalizadora.

Entregar y recibir los informes son de gran valor para los órganos de control  del gasto público y para la ciudadanía, porque reflejan el uso adecuado  de los recursos públicos que reciben los entes obligados, con base a la ley de fiscalización, lo que contribuye la confianza pública en las instituciones gubernamentales, la transparencia es un valor que los ciudadanos valoran cuando se les informa de cómo se gasta y en que se gasta el erario público.

En dicho evento de rendición de cuentas y transparencia el titular de la ASE, les reiteró su compromiso con un proceso de fiscalización riguroso y transparente, siempre enfocados en que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad, sin reticencias en informar cómo se rindieron las cuentas en los informes por parte de los poderes y de los demás entes obligados, además de los resultados de dichas auditorías que realizó la ASE, y los procedimientos que se emprendieron con los que presentaron algunas anomalías.

Ahí también el auditor,  Peralta Hidalgo; externó su reconocimiento a las y los auditores especiales, directores generales, el secretario técnico, coordinadores y en general a todo el equipo de trabajo de la Auditoría Superior del Estado, ya que desde su llegada se implementó un sistema de trabajo de coordinación entre todo los integrantes de dicho organismo, creando y dando cursos de capacitación para lograr mejores resultados en equipo, lo que demuestra que el trabajo en equipo da más y mejores resultados.

Agradeció el funcionario fiscal a los diputados del Congreso local de la LXIV legislatura y a la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado,  por su acompañamiento, en donde no se persigue a nadie, se invita a no hacer mal uso de los recursos públicos, para evitar la corrupción o los actos que contravengan la legislación de fiscalización aplicable en la entidad.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil