IRZA
– Se ubican en 7 municipios: Roberto Arroyo Matus
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil detectó entre 4 mil 500 y 4 mil 600 viviendas construidas en zonas de alto riesgo, en por lo menos 7 municipios del estado.
Roberto Arroyo Matus, titular de la dependencia estatal, explicó que las zonas con más viviendas en zonas de riesgo coinciden con los centros urbanos más poblados, sobre todo en márgenes de ríos o barrancas, zonas federales y áreas vulnerables.
Dijo que la mayoría de las familias que habitan en esas zonas se concentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec y Zihuatanejo de Azueta.
“Debe de haber obviamente muchas más, porque en algunos municipios no nos han mandado la información, aunque son municipios más pequeños, pero sabemos que hay algunas viviendas que prácticamente invaden los cauces de ríos o de arroyos”, señaló.
Comentó que las autoridades realizan recorridos de notificación, pero que en la mayoría de los casos no encuentran a las familias en esas viviendas, por lo cual tampoco pueden confirmar “si realmente las están utilizando o no”.
Aunque notifican a los habitantes sobre el riesgo de sus ubicaciones, los municipios tienen la responsabilidad de aplicar medidas preventivas, y señaló que el uso de la fuerza pública para desalojar esas zonas ha sido poco efectivo y contraproducente.
“Se ha intentado en administraciones anteriores, pero no tiene realmente un resultado favorable, porque de manera inmediata vuelven a instalarse en los mismos lugares”, refirió.
Añadió que la estrategia actual se basa en persuadir a la población para que se retire de manera voluntaria en temporadas de lluvias, especialmente cuando hay alertas por tormentas o ciclones.
Arroyo insistió en que se requiere mayor conciencia social, colaboración de autoridades municipales y una estrategia preventiva sostenida, ya que muchas personas insisten en vivir en zonas peligrosas a pesar del riesgo para su vida.
Urgente limpiar cauces de barrancas, ríos y arroyos
Sobre ese mismo tema y debido a la temporada, Arroyo Matus dijo que han hecho recomendaciones urgentes a todos los gobiernos municipales, para que constantemente limpien los cauces de barrancas, ríos y arroyos.
Cabe señalar que, la noche del jueves, el Ayuntamiento de Chilpancingo suspendió los trabajos de limpieza y desazolve “por faltas de seguridad”, tras el ataque e incendio de una retroexcavadora en la colonia en la colonia PPS, al norte de la ciudad.
Desde la perspectiva técnica, el titular de la SGIRyPC consideró “urgente y necesario” el desazolve constante porque las primeras lluvias “han generado una cantidad importante de material que nuevamente a azolvado”, sobre todo por basura, grava y cascajo.
Agregó que la presencia de obstáculos en cauces como refrigeradores, sillones o escombros de construcción generan turbulencias peligrosas y “taponamientos hidráulicos”, que aumentan la velocidad del agua provocando erosión de las paredes de canales o encauzamientos, daños a infraestructura y riesgo de desbordamiento.
La grava y arena suelen moverse con el flujo del agua y representan menor peligro, pero más preocupante son materiales artificiales grandes, que bloquean el flujo y aumentan los riesgos de inundación y daño estructural, explicó.
Por eso planteó la necesidad de que los gobiernos municipales monitoreen constantemente los cauces de ríos y barrancas y realicen limpieza antes, durante y después de la temporada de lluvias.
En Chilpancingo, refirió Arroyo Matus, el río Huacapa es el cauce más conocido, pero alertó que existen otras barrancas con escurrimientos peligrosos, especialmente en lluvias intensas, como ya sucedió en la colonia Galeana, al norte de la ciudad. (www.agenciairza.com)