IRZA
CHILPANCINGO. En la entidad existe cerca de 20 escuelas aun sin clases debido a problemas relacionados a la inseguridad o la falta de arraigo de los docentes, precisó el subsecretario de Educación Básica en el Estado, Ricardo Castillo Peña.
Respecto a la comunidad de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente, donde el pasado 10 de diciembre un grupo de hombre armados irrumpió en la población y asesinó a 7 personas, y días antes la víctima fatal fue un maestro, aseguró que las clases podrían retomarse al tener acuerdos de manera coordinada con los tres niveles de gobierno y autoridades de la localidad.
Entrevistado a su arribo al edificio que alberga la Subsecretaría Educativa a su cargo, señaló que en esa comunidad “estamos por reiniciar” las actividades educativas en los tres niveles, preescolar, primaria y secundaria.
Indicó que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal se asegura la seguridad para los docentes; sin embargo, una estrategia que están aplicando es buscar maestros de esa misma zona.
“Estamos buscando personal de ese rumbo, hay la garantía de seguridad y en esa comunidad estamos por regresar”, refirió, y aceptó que hay problemas en “algunas” escuelas que después del periodo vacacional decembrino no retornaron a sus actividades, por problemas de inseguridad o porque los docentes no se quieren ir a donde se les envía, “pero no llegan a las 20 (escuelas) sin clases”.
También señaló que, principalmente en las regiones de Tierra Caliente y algunos otros en La Sierra y La Montaña, los maestros reciben su plaza docente, se van seis meses a la comunidad que les asignan y después de seis meses, al obtener un basificación, buscan su cambio de adscripción.
“Los maestros ya no son como antes, que los enviaban a la Sierra, Tierra Caliente y la Montaña, y nos íbamos; hoy, por ejemplo, se van, pasan seis meses, se basifican y se empiezan a buscar para moverse (a otra zona), argumentando cuestiones de salud, de inseguridad, que porque me vio feo el malo del pueblo”.
El funcionario estatal añadió que se ha comprobado que en muchas denuncias de inseguridad y acoso que hacen los docentes, “un gran porcentaje de casos no son ciertos”.
Recordó que, como docente, trabajó en La Sierra con grupos multigrados y en general, y le consta que en todas las regiones la gente respeta mucho al maestro que trabaja; cuando no trabaja o suben un día o dos a su comunidad y se bajan, no los respetan”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”