Dr. Trinidad Zamacona López.
“Una de las enfermedades que avanza de manera silenciosa es la mental, en Guerrero es atendida de manera prioritaria”.
Si alguna institución tiene datos de las personas que padecen alguna enfermedad mental en nuestro país, es el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, “Según datos y estimaciones, tres de cada diez mexicanos (aproximadamente el 30%) padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, aunque el (INEGI) no publica un censo específico de “enfermos mentales” sino que ofrece cifras a través de encuestas y estudios. Estos estudios señalan que la depresión y los trastornos de ansiedad son los más prevalentes”. Con ello debe de ser prioritario el que se atienda estos tipos de enfermedades, en Guerrero se hace lo propio.
Estas enfermedades se manifiestan de la siguiente manera, primero aparecen como alteraciones, ya sea del comportamiento de ser humano, o bien del pensamiento, estas afectaciones siempre impactan la cognición, “Lo cognitivo se refiere a los procesos mentales involucrados en el conocimiento, como pensar, aprender, recordar, prestar atención y resolver problemas, lo que permite a una persona percibir, procesar, interpretar y responder a su entorno” esto es la regulación de la conducta emocional de los seres humanos, estas mismas pueden ser crónicas o temporales, los que tienen estos padecimientos en algunas ocasiones llegan a sanar de manera inmediata a la atención, en otros casos tienen una atención larga, y su sanación dependen mucho de los medicamentos y del entorno en el que se desempeña la familia.
Si la atención no es inmediata, el paciente detectado con este padecimiento, su deterioro emocional, puede empeorar porque su deterioro se va a deber al trabajo o a las relaciones que este desarrollo en su entorno social o familiar, por ello es importante su atención de manera oportuna.
Ahora dirá, ¿Cómo los puedo detectar? el comportamiento a simple vista se puede percibir, pero los signos de alerta “pueden incluir cambios radicales de humor, tristeza sin causa aparente, desesperanza, dificultades para concentrarse, cambios en el apetito o el sueño, y pensamientos suicidas”. En México, así como en los Estados existe la línea de la vida, para ayudar en caso de la prevención de homicidios, o de intentos de atentar contra su propia vida en los casos de depresión y los trastornos de ansiedad, la vida se debe de proteger en todos los aspectos.
En nuestro Estado, no existe una cifra exacta, sin embargo más de 213 mil personas en Guerrero viven con alguna discapacidad, y se sabe que los trastornos mentales son una causa importante de discapacidad, reporta INEGI, la Secretaría de salud tiene un programa de atención a la salud mental.
Es por ello que con estos datos, la mandataria estatal, Evelyn Salgado; prioriza atención a la salud mental con Chat de Apoyo Emocional SAMBOT, esto en el marco mundial de la salud mental, el problema se debe de atender desde el ámbito de la tecnología, todo ayuda a quienes padecen de algunas de estos trastornos mentales.
Por ese motivo la titular del Poder Ejecutivo, dentro del marco del Día Mundial de la Salud Mental, puso en operación el asistente digital “SamBot, Yólotl Escucha”, un chat gratuito, accesible y confidencial que ofrece acompañamiento y orientación emocional a todas las personas que lo necesiten, una línea virtual que va a ayudar a escuchar y a orientar a las personas que lo necesiten.
la mandataria dijo en dicho evento que “La salud mental es tan importante como la salud física y hablar de ella puede marcar la diferencia”, destacó la Gobernadora, al tiempo que recordó que nadie está solo y que pedir ayuda es un acto de cuidado y valentía, enfatizó la titular del poder ejecutivo”.
Ahí mismo dijo que “Sambot” es más que una herramienta tecnológica: Es una puerta de entrada al cuidado, la contención y la esperanza. Está disponible las 24 horas del día con lenguaje amigable, reconocimiento de palabras clave de riesgo y la capacidad de derivar a líneas de emergencia y servicios presenciales”. La tecnológica cerca de la gente, si esta se usa de forma adecuada y bien utilizada, los resultados son positivos.
La población para acceder a este servicio, basta con escanear un código QR, lo que permite de manera rápida y sencilla conectarse con Sambot y recibir orientación emocional cuando más se necesita, atención es sencilla, rápida y oportuna, esto tiene que ver con la atención de emergencias a los ciudadanos que presenten emergencias de casos de depresión y los trastornos de ansiedad.
Tu bienestar mental importa en Guerrero, SanBot, XÓLOTL ESCUCHA, es un CHATBOT, diseñado por expertos escucha, orienta y acompaña, disponible 24/7 con un lenguaje humano y sin juicios, este sistema SAMBOT ”CORAZON QUE ESCUCAR” pero también hay que decirlo que esto no sustituye la atención psicológica profesional, pero puede ser el primer paso para salvar una vida, este sistema de la tecnología ya entró en operación, es seguro, anónimo, empático e inmediato, el objetivo es prevenir para cuidar, y cuidar es prevenir, algo que es operado por el Consejo Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones.
Veamos los datos de quienes usan la tecnología, “En México, la gran mayoría de los jóvenes utiliza la tecnología, con una tasa de uso de internet del 95% para adolescentes y 97% para jóvenes, según un informe de Milenio. Los jóvenes también son los que pasan más tiempo en línea, con un promedio de 4.7 horas diarias para los adolescentes (12-17 años) y 5.9 horas para los de 18 a 24 años. Las actividades más comunes son la comunicación, las redes sociales y el entretenimiento”. Aproximadamente 95% de los adolescentes (12-17 años) y 97% de los jóvenes (18-24 años) utilizan internet. Tiempo en línea: Los adolescentes (12-17 años) pasan en promedio 4.7 horas diarias en línea. Los jóvenes (18-24 años) pasan en promedio 5.9 horas diarias en línea. Actividades principales: Comunicación (93.3%) Redes sociales (91.5%) Entretenimiento (88.1%) Búsqueda de empleo: El 39.2% de los jóvenes entre 15 y 29 años buscó empleo a través de internet. Uso de redes sociales: El 96.1% de los jóvenes usuarios de internet interactuó en redes sociales como WhatsApp (31.3 millones), Facebook (30.7 millones) e Instagram (17.1 millones). Uso de IA: Más del 50% de los jóvenes mexicanos utilizan herramientas de IA. EAP_Juventud22.docx – INEGI”. Estos datos son aportados por esta institución, en Guerrero, 9 de cada 10 jóvenes tiene un celular, ahora bien el programa debe de ser difundido por la Secretaria de Educación Guerrero, por la Universidad Autónoma de Guerrero, por todos los sistemas educativos en la entidad, sea pública o privada. Ahora lo jóvenes recurren a la inteligencia artificial, lo bueno sería que todos los jóvenes tengan internet gratis en todas las instituciones educativas. SanBot, XÓLOTL ESCUCHA, fue construido con base Científica y validación ética, para beneficio de los guerrerenses. SanBot, CORAZÓN QUE ESCUCHA.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
ARTÍCULO DE OPINIÓN 16 – Comité Promotor de Inversiones, vanguardia para el desarrollo
-
MAREMÁGNUM 258 – El magnicidio de Alejandro Arcos, rumbo a la impunidad
-
SERAPIO – SERAPIO y el guardafaros I
-
En Guerrero se combate la extorción García Harfuch – Tinta Jurídica
-
El mensaje para Adán Augusto , Ricardo Monreal y Manuel Velazco. -Tinta Jurídica