- Resaltó que además en Guerrero se implementa el programa Acapulco se Transforma Contigo, que contempla diferentes obras de rehabilitación tras el paso de los huracanes Otis y John.
- Informó que en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar, con una inversión de 35 mil mdp.
Desde Chilpancingo, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión histórica de 10 mil 790 millones de pesos adicionales para infraestructura carretera, como parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, que incluye acciones adicionales para alcanzar la rehabilitación de la entidad tras el paso de los huracanes Otis y John.
“Estamos trabajando en el programa Acapulco se Transforma Contigo, una obra muy importante que incluye distintas acciones: agua potable, drenaje, desazolve, planta de separación de basura, inversión para todas las plantas de tratamiento de agua, el Marinabús que inauguramos recientemente y varias otras acciones”, señaló la presidenta.
“En total, este año es una inversión histórica en carreteras: son 10 mil 790 millones de pesos adicionales al estado de Guerrero que estamos destinando para ayudar a todos”, agregó, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas durante su primer año de gobierno.
Detalló que, para la rehabilitación de los daños ocasionados por los huracanes que azotaron la costa de Guerrero, se realizan 5 mil 320 obras, entre las que destacan la reconstrucción y modernización de 29 puentes afectados y 40 puentes nuevos en todo el estado. Adicionalmente, mencionó la modernización de la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo, la construcción de la carretera de Zihuatanejo a Toluca, que beneficiará al desarrollo del pueblo de La Unión; la construcción y rehabilitación de carreteras como Juxtlahuaca–San Martín Peras–Ahuejutla–Alcozauca–Tlapa, que conectará La Montaña de Guerrero con la Mixteca de Oaxaca; la carretera de Alacatlatzala a Metlatónoc; y la conclusión de 72 caminos artesanales en La Montaña.
Agregó que en Guerrero, un millón 460 mil 726 personas reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 35 mil mdp este año. De los beneficiarios:
- 385,816 reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores
- 53,617, la Pensión para Personas con Discapacidad
- 40,423, Jóvenes Construyendo el Futuro
- 21,816, Jóvenes Escribiendo el Futuro
- 124,992, la beca Benito Juárez
- 212,822, becas para educación básica
- 30,438, apoyos a menores de 0 a 4 años
- 165,114, Producción para el Bienestar
- 326,914, fertilizantes gratuitos
- 32,982, Sembrando Vida
- 278,000, Leche para el Bienestar
- 14,660, Pescabien
- 5,322 escuelas de educación básica y 456 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra
- 79,798, Pensión Mujeres Bienestar
Dio a conocer que 1,734 comunidades indígenas y afromexicanas reciben recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) gracias a la reforma al artículo 2 Constitucional. Para garantizar el derecho a la vivienda, se construirán 35 mil casas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 30 mil del Infonavit, así como la reestructuración de casi 50 mil créditos impagables del Infonavit y del Fondo de Vivienda del FOVISSSTE.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció la inversión en infraestructura carretera, hospitalaria y en Programas para el Bienestar destinados al estado, destacando especialmente el programa Acapulco se Transforma Contigo, que, aseguró, surgió del compromiso y afecto de la presidenta y ha permitido que la entidad salga adelante tras los desastres naturales.